CipSoft GmbH anunció este martes que la clase Monje ya se encuentra disponible en Tibia. Basado en artista marcial, es la primera nueva vocación (clases jugables) en más de 25 años de historia del juego, desde su lanzamiento en 1997.
La nueva clase del Monje combina habilidades de combate cuerpo a cuerpo propias de un luchador de artes marciales. Cuenta con con capacidades místicas de apoyo y curación, brindando así una dinámica de juego completamente renovada. Similar a las otras vocaciones ya existentes, como los caballeros, paladines, hechiceros y druidas, el Monje no tiene límites de nivel y puede ser disfrutado de forma gratuita.
El monje a Tibia
En un comunicado, el equipo desarrollador alemán indicó haber advertido considerable esfuerzo para garantizar que el Monje esté perfectamente integrado en la ambientación fantástica del juego. Este proceso incluyó la creación del Valle Azul, una nueva zona dentro del juego, así como la adición de más de 70 objetos exclusivos y 25 nuevos hechizos diseñados específicamente para el Monje.
Adicionalmente, se realizaron modificaciones en más de 130.000 líneas del código existente del juego. Estos cambios fueron necesarios para asegurar que el Monje pueda interactuar adecuadamente con personajes no jugables (PNJ) y participar plenamente en misiones legendarias del juego.
Previo al lanzamiento oficial, la clase fue sometida a pruebas exhaustivas en servidores de prueba exclusivos para miembros selectos de la comunidad. Los comentarios recogidos en estas pruebas fueron clave para implementar ajustes significativos, aumentando además el número máximo de personajes por cuenta, beneficiando así a todos los jugadores.
Tibia ahora disponible en la Epic Games Store
Junto con el lanzamiento del Monje, Tibia también hace su debut en Epic Games Store, facilitando aún más el acceso al juego. Los usuarios que ya cuenten con una cuenta podrán acceder igualmente a través de esta plataforma, manteniendo su progreso.
Crunchyroll presentó la lista completa de las series animeque arribarán a su catálogo en la nueva temporada primaverajaponesa 2025. Bajo el nombre de “Temporada de anime de Abril 2025”, el servicio streaming trae 34 obras, siendo la mayoría nuevos ingresos.
Originalmente se anunciaron 29 series para el catálogo, confirmando posteriormente 5 series más. A diferencia de otras oportunidades, no todas las series cuentan con una sinopsis y/o tráilers, pero la mayor parte ya se encuentran disponibles en el catálogo.
The Unaware Atelier Meister (EMT Squared): dwKurt Rockhans es un bondadoso chico de los mandados en el equipo de héroes Flaming Dragon Fang. Un día, es expulsado del grupo y descubre que tiene el rango más bajo en combate. Para sobrevivir, comienza a realizar distintos trabajos y pronto se da cuenta de que posee habilidades sorprendentes. Aunque aún no lo sabe, Kurt tiene destrezas de rango SSS en todo excepto en la lucha, lo que lo lleva a embarcarse en una nueva aventura. El doblaje incluirá español.
1 de abril
Once Upon a Witch’s Death (EMT Squared)
Catch Me at the Ballpark! (EMT Squared)
2 de abril
The Beginning After the End (studio A-CAT)
The Too-Perfect Saint: Tossed Aside by My Fiancé and Sold to Another Kingdom (TROYCA)
Please Put Them On, Takamine-san (LIDENFILMS)
3 de abril
WIND BREAKER Temporada 2 (CloverWorks): La idea de Sakura sobre lo que significa estar en la cima ha comenzado a cambiar. Después de hacer nuevos amigos y encontrarse con nuevos enemigos en su tiempo en la escuela secundaria Furin, ha ganado una nueva perspectiva. Ahora, se mantiene firme como Capitán de Grado, luchando para proteger a los demás. ¡Mira cómo continúa el ascenso de Sakura, de delincuente escolar a leyenda heroica! El doblaje incluirá español.
The Brilliant Healer’s New Life in the Shadows (Makaria): Exiliado como «inútil», Zenos, un sanador autodidacta de los barrios bajos, convierte la desesperación en desafío y abre una clínica secreta en las sombras de la ciudad. Con magia no registrada y sin igual, cura, consuela y rectifica injusticias, convirtiéndose en una leyenda en silencio. Pero a medida que su poder crece, incluso el palacio real comienza a notar su presencia. ¿Podrá desafiar las adversidades y sanar un mundo que lo desechó? El doblaje incluirá español.
4 de abril
Fire Force Temporada 3 (David Production): Shinra y el equipo están a punto de descubrir el mayor secreto del mundo. Pero justo cuando las demás Compañías de Bomberos Especiales se unen para enfrentar el desastre inminente, Obi es capturado por el Ejército Imperial de Tokio, y la Compañía 8 es marcada como traidora. Perseguidos por el Imperio, deberán luchar por su cuenta para rescatar a Obi y detener a la Evangelista, mientras un nuevo asesino y el corrupto Capitán Burns bloquean su camino. El doblaje incluirá español.
Can a Boy-Girl Friendship Survive? (J.C.STAFF)
Bye Bye, Earth Temporada 2 (LIDENFILMS): Belle Lablac no encaja realmente como el único ser humano en un mundo lleno de animales antropomórficos. Sin colmillos, sin pelaje, sin escamas, sin garras. Solitaria y ansiosa por descubrir su origen, Belle emprende un viaje para encontrar respuestas a las preguntas de su corazón. Llevando nada más que su gigantesca espada, la Runding, enfrenta un mundo lleno de posibilidades y trampas con la esperanza de descubrir la verdad. El doblaje incluirá español.
5 de abril
To Be Hero X (BeDream): Un mundo donde los héroes extraordinarios son aplaudidos. Aquí, la «confianza» crea superhéroes. Si la gente cree que «él puede volar», él ganará la habilidad de volar. Por el contrario, incluso si un héroe tiene poderes especiales, si pierde la confianza, también perderá sus poderes. La confianza se recopila como datos, y el ranking de los héroes cambia según su valor. Cada dos años, los héroes mejor clasificados se reúnen para competir en un torneo de héroes. Su desempeño allí actualiza su «valor de confianza» y el ranking se reestructura. El héroe absoluto que se encuentra en la cima del ranking, la gente lo llama «X». El doblaje incluirá español.
Black Butler -Emerald Witch Arc- (CloverWorks): Por orden de la Reina, el conde de 13 años, Ciel Phantomhive, y su leal mayordomo demoníaco, Sebastian Michaelis, abandonan el sombrío inframundo de la Inglaterra del siglo XIX y se dirigen al sur de Alemania para investigar una serie de muertes misteriosas. La leyenda dice que aquellos que entran en el Bosque de los Hombre Lobo están destinados a ser malditos, pero Ciel y Sebastian siguen adelante para descubrir la verdad. El doblaje incluirá español.
Iv’e Been Killing Slimes For 300 Years And Maxed Out My Level Temporada 2 (Teddy): ¡Prepárate para historias más relajantes! Azusa Aizawa es una poderosa bruja que finalmente alcanzó el nivel 99 y ahora se dedica a misiones más tranquilas. Su familia sigue creciendo, ya que algunos rostros conocidos son acompañados por nuevos personajes llenos de energía. Desde viajes a la playa hasta un torneo de artes marciales, te invitamos a unirte a las despreocupadas y conmovedoras aventuras de ocio de Azusa. El doblaje incluirá español.
Anne Shirley (The Answerstudio): En la hermosa Isla del Príncipe Eduardo en Canadá, una huérfana llamada Anne Shirley es enviada por error a Green Gables, el hogar de Matthew y Marilla Cuthbert. Sin embargo, deciden adoptarla, y Anne encuentra amistad, amor y felicidad en su nuevo hogar. Acompáñanos en la historia de una chica de corazón puro e imaginativa que crece, se va a la universidad y regresa a casa convertida en una mujer diferente. El doblaje incluirá español.
I’m the Evil Lord of an Intergalactic Empire! (Quad)
Classic★Stars (Platinum Vision):
Kowloon Generic Romance (Arvo Animation): Los agentes inmobiliarios Reiko Kujirai y Hajime Kudo trabajan en la nostálgica Ciudad Amurallada de Kowloon. A medida que pasan más tiempo juntos, los sentimientos de Reiko por Hajime crecen. Sin embargo, cuando encuentra una foto de él con su ex prometida, queda impactada al ver que la mujer es idéntica a ella. Es entonces cuando Reiko descubre una verdad escalofriante: no tiene recuerdos de su pasado.
6 de abril
One Piece (Toei Animation) – Regresa tras pausa
WITCH WATCH (Bibury Animation Studio)
The Gorilla God’s Go-To Girl (Kachigarasu): Sophia, una tímida hija de un conde, solo quería una vida tranquila, pero el Dios Gorila tenía otros planes. Bendecida con una fuerza inigualable, es lanzada a la Orden Real de Caballeros, convirtiendo sus días tranquilos en caos. Ahora, debe equilibrar la escuela, la vida de caballero y su abrumador poder. ¿Quién iba a decir que tener fuerza de gorila podría ser tan complicado? El doblaje incluirá español
My Hero Academia: Vigilantes (Bones Film): Koichi Haimawari es un estudiante universitario común y corriente que aspira a ser un héroe, pero ha renunciado a su sueño. Aunque el 80% de la población mundial tiene poderes sobrenaturales llamados Quirks, pocos son elegidos para convertirse en héroes y proteger a la gente. Todo cambia para Koichi cuando él y Pop☆Step son rescatados por el vigilante Knuckleduster y son reclutados para convertirse en vigilantes ellos mismos. El doblaje incluirá español
ZatsuTabi -That’s Journey- (Makaria)
Summer Pockets (feel.)
#COMPASS2.0 ANIMATION PROJECT (Lay-duce)
Maebashi Witches (Sunrise): Bienvenidos a la ciudad de Maebashi, en la prefectura de Gunma. Para Yuina Akagi, una estudiante de primer año de preparatoria, su vida común da un giro inesperado cuando un misterioso sapo llamado Keroppe aparece y le pregunta: “¿Por qué no te conviertes en bruja?”. Junto a Azu Niisato, Kyoka Kitahara, Choco Mitsumata y Mai Kamiizumi, Yuina y sus amigas están emocionadas por hacer realidad los sueños de las personas como las Maebashi Witches.
7 de abril
Aharen-san wa HakarenaiTemporada 2 (Felix Film): La tranquila y torpe Aharen-san y su compañero de clase Raido pasaron de ser amigos improbables a volverse casi inseparables. Con el inicio de un nuevo semestre, se presentan nuevas oportunidades, desafíos y relaciones mientras Aharen-san y Raido continúan con su vida escolar. Ahora, Aharen-san se enfrenta a la incertidumbre de cuánto puede abrirse con un nuevo estudiante transferido. El doblaje incluirá español.
8 de abril
The Shiunji Family Children(Doga Kobo): La familia Shiunji, con sus siete hijos, reside en una mansión en el barrio de Setagaya en Tokio. El hijo mayor, Arata, está cansado de ser dominado por sus cinco hermanas y sueña con una vida sin ellas. Eso es hasta que el padre de Arata revela una sorprendente verdad: ¡Arata no está relacionado biológicamente con sus hermanas! Las relaciones entre los hermanos serán puestas a prueba mientras navegan por la vida a la luz de esta nueva revelación. El doblaje incluirá español
Apocalypse Hotel (CygamesPictures): Tras el colapso de la civilización, un histórico hotel se mantiene en pie entre las ruinas del distrito de Ginza en Tokio. Invadido por la naturaleza, este solitario hotel sigue desafiando la desaparición de la humanidad. Huéspedes actuales: cero. Reservas programadas para hoy: cero. Visitas al sitio web ayer: cero. Entra con precaución en esta historia de supervivencia y misterio en un mundo donde el recuerdo de la humanidad comienza a desvanecerse.
10 de abril
A Ninja and an Assassin Under One Roof (SHAFT)
Our Last Crusade or the Rise of a New World Temporada 2(Studio Palette): Después de que Alice, Iska y Sisbell derrotan al Object, regresan al palacio Nebulis. Iska se convierte en el guardia de Sisbell mediante un pacto secreto, y a medida que pasa el tiempo, ambos se sienten cada vez más cercanos. El corazón de Alice se quiebra al ver a su hermana caminando de la mano con Iska. Una oscura conspiración está en marcha, y el trío queda atrapado en el fuego cruzado. Pero, ¿podrán descubrir la verdad a tiempo para evitar una guerra total? El doblaje incluirá español
20 de abril
SHIROHIYO – Reincarnated as a Neglected Noble: Raising My Baby Brother With Memories From My Past Life (studio COMET): Ageha Kikunoi era un niño consentido de 5 años hasta que de repente recordó los recuerdos de su vida pasada. En esa vida, le encantaba cocinar, coser y cantar por encima de todo. En este mundo, Ageha y su hermano menor, Regulus, intentan navegar por la casa Kikunoi mientras la corrupción entre la aristocracia se profundiza. ¡Necesitarán las habilidades de la vida pasada de Ageha, las bendiciones de dioses y elfos, y hechizos mágicos para ayudarlos en su camino!
Series que continúan de invierno japonés 2025
The Apothecary Diaries (Los diarios de la boticaria) Temporada 2 (TOHO animation STUDIO y OLM) – Nuevos episodios los viernes
Llegó el nuevo arena fighter 3D de la reconocida serie de Tite Kubo, Bleach: Rebirth of Souls. Un nuevo intento de llevar a las nuevas generaciones de consolas un juego de pelea que adapte una de las sagas de manga y anime más reconocidas.
Ichigo y un gran roster de personajes icónicos de la franquicia, se unen nuevamente para cruzar espadas y contarnos la historia hasta el enfrentamiento contra Aizen en su forma final.
Adelantando, Bleach: Rebirth of Souls es un juego que deja muchísimo que desear. Con mecánicas y animaciones poco inspiradas, y una notoria falta de trabajo, vuelve este título de pelea en algo mucho peor estado del que hacían ver sus tráilers.
¡Despierta la espada que llevas dentro y revierte tu destino en BLEACH: Rebirth of Souls! Participa en emocionantes batallas con poderosas habilidades con la espada y personajes de esta legendaria franquicia de anime.
¡Elige tu personaje favorito y desata sus habilidades únicas con la espada! Aprovecha las habilidades únicas de cada personaje y dirige el flujo de la batalla para encontrar una oportunidad que signifique la derrota de tus enemigos.
En BLEACH: Rebirth of Souls, un solo golpe puede significar la derrota para ti o tu oponente. Cuanto más desesperada es la situación, más poderoso te vuelves.
¡Cambia el rumbo de la batalla y desbloquea nuevas formas y nuevas espadas para lograr la victoria desde el borde de la derrota!
Experiencia
Me sucedió lo que probablemente es la peor situación para un juego así: los tráilers parecían mucho mejor de lo que es el juego. Creo que tenía muchas expectativas con este juego, pero por desgracia Bandai Namco nuevamente cayó en sus errores con los juegos de pelea adaptados de una IP de anime.
No hay mucho que abordar en términos de gameplay, así que seré más acotado en esta área del review, porque realmente no hay mucho que decir. Bleach: Rebirth of Souls intenta ser el juego de pelea definitivo de la franquicia creada por Tite Kubo, pero no es suficiente al momento de jugarlo.
Pero si debo decir que es una lástima, porque el apartado de arte y diseño creo que había hecho un excelente trabajo con el juego y su mundo.
Un combate rígido y pesado
La idea detrás de Bleach: Rebirth of Souls es sencilla: quitarle todas las Almas (vidas) del oponente. Para eso, debes usar un tipo de ataque en específico (Movimiento Kikon) que según el personaje o su nivel de poder, destruye un número específico de Almas. El primero en destruir todas las Almas del oponente gana.
Lo que más me dolió es que las mecánicas de pelea no eran tan llamativos visualmente y tampoco se sentían bien. Para empezar, la jugabilidad es demasiado fácil, no hay combos como tal, mientras que las animaciones son rígidas. Debido a lo anterior, se siente pesadísimo al jugar. No hay flow como tal, la lucha no fluye como podría.
En términos de botones tienes:
Ataque rápido: Ataques ligeros que no hacen mucho daño, pero interrumpen ataques de carga.
Ataques flash: Ataques pesados que son más lento, pero hacen más daño.
Movimiento característico: Ataques especiales que dependen de cada personaje.
Movimiento Kikon: Ataque final, que se usa específicamente para quitarle “vidas” al rival.
Bloqueo: El bloqueo de toda la vida.
Movimientos de presión espiritual: Son poderosos ataques que dependen de cada personaje y usan barra.
Hoho: Movimiento defensivo que te teletransporta a la espalda del rival.
Reverse: Movimiento que sirve para continuar un combo, o detener un ataque enemigo.
Break: Ataque que rompe el bloqueo del rival.
Despertar: Luego de cargar una barra específica, puedes transformarte en la versión despertar del personaje que lo hace más fuerte, y le da acceso a otras habilidades o movimientos.
En términos de combo y estrategia, funciona como un juego de piedra, papel o tijeras. Los ataques rápidos detienen los ataques lentos, el bloqueo detiene los ataques, el break cancela el bloqueo. Es decir, las reglas de toda la vida.
Ahora, sobre los combos, tampoco hay tanto que decir. Estos por lo general van de la mano: después de tu combo de tres ataques ligeros, puedes hacer un ataque Kikon, o un especial, o un Hoho para terminar el combo por más daño. Algunos personajes son más intuitivos en términos de daño, pero en lo general, no tiene mucha más profundidad que esa.
Modo historia
Bleach: Rebirth of Souls en su modo historia divide la trama de Bleach por capítulos. Esta llega hasta el enfrentamiento entre Ichigo Mugetsu vs. Aizen en su versión final. La narrativa cuenta a través de animaciones y diálogos la historia.
Cada capítulo tiene una pelea principal que sigue los acontecimientos del manga. A lo largo iremos conociendo personajes y todos los desafíos que Ichigo y compañía tiene que superar en la historia.
Y eso sería, no hay mucho más. Por desgracia, la calidad misma de las animaciones de los capítulos no son las mejores. A decir verdad está muy poco definido. Además, es poco interesante, entonces a ratos se siente más pesado y molesto de ver, porque de jugar no hay mucho. Es como una novela gráfica, con un momento de pelea entre medio. Que, en lo personal, no funciona con la naturaleza del juego.
Modos de juego y personajes
Además del modo historia, el juego cuenta con los clásicos modos de juego Online y Local, para poder jugar con oponentes en línea, y para jugar en la comodidad de tu casa con tus amigos, respectivamente.
Por otro lado, hay un modo de juego que se llama Modo Misión, para poder enfrentar distintos desafíos específicos. De este modo puedes mejorar tus habilidades, completar enfrentamientos más difíciles y tener una experiencia diferente.
Pero con respecto al elenco de lanzamiento de Bleach: Rebirth of Souls, probablemente es lo mejor que tiene. Una gran lista de personajes icónicos, cada uno con ciertos detalles y formas que los hacen único. A pesar de que las animaciones sean rígidas y poco fluidas, se nota que intentaron darle la personalidad a cada uno de los personajes de la mejor manera que pudieron.
Y por sobre todas las cosas, es un respiro de aire fresco, ver un roster tan imponente y completo con algún juego de pelea que adapta Bleach. A su vez, los movimientos Kikon, que podemos entenderlos como los ataques definitivos de los personajes, tienen animaciones y preparaciones que están bastante bien, la mayoría por lo menos.
Creo que el juego logra ser bastante cinematográfico, pero aun en los momentos donde más debería serlo, cae muy bajo en cosas como líneas de diálogo. Tanto en la historia, como en la práctica, las líneas de diálogo de los Movimientos Kikon no están. Y realmente se siente mal.
Experiencia Personal
Como ya he dicho, es una pena. Yo veía los tráilers de Bleach: Rebirth of Souls y de verdad me interesaba. Creí que estaríamos frente a un nuevo take de lo que son los Arena Fighter, que por lo general, han sido monopolizados por Dragon Ball y Naruto.
De verdad confiaba en que este título terminaría con la mala racha de adaptaciones de anime a juegos de pelea, teniendo en cuenta títulos que traen Jujutsu Kaisen, Boku no Hero Academia u One Punch Man. Pero cayó nuevamente al lado erróneo de este género.
Lo siento tan poco inspirado, y es una pena, teniendo como base Bleach, uno de los animes shonen más relevantes y reconocidos. La imaginación, creatividad y trabajo detrás de Bleach: Rebirth of Souls no es suficiente para los estándares que se esperaban. Y mucho menos para hacerle peso a esta franquicia tan importante.
Sumado a lo anterior, no sé como fue pensado los controles de movimiento, pero el juego se ve más como un título 2D, pero se maneja como un 3D arena fighter. Por lo anterior, se siente demasiado extraño algunos aspectos, por ejemplo, para ir a la derecha, tienes que apretar arriba. Así que sí, la cámara no es tu mejor amiga tampoco en este título. De hecho, fue la primera impresión que tuve al jugar, y claramente marcó un mal presagio para lo que sería el título.
En términos técnicos y de mecánicas, creo que fueron por un camino muy simplificado, que además no tiene nada de satisfactorio. Por otro lado, hay mecánicas que podrían no haber estado, como la función de mejorar tus personajes con Cristales de Alma, que, si el juego hubiera sido mecánicamente denso e interesante, tampoco habría sido necesario.
Al momento de jugar el juego, la sensación de los botones y como funcionan todas sus partes es insuficiente respecto a la experiencia que entregan. Súmale un trabajo de animaciones que no termina de convencer (sobre todo en cinemáticas del Modo Historia y algunos personajes) que se queda muy atrás de lo que pudo ser y lo que parecía que vendían.
Por otro lado, las ideas que tiene detrás de los sistemas de juego, como las Almas y que la victoria se gana a través de maneras específicas, creo que funciona muy bien frente al juego. Ya que mantiene cierta lógica con la trama detrás de la serie original.
Además, que la musicalización del título también es espectacular. La música que hay detrás de las peleas, cinemáticas y menús creo que representan muy bien la serie animada. Por ese lado, es muy agradecido del trabajo que se hizo al respecto.
Por último, el online funciona bastante bien, lo cual ayuda a encontrar partidas con buenas conexiones y no es tan difícil del jugar. Pero dado el número de jugadores y que en Chile probablemente no hay muchas personas jugando este título, es difícil encontrar partidas correctamente.
Puedo apreciar algunas cosas del título, pero por desgracia no es suficiente frente a la experiencia que se prometía. Y, como dije al principio, es una lástima. Yo estaba muy emocionado por el título, pero cuando lo jugué, todo cayó en picada.
Así que supongo solo me queda aceptar que esta entrega es así. Quiero confiar que, si llegan a sacar un Bleach: Rebirth of Souls 2, sea mejor que esta entrega en cada uno de los aspectos que digo aquí. Pero por desgracia, no hay mucha confianza luego de esta experiencia.
Veredicto: Insuficiente
Lo Bueno
La banda sonora del juego es sumamente leal a la serie animada.
El roster es de los más completos y bien hechos de todos los juegos de Bleach.
Algunas mecánicas de combate son interesantes.
El apartado de arte (y su identidad) son excelentes.
Lo Malo
Las animaciones (sobre todo en el modo historia y de algunos personajes) es poco creativa, pulida e inspirada.
El modo historia es pesado y poco interesante.
El combate es demasiado simple y repetitivo.
Los controles no hacen mucho sentido intuitivo.
Los momentos cinematográficos de las definitivas no tenían líneas de diálogo muchas veces.
Algunos sistemas son innecesarios.
Al jugarlo, no cuenta con la emoción, buena animación y pulido que debería tener.
En definitiva, Bleach: Rebirth of Souls es un juego que se queda muy corto frente a lo que parecían proponer y presentar en sus tráilers. Con un ritmo pesado y lento, además de mecánicas poco inspiradas y repetitivas, salió un título que no cumple con los estándares que deberíamos esperar de este tipo de juego.
En vez de tener un trabajo de animación y combate más cinematográfico, y visualmente atrayente, nos dejaron en las manos un juego que aún parece estar en una fase temprana de desarrollo.
Aún sueño con tener un juego de pelea de Bleach que responda a los estándares que los juegos de pelea modernos cumplen. O por lo menos, que tengan la calidad que sus pares, como Naruto o Dragon Ball, cumplen una y otra vez.
De corazón espero que Bandai Namco empiece a distribuir juegos adaptados de animes reconocidos de mejor calidad, sobre todo si estos tiene un enfoque de juego de pelea. Ya llevamos muchos títulos que han quedado al debe de tantas cosas, que en pleno 2025 diría que es inaceptable.
AGRADECEMOS A BANDAI NAMCO POR EL CÓDIGO EN PS5 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.
Lenovo anunció su más reciente innovación en gaming portátil: la Lenovo Legion Go S, diseñada especialmente para los jugadores que desean llevar su experiencia gamer más allá del escritorio tradicional. La sucesora de la Lenovo Legion GO está pensada para ofrecer una combinación ideal entre potencia, movilidad y comodidad, permitiendo disfrutar plenamente de los videojuegos en cualquier lugar.
La nueva consola destaca por su pantalla PureSight de 8 pulgadas con resolución Full HD+ y una alta frecuencia de actualización de 120 Hz, entregando imágenes fluidas y colores vibrantes durante el juego. Además, el dispositivo cuenta con controles físicos ergonómicos que incluyen textura antideslizante, joysticks con efecto Hall, gatillos ajustables, botones programables, un práctico touchpad y retroiluminación RGB que completa la estética gamer.
Benjamín Bravo, Brand Manager de Lenovo Chile, afirma que con la Legion Go S, el gaming ya no está limitado al escritorio, ofreciendo una alternativa poderosa y práctica para jugar desde cualquier lugar. Adicionalmente, Lenovo adelantó que pronto estará disponible una versión con SteamOS, ampliando aún más las opciones para los jugadores portátiles.
Potencia, conectividad y precio
La Lenovo Legion Go S ofrece especificaciones de alto nivel, añadiendo el chipset el AMD Ryzen Z2 Go, con arquitectura Zen 3 y gráficos integrados AMD Radeon 800M. Incluye almacenamiento SSD de hasta 1TB, Wi-Fi 6E y audio estéreo. Además, su sistema de carga rápida Rapid Charge Pro permite recargar el 70% de la batería en apenas 30 minutos.
Este dispositivo viene acompañada de Legion Space, una plataforma dedicada que permite gestionar juegos, configuraciones y optimizaciones desde un único lugar, facilitando el acceso y la personalización del dispositivo según las preferencias del usuario.
La Lenovo Legion Go S está disponible en Chile desde los 749.990 CLP. Se puede encontrar en el sitio web oficial de Lenovo y en los principales retailers del país.
El fenómeno internacional de la serie animada australiana Bluey arribará a Chile por primera vez en formato de evento inmersivo, ofreciendo una experiencia única para familias y fanáticos del programa. Desde el próximo 29 de mayo, “La Casa de Bluey” abrirá sus puertas en el Cenco Mall Florida, ubicado en la comuna de La Florida (Santiago).
Chile se convertirá en el primer país latinoamericano en albergar esta experiencia interactiva, luego de su paso por Australia y Estados Unidos. A cargo de BeFun, la producción promete entretener tanto a niños como adultos con un recorrido cuidadosamente diseñado, basado en dos episodios destacados de la serie: “Pollo Rata” y “Pascua”.
Tomás Carrasco, CEO de BeFun, empresa responsable del evento en Chile, destacó el orgullo de traer esta experiencia inédita al país, enfatizando su carácter inclusivo y entretenido para toda la familia. Por su parte, Murilo Hinojosa, vicepresidente de BBC Studios Latinoamérica, resaltó que esta colaboración busca ofrecer experiencias auténticas que reflejen fielmente el espíritu de la serie original.
Experiencias Interactivas
En el episodio “Pollo Rata”, los visitantes ayudarán a la familia canina a encontrar a Floppy, el juguete favorito de Bingo, mientras que en “Pascua” buscarán huevos de chocolate escondidos en diferentes áreas del recorrido. La aventura atraviesa doce habitaciones emblemáticas de la serie, entre ellas la cocina, el patio, la sala de juegos e incluso la oficina del papá, Bandit, todas recreadas con fidelidad a los escenarios originales.
Los asistentes podrán disfrutar de estímulos multisensoriales a través de tecnologías de vanguardia, incluyendo mapping visual, iluminación especializada, sonido en alta definición y la participación de cosplayers. Además, la experiencia inicia en una sala de cine dentro de la casa, donde se proyectará una pequeña película con trivias y curiosidades sobre Bluey, enriqueciendo la inmersión en el mundo del querido personaje animado.
Entradas para La Casa de Bluey
Las entradas estarán disponibles desde el miércoles 9 de abril para el público general a través del sistema Ticketmaster, con una preventa exclusiva para clientes CMR Falabella para este 7 y 8 de abril. La Casa de Bluey estará ubicada en Avenida Vicuña Mackenna Oriente 6100, comuna de La Florida, a pocos pasos de la estación de Metro Mirador (línea 5).
En el evento «Tsuwabuki High School Literature Club’s Extracurricular Activity» se reveló que Makeine: Too Many Losing Heroines! tendrá una continuación. La noticia contó con un teaser promocional en el cual se puede ver algunas escenas de la primera temporada y los personajes principales de la obra.
Lamentablemente, el anuncio no contó con mucha información, teniendo solamente la confirmación de la producción de la nueva adaptación. De este modo, queda en deuda la confirmación del staff, el elenco y la fecha de salida del nuevo proyecto.
Makeine: Too Many Losing Heroines! se estrenó en julio de 2024 en Japón y Crunchyrollcon un total de 12 capítulos. La dirección del anime estuvo a cargo de Shotaro Kitamura en el estudio de animaciónA-1 Pictures. Por otra parte, Masahiro Yokotani estuvo a cargo de los guiones de la serie, mientras que Tetsuya Kawakami diseñó los personajes. Yu Saito fue el diseñador de personajes secundarios.
Respecto al elenco, contamos con la participación de:
Shuichiro Umeda (Kazuhiko Nukumizu)
Hikaru Tohno (Anna Yanami)
Shion Wakayama (Remon Yakishio)
Momoka Terasawa (Chika Komari)
Minami Tanaka (Kaju Nukumizu)
Atsumi Tanezaki (Koto Tsukinoki)
Yusuke Kobayashi (Shintarō Tamaki)
Chiwa Saito (Sayo Konuki)
Chika Anzai (Yumeko Shikiya)
Akira Sekine (Asami Kondo)
La obra original, la novela visual, fue publicada por Takibi Amamori e Imigimuru en julio de 2021 bajo el sello de novelas ligeras Gagaga Bunko de Shogakukan. Hasta la fecha la serie cuenta con un total de siete libros, a la espera del lanzamiento de su octavo tomo el 19 de mayo. Junto con el anime también se lanzó una adaptación al manga por Itachi.
Sinopsis Makeine
La historia gira en torno a Kazuhiko Nukumizu un joven que pasa bastante desapercibido en su escuela. Sin embargo, esto cambia cuando le toca presenciar el rechazo de Anna Yanami, una de las compañeras más populares de la clase, por parte de su amigo de infancia. A partir de ahí, conocerá a más jóvenes que son rechazadas, al igual que Anna.
Xiaomi reveló reciente más información de su nueva línea de dispositivos AIoT, que fueron presentados el pasado jueves junto a la Serie Xiaomi 15. Estos dispositivos llegan a Chile en las áreas fitness, moda y movilidad inteligente, buscando renovar con la última tecnología estas categorías.
Mostrados originalmente en la pasada MWC 2025, la lista la conforma: Xiaomi Buds 5 Pro, Xiaomi Watch S4, Xiaomi Pad 7, Xiaomi Pad 7 Pro, Xiaomi Electric Scooter 5 Max yla nueva variante de XiaomiSmart Band 9 Pro en color Cream White. Para Chile, todos los dispositivos de la línea Xiaomi AIoT 2025 ya se encuentran en el e-commerce mi.com/cl.
Xiaomi Buds 5 Pro
Los Xiaomi Buds 5 Pro introducen un avanzado sistema de audio inalámbrico con Snapdragon Sound y Qualcomm aptX Lossless, brindando una calidad de audio de alta fidelidad (48kHz/24bit).
Destacan por su sistema de cancelación de ruido activa híbrida de hasta 55 dB, conexión dual con dispositivos y funciones avanzadas como grabación de audio integrada, traducción simultánea y controles táctiles personalizables.
Llegan al mercado a un valor de $199.900 CLP, mientras que la versión 5 Vanilla se puede adquirir a un valor de $99.990 CLP.
Xiaomi Watch S4
El Xiaomi Watch S4 cuenta con una pantalla AMOLED de 1.43 pulgadas y una autonomía de hasta 15 días. Integra funciones avanzadas para monitorear parámetros de salud como la frecuencia cardíaca, nivel de oxígeno en sangre, estrés y sueño.
Su diseño personalizable permite intercambiar biseles y correas, adaptándose fácilmente a cualquier estilo, así como también descargar una gran cantidad de interfases nuevas.
Llega al mercado a un valor de $189.990 CLP.
Xiaomi Pad 7 y Pad 7 Pro
La nueva línea Xiaomi Pad 7, con versiones estándar y Pro, ofrece un rendimiento potente gracias a sus procesadores Snapdragon (7+ Gen 3 y 8s Gen 3, respectivamente). Sus pantallas de 11.2 pulgadas, resolución 3.2K y tasa de refresco de hasta 144 Hz proporcionan una experiencia visual sobresaliente.
Además, cuentan con tecnología de carga rápida y conectividad avanzada, ideal para tareas de productividad y entretenimiento.
Llegan a Chile en bundles especiales, con sus accesorios de regalo. Por un lado, Xiaomi Pad7 llega a $599.990 CLP, mientras que la Pad 7 Pro a $699.990 CLP.
Xiaomi Electric Scooter 5 Max
Finalmente, el Xiaomi Electric Scooter 5 Max revoluciona los desplazamientos urbanos gracias a un sistema de suspensión avanzado que reduce las vibraciones y mejora la comodidad en superficies irregulares.
Dispone de una batería con autonomía de hasta 60 km y carga rápida completa en 3 horas. También incorpora tecnologías innovadoras como recuperación inteligente de energía y control de tracción, proporcionando mayor estabilidad y seguridad durante el uso.
El Xiaomi Electric Scooter 5 Max arriba a un valor de $699.990 CLP. También llega la versión 5 Pro a $599.990 CLP y 5 Vanilla a $499.990 CLP.
Assassin’s Creed Shadows es la nueva entrega de esta longeva saga de videojuegos que nos han llevado por distintas épocas históricas de nuestro mundo. En esta ocasión, nos presenta un Japón feudal de los inicios de 1500 en plena guerra.
Con la adición de dos nuevos personajes, una nueva lista de villanos que asesinar y una historia que desenvuelve y expande la hermandad, acompañamos a la asesina, Naoe y al samurái, Yasuke.
Adelantando, Assassin’s Creed Shadows es un buen juego, pero pudo haber sido mucho mejor si resolvían aspectos que pesan desde Origins. En términos de mundo y combate es una barbaridad, pero peca de elegir dos protagonistas tan distintos entre sí, que limitan la experiencia de asesinos que queríamos y esperábamos.
Formato de lanzamiento: PlayStaton 5; Xbox Series X/S; PC
Restricción de edad: Mayores de 18 años
Valor: $69.99 USD en PS Store, $59.999 CLP en Xbox Store, $59.900 CLP en Steam
Formato: Edición Estándar, Edición Digital Deluxe
Género: Acción, RPG
Plataforma para su Reseña: PlayStation 5
Requisitos de sistema
Sinopsis
Conviértete en una asesina shinobi letal y un poderoso samurái legendario mientras exploras un hermoso mundo abierto en una época de caos.
Cambia instantáneamente entre dos protagonistas inesperados, descubre su destino compartido, domina estilos de juego complementarios, crea tu propia liga shinobi, personaliza tu guarida y prepárate para una nueva era de Japón.
Experiencia
Luego de varios retrasos, llegó la nueva entrega principal de Assassin’s Creed, en este caso, Shadows, que nos lleva a la esperada época japonesa. Tengo que decir que tengo mis apreciaciones con el juego. Lo diré rápido, el título me gustó, pero siento que me pudo haber gustado aún más.
Nuevamente, las malas costumbres de Ubisoft con sus RPG de la saga vuelven a aparecer, mientras que, por otro lado, mejoran otros aspectos. Se nota que trataron de perfeccionar la receta de RPG luego de tomarse la pausa con Mirage.
Pero no puedo no pensar en que, si se hubieran tomado algunas decisiones diferentes al momento de abordar la naturaleza del título, pudo haber sido mejor. Aun así, más adelante hablaré más largo y tendido de esto, primero centrémonos en el gameplay.
La fuerza del samurái y el sigilo del asesino
Primero hablemos del punto principal del título, y es los estilos de juego que este propone para abordarlo. Uno más directo, que llega a ser muy parecido a lo que es Ghost of Tsushima, y otro que se acerca más al clásico credo.
Por un lado, tenemos a Naoe. Una asesina de la hermandad que luego de perder a su padre decide empezar una búsqueda de venganza que rápidamente se transforma en algo más grande. Como pueden esperarse, la shinobi es quien trae un gameplay más ágil, rápido y sigiloso, usando todas las herramientas que los ninjas tienen.
De este modo, Naoe en Assassin’s Creed Shadows se centra en el sigilo. Cuenta con todas las habilidades que los asesinos tienen, como la Vista de Águila clásica (no la que tomas control de un ave) y la Hoja Oculta. Sumado a eso, Naoe tiene una gran variedad de herramientas shinobi como shurikens, kunais, bombas de humo y campanillas para llamar la atención.
Por otro lado, tenemos a Yasuke. Un samurái que tiene un estilo de juego mucho más lento, pesado y poderoso. La idea principal de Yasuke es usar todo tipo de arma para enfrentar cada desafío de manera directa.
A diferencia de Naoe, el samurái tiene acceso a más cantidad de armas que lo ayudan a afrontar todos los desafíos que se encuentre. Todo, mientras que decide apoyar a Naoe en su venganza, pero por sus propias motivaciones.
En Assassin’s Creed Shadows, este personaje tiene un acercamiento mucho más agresivo. Tiene más aspectos que lo mantienen con vida en las peleas. como una barra de vida mucho más grande o más curaciones. Pero a su vez pierde muchas de las habilidades que estamos acostumbrados en la saga, como la Vista de Águila, la Hoja Oculta o la capacidad de parkour.
En comparación a Naoe, que tiene sus herramientas shinobi, Yasuke tiene una gran variedad de tipos de munición para sus armas de distancia, como es el arco o el teppô (un tipo de rifle de fuego y pólvora que usaban en Japón).
En términos de combate, sigue los clásicos pasos que los RPG de la saga han hecho. Ataques ligeros, ataques pesados y ataques especiales están en el título, que también responden a cada personaje.
Dentro del combate cuerpo a cuerpo existe el estado vulnerable que te permite hacer un ataque aún más poderoso al cargar el botón de ataque. Como también, puedes generar estados nocivos (como veneno, sangrado o contusión) a los enemigos con armas específicas. Pero por el resto, no hay mucho nuevo que agregar aquí. Así que hablemos de las armas y equipamientos.
Equipamientos de guerreros
Como ya hemos estado acostumbrados en las últimas entregas de Ubisoft, nuevamente nos encontramos con armas y equipamientos con estadísticas y números. En Assassin’s Creed Shadows, como hay dos personajes principales, cada uno tiene sus propias piezas de armadura y tipos de arma. A su vez, las armas, tienen distintas utilidades y funcionalidades.
Primero hablemos de las armas de Naoe. Como ya les adelante, tiene todas las herramientas que un shinobi debería tener, kunais para eliminar enemigos, y shurikens para interrumpirlos. Básico. Pero hablemos de sus armas.
Katana: Naoe cuenta con una katana, que la ayuda a asestar ataques rápidos y poderosos. Entendamos la katana como el arma más equilibrada que tiene la shinobi. Con esta es capaz de atravesar defensas con facilidad gracias a algunas habilidades. Pero hablaremos de eso más adelante.
Tantō japonés: Esta es una cuchilla (o puñal), que Naoe usa junto a su Hoja Oculta. Esta arma está pensada para ser más rápida y agresiva. Algunas habilidades aprovechan el daño por la espalda.
Kusarigama: Por último, tenemos una de las armas más reconocidas de los shinobi. Esta se compone por una guadaña de mano, unida por una cadena y un contra peso, que puede ser un objeto sólido, o bien, algo más afilado. Esta arma puede hacer daño a varios enemigos a la vez, como también forzar el movimiento de estos.
Ahora hablemos de Yasuke. Tal y como dije arriba, este samurái tiene acceso a un total de cinco armas que puede usar a su beneficio.
Katana larga: Al igual que Naoe, cuenta con la clásica katana larga. Un arma elegante y directa que es su arma más equilibrada. Como pueden esperar, sus habilidades ayudan a sacar el mayor beneficio.
Naginata: Yasuke tiene acceso a un arma de asta, muy parecida a la lanza, pero con más capacidad de corte, además de solo apuñalar. Esta arma se centra en giros rápidos, combos y distancia para diezmar a tus enemigos. También funciona como un arma que hace daño en área.
Kanabō: Por otro lado, y terminando su lista de armas cuerpo a cuerpo, Yasuke puede usar un Kanabō, un garrote de guerra pesado y grande, que se usa a dos manos. Esta arma es probablemente la más letal de su armamento. Compensa un absurdo daño, con una velocidad de ataque lenta y pesada.
Arco: Por otro lado, como no tiene herramientas shinobi, Yasuke usa el clásico arco y flecha para hacer daño a distancia. Su daño no es el más alto, pero sse puede atacar más rápido que su contraparte. Esta arma cuenta con flechas normales, venenosas, perforantes y de hemorragia.
Teppô: El rifle de pólvora que puede usar Yasuke. A diferencia del arco, esta arma tiene un gran daño, pero se demora mucho en cargar su munición. Esta tiene balas normales, pesadas, contundentes y de hemorragia.
En términos de equipamientos y armadura, los dos protagonistas de Assassin’s Creed Shadows comparten los mismos tipos de armadura. Primero una pieza para la cabeza y otra para el cuerpo. Mientras que Naoe usa ropas más ligeras y dignas de un shinobi, Yasuke usa armaduras más pesadas y ornamentadas, como los samuráis.
Fuera de la variedad de ropas que puede usar cada uno, como es de esperarse, se centran en estadísticas, que mejoran según el nivel que comparten los personajes. Las estadísticas de su equipamiento puede variar desde resistencias específicas, daños específicos, bonificaciones de vida y más.
Un gran Japón feudal
Creo que a Ubisoft se le puede criticar muchas cosas, pero algo que no se le puede negar es la gran habilidad que tienen para representar mundos y ambientaciones. El mundo de Japón que muestra el juego es fascinante y hermoso. Digno de uno de los mejores aspectos que tiene Assassin’s Creed.
El mapa está compuesto por un total de nueve áreas grandes, cada uno con un nivel correspondiente. Cada lugar que visitas se diferencia del resto y logra tener su propia personalidad. Lo cual es excelente para explorar y tener una buena inmersión.
A lo largo de estas áreas encontrarás una buena cantidad de las clásicas Atalayas de la saga, para poder tener una panorámica hermosa de este mundo nipón. Además de una buena cantidad de actividades para hacer, como signos de pregunta que marcan lugares de interés.
Además, sumado a lo anterior, Assassin’s Creed Shadows cuenta con un sistema de estaciones, donde podremos ver como Japón cambia según la estación en la que nos encontramos. Esto también tiene efecto en el gameplay como tal, por ejemplo, en invierno los estanques para esconderse están congelados, así que no puedes usarlos.
Con este sistema, podremos ver desde distintas perspectivas este hermoso mundo que nos ha dejado Ubisoft. Que, por muchos que quieras hablar del juego, es simplemente hermoso visualmente. Lo único que me “molesta” es que algunas áreas no son alcanzables (los personajes ya no escalan todo), entonces hay manchones de lugares que no puedes acceder, así que no puedes limpiar el mapa.
Árbol de habilidades, sabiduría y más
Ahora hablemos un poco más profundamente del árbol de habilidades de los personajes. Si bien Naoe y Yasuke comparten el mismo nivel general en el juego, cada uno tiene su propio árbol de habilidades. De hecho, cada uno tiene seis árboles de habilidades.
Primero que todo, aclarar que cada personaje tiene un árbol de habilidades específico para cada una de sus armas. Es decir, cada una de las armas que nombré más arriba cuentan con su propio árbol. Estos vienen con habilidades especiales de cada arma, mejoras pasivas generales del personaje y opciones que expanden las posibilidades de Naoe o Yasuke en el título.
Pero, cada personaje tiene por lo menos un árbol de habilidades que se separa de sus armas y sirven para mejorar otros aspectos de su jugabilidad. Y para acceder a más mejoras, se necesitan puntos de sabiduría que adquieres haciendo las distintas actividades que encuentras en el mapa. Una vez que liberas todos los niveles de los árboles entras a la sección de sabiduría, que mejora estadísticas básicas del personaje.
Ahora hablemos de los árboles de habilidades que no responden a las armas de los personajes. En este caso, Naoe tiene:
Herramientas: Este árbol sirve para aumentar la cantidad de unidades que puedes tener de cada herramienta. También ayuda a mejorar el área de efecto de aquellas herramientas de área (bombas de humo o las campanillas) o mejorar el daño del resto.
Shinobi: Este apartado se centra en las cosas que puede hacer Naoe como ninja. Desde respirar por un bambú al estar sumergida, usar el gancho de anclaje, como también aterrizar de la altura sin hacerse daño, agarrar enemigos o algunas acrobacias en combate.
Asesina: Por último, este árbol le da acceso y expansión a todas las posibilidades de asesinato que tiene Naoe, desde el doble asesinato cuando tienes un tantō, un asesinato a través de paneles shoji con la katana, o un asesinato desde la distancia con la kusarigama. Además, esta función define cuantas secciones de vida eliminas de enemigos al asesinar. O si puedes asesinar a enemigos grandes.
Respecto a Yasuke, solo tiene un árbol de habilidades adicional, que se separa de sus armas principales:
Samurái: En este apartado ayuda a Yasuke a tener un asesinato brutal (como podrán adivinar, no exactamente un asesinato sigiloso), como distintas habilidades con sus armas. Entre estas, cambiar el arma en medio de los combos, un empujón, u otras habilidades especiales que pueden ayudarte en el combate.
Una historia del credo y el códice del Animus
Cómo no, tenemos que hablar un poco de la historia, o más bien, como avanzamos en la historia. Desde Mirage, Assassin’s Creed agregó un apartado de Objetivos que ayuda a organizar tanto objetivos de asesinato, como también las misiones secundarias. En Mirage era un caos sin sentido, pero se nota que Ubisoft tomó nota y mejoró toda la experiencia en esta pestaña.
En este sentido, todas las misiones tienen un peso más interesante, además de que se sienten mejor escritas y más ordenadas. Siempre detrás de un grupo de objetivos (en su mayoría para asesinar) según misiones que nos encontramos en el mundo.
Pero la historia avanza según vamos matando al grupo de villanos principal, siempre alguna extensión o rama de los templarios. En este caso, dejamos de lado la poca diferenciación entre enemigos y nos centramos en un grupo de enmascarados (máscaras pertenecientes a la cultura japonesa). Cada uno de estos objetivos tienen sus motivaciones, objetivos y personalidades claros.
Al mismo tiempo que avanzamos, tenemos nuestra guarida, lugar donde todos los personajes que se unan a ti se encontrarán. Aquí podrás construir distintas dependencias que ayudarán a mejorar algunas estadísticas y funcionamientos del juego, así que siempre está bien visitar la guarida y mejorarla con los materiales que podemos encontrar a lo largo del mundo.
Quiero terminar hablando sobre el clásico Códice, base de datos donde encontramos información sobre los lugares reales que encontramos, como también sobre la cultura japonesa de la época. Adicionalmente, tenemos un apartado de tutoriales y un espacio donde podemos encontrar cosas de interés que nos encontramos en el juego como coleccionables.
Tengo que decir que el Códice en Assassin’s Creed Shadows me encanta. Está mucho más ordenado y mejor organizado. Muy claro en lo que enseña e interesante en las distintas cosas que vamos encontrando en nuestra aventura.
El Códice se divide en tres secciones:
Base de datos: Aquí encontraremos distintas cosas de interés que encontremos en el juego, como arquetipos de enemigos, distintos objetos valiosos, comidas de Japón, hasta un apartado de dibujos en tinta clásicos de esta nación.
Tutoriales: A lo largo del juego, cuando nos vayan enseñando las distintas cosas que debemos saber del título, se irán almacenando en esta sección. Así siempre podrás visitarlo por si algún aspecto de la jugabilidad no te quedó claro.
Descubrimiento cultural: Esta sección está dirigida para toda la información real que podemos conocer sobre la sociedad y estilo de vida japonesa de 1579. Es de lo mejor del códice. Me encanta como está dividido y organizado. Aquí puedes aprender desde las Maravillas de Japón, hasta los conflictos bélicos de la época.
Experiencia personal
Creo que Assassin’s Creed Shadows entiende los errores que cometió en Mirage, y de verdad intenta resolverlos. Pero cae con mucha facilidad en los defectos que lleva la saga desde su integración en el estilo RPG.
Por ejemplo, el parkour, por muy difícil sea de creer, pienso que está peor definido y trabajado de lo que estaba en Valhalla. Y es una pena, porque Ubisoft ha demostrado poder hacer una mecánica de movimiento fluida y espectacular con Unity, pero desde ahí nunca ha podido lograrlo de nuevo. Una lástima.
El movimiento de parkour, que en este momento es una de las cosas que definen la saga, está peor que nunca. Rigido, robótico y todo lo contrario a fluido. Y eso molesta al momento de abordar muchas partes del juego. Sobre todo teniendo en cuenta que usas un ninja.
Esto me lleva a otra observación, y es que siento que si el juego no se hubiera gestado con Yasuke como personaje jugable desde el principio, probablemente habríamos tenido otro resultado. No tengo nada contra la adición de Yasuke, de hecho, me encanta su participación en el juego y su historia, mi escena favorita del juego lo protagoniza él y Oda Nobunaga.
Pero creo que armar el juego al rededor de dos estilos tan inmensamente distintos, afectó mucho la experiencia que pudimos tener con Naoe, que tuvo que ser su protagonista principal. Yasuke pudo haber sido un excelente NPC, hasta un excelente protagonista en un DLC, pero siento que su adición y consideración al juego base, limitó mucho a la asesina que queríamos.
Y por último, cómo no, los bugs de lo que tanto se ha hecho conocido Ubisoft. Aquí no salen libres. Varias veces he tenido que cargar el juego de nuevo, porque, por abc motivo, la misión se bugueo, o atravesé el suelo de un salto. Y no me hagan hablar de las expresiones faciales que fuera de las cinemáticas no son lo mejor hecho del título.
Pero también debo ser justo y valorar las cosas que creo que hacen bien con el juego. El mundo hecho es maravilloso, es probablemente una de las cosas que más me ha encantado del título. Assassin’s Creed Shadows tiene un hermoso mundo a sus espaldas, que visualmente solo puedo agradecer.
Por otro lado, los pequeños detalles acrobáticos al momento de hacer parkour con Naoe (como volteretas), son geniales. La adición del gancho le da mucha versatilidad al movimiento y las animaciones de combate están bien. De hecho, tengo que decir que me alegra que las animaciones de ejecuciones están un poco más de vuelta. Aún me falta la creatividad de antes, pero es una mejora en consideración de las anteriores entregas de RPG.
El Códice me encantó, y el hecho de que de verdad se siente una diferencia entre equipamientos y no solo un “2% más de daño”, es notable. Junco con que las armaduras y piezas de equipamiento que encuentras son excelentes. En términos generales, es un juego muy entretenido que te asegura mucho más de 100 horas de juego si te dedicas a explorar todo.
Hasta el apartado de microtransacciones siento que está mejor abordado. Las distintas monedas premium te las pasan (en pocas cantidades) pero está mejor organizado. Además, tiene la adición de unos pases de batalla gratuitos que te dan algunos equipamientos únicos.
Además, valoro mucho, a pesar de que limiten la naturaleza el juego, el cómo están trabajadas las personalidades de Naoe y Yasuke. Comparado con Eivor o Basim, creo que en esta ocasión de verdad lograron darles carismas únicos.
Pero sí debo decir que se demora mucho en llegar al apartado de los asesinos y explicarnos como todo lo que ocurre está relacionado con la hermandad. Sin embargo, y en términos generales, si hubieran cubierto los puntos negativos que digo, realmente no estaría muy lejos de ser mi entrega favorita de la saga.
Veredicto: Bueno
Lo Bueno
La representación de Japón feudal está hermosa.
Los factores RPG de equipamiento notan su diferencia.
La historia es interesante y bien escrita.
El Códice está mejor que nunca.
La banda sonora a ratos es sensacional.
Las personalidades de sus personajes están bastante bien definidas.
Hay una buena cantidad de cosas para hacer.
Mejora el sistema de objetivos del Mirage.
Naoe y Yasuke son personajes interesantes y aportan al mundo en general con una buena sinergia.
La adición del Modo canónico (que quita las elecciones) es un acierto.
El sistema de iluminación dinámica también es un acierto.
Lo Malo
Cae en los mismos errores desde Origins.
Su movilidad (y parkour) están mal trabajadas.
La adición de Yasuke se siente como un limitante a la naturaleza de lo Assassin’s Creed.
Los bugs se hacen notar con fuerza.
Algunas veces se siente injusto el uso del sigilo y las posibilidades de Naoe.
En definitiva, Assassin’s Creed Shadows es una entrega que está bien. Es entretenida, dinámica y cuenta con propuestas interesantes. Además, se nota que toma el aprendizaje de las últimas entradas de la saga para entregar una experiencia completa.
Pero sin duda se queda atrás con los distintos aspectos que durante los últimos años, Ubisoft no ha sabido arreglar. De todas maneras, sí creo que es mejor juego que Assassin’s Creed Valhalla, Mirage o Origins, peleándose hombro a hombro con Odyssey.
Espero que desde aquí en adelante, poder volver a visitar Japón en otra entrega de la saga, como también ver como Hex nos puede impresionar. Por lo pronto, quedé satisfecho con Shadows, pero no puedo negar que pudo haber sido mucho, mucho mejor.
La hermandad de los asesinos sigue pegando fuerte y espero que Ubisoft encuentre el horizonte con la saga para lograr hacer la experiencia definitiva, que aún no han podido lograr. Pero yo decido creer, seguir siendo fan de la saga y esperar lo mejor para esta. Trabajamos en la oscuridad, para servir a la luz.
AGRADECEMOS A UBISOFT POR EL CÓDIGO EN PS5 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.
Disney presentó este sábado el tráiler oficial de Tron: Ares, secuela independiente de Tron y Tron: Legacy. El nuevo adelanto vino acompañado de un póster oficial y la fecha de estreno, fijada para el 9 de octubre en cines latinoamericanos.
El video nos muestra el regreso de la franquicia en 15 años, con un Jared Leto en las motocicletas de Tron en una ciudad real. El lugar se tiñe con luces rojas, mientras un motociclista escapa de la policía a toda velocidad mientras busca algo.
Tron: Ares sigue a un sofisticado Programa, Ares, que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión. Marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial. Una versión doblada al español del Tráiler también se encuentra disponible en los canales de Disney Studios LA.
El filme se encuentra dirigido por Joachim Rønning. Está protagonizado por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, junto a Gillian Anderson y Jeff Bridges en el elenco. Sean Bailey, Jeffrey Silver, Justin Springer, Jared Leto, Emma Ludbrook y Steven Lisberger son los productores, con Russell Allen como productor ejecutivo. Respecto a la música, contará con una banda sonora original de Nine Inch Nails (NIN).
Nintendo anunció este viernes que las preventas de su nueva consola Switch 2 serán retrasadas indefinidamente en Estados Unidos. Revelado mediante un comunicado de Gamestop, este cambio se debe a las nuevas políticas de tarifas anunciadas por el presidente Donald Trump, que serán aplicadas desde este sábado 5 de abril en dicho país.
Los motivos detrás de esto son la evaluación respecto al posible impacto de los aranceles y la evolución del mercado. Aclaran que la fecha de lanzamiento de la consola no cambiará y que actualizarán con más información en cuanto esté disponible.
Originalmente, las reservas en estados Unidos tenían fecha 9 de abril, mientras que en países de América Latina no existía un día en concreto. Por otro lado, los valores oficiales presentados el pasado jueves son $450 USD consola base y $500 USD en un Bundle con Mario Kart World, lo que podría aumentar dentro de estos días.
Tomando en cuenta que Nintendo of America, con sede EEUU, es quien ve la logística, el aumento también podría ser inevitable para LATAM. Las nuevas políticas de Trump comprenden un aumento de aranceles a ciertos países, aumentando entre un 20% a 40% en China (34%), Vietnam (46%) y Japón (24%). Incluso Chile también tendrá un aumento del 10%.
Por ahora, la única fe es la posibilidad de que algún país de fabricación logre reducir los aranceles a 0%, siendo Vietnam una alternativa en negociaciones. Vietnam actualmente cuenta con una parte de la fabricación de Nintendo Switch que era originalmente de China, por lo que podría hacer ser un movimiento inteligente para conservar el precio.
ESA se pronuncia ante la posible subida de Switch 2
Anteriormente, Entertainment Software Association (ESA) había iniciado una campaña para concientizar el daño de estos aranceles a la industria de los videojuegos. Ahora la entidad mencionó, bajo una entrevista con Game File, que los hardwares se verán afectados en múltiples frentes. “Cualquier producto que compre un consumidor probablemente estará sujeto a muchos de los aranceles anunciados, todos ellos acumulados uno sobre otro”, mencionóAubrey Quinn, vicepresidente senior de ESA.
Sin embargo, indican también que están optimistas. Piensan que “habrá una solución que no dañe a las industrias estadounidenses, incluida la de videojuegos y que no perjudique a los consumidores estadounidenses”.