Durante noviembre tuvimos el estreno en cines de Mi Vecino Adolf, una película que toma el tema de los sobrevivientes del Holocausto bajo otro punto de vista. Bajo un humor inocente, y a veces negro, retrata el duro pesar de quienes perdieron su familia en esta época cruel y les costó avanzar en sus vidas.
El tópico de los sobrevivientes del Holocausto es un tema bastante delicado hasta el día. Para varios historiadores, a estos les era imposible volver a su vida de antes, debido a los crueles momentos que vivieron en los campos de concentración.
Varios optaron por refugiarse en países de América Latina, pero el trauma seguía ahí: se hicieron miles de denuncias en las distintas embajadas para indicar actividad Nazi, siendo la gran mayoría falsas, producto del trauma de los mismos sobrevivientes. Tomando de base este hecho, el director Leonid Prudovsky trae a la pantalla grande una bien pensada trama que genera un carrusel de emociones.
Adelantando, Mi Vecino Adolf es una cinta bastante profunda bajo una capa historia que podría sentirse aparentemente liviana. Bajo una sutil comedia y otros añadidos, transporta bastante bien el proceso de aceptación de un trauma, visibilizando lo crudo de este camino.
Ficha Técnica
- Título Original: My Neighbor Adolf
- Año: 2023
- Fecha de estreno en Chile: 14 de noviembre, 2024
- País: Israel / Polonia
- Duración: 96 min.
- Dirección: Leonid Prudovsky
- Guion: Dmitry Malinsky, Leonid Prudovsky
- Fotografía: Radosław Ładczuk
- Actores y Actrices: David Hayman, Udo Kier, Olivia Silhavy
- Género: Comedia, Humor Negro, Drama
- Productora: Coproducción Israel-Polonia-Colombia; 2-Team Productions, Film Produkcja, Tango Films, United King Films, Reisdor Productions
- Distribuidora: Cinetopia
- Versión para su Review: Cine, Idioma en Original Subtitulado
Tráiler
Sinopsis
El Sr. Polsky es un superviviente del Holocausto de 60 años, que pasa sus días de forma solitaria en un pueblo rural de Colombia. Con el recuerdo de haber perdido a toda su familia, este gruñón anciano revivirá el dolor de aquella época cuando un nuevo vecino llegue, que podría ser el mismo Adolf Hitler.
Sin que nadie le crea, inicia una investigación con tal de encontrar pruebas para entregar al supuesto Führer, aun cuando tenga que hacer actos que jamás habría hecho antes, incluyendo conversar con él.
Veredicto: Bueno
![](https://www.alertageekchile.cl/wp-content/uploads/2023/01/Bueno.png)
Lo Bueno
- Es una película que mantiene el respeto por aquella oscura época, aun con un humor que a veces se torna negro.
- Las actuaciones son muy buenas, mostrando la profundidad de cada uno de los personajes.
- Juega con elementos históricos de duda, que atenúan su final.
Lo malo
- Puede sentirse una película muy tosca por la producción que tiene.
- Hay elementos que pudieron haberse desarrollado más para dar un mayor impacto en la trama.
- La cinta nos llega bastante tarde a cartelera.
Con una profunda disfrazada de inocencia, Mi Vecino Adolf es uno esos largometrajes que llega a la cartelera local para ofrecer una experiencia humana y distinta. En vez de tomar esa ruta casi segura de “viviendo el Holocausto”, se atreve con la directriz del trauma de los sobrevivientes.
Normalmente, cuando hacen cintas del Holocausto, la mayoría de los directores opta por presentar momentos de actividad en campos de concentración, como “El Pianista” (2002) o “Zona de Interés” (2023). Sin embargo, Leonid Prudovsky se arriesgó con una mirada más humana y sensible con las vivencias y recuerdos desde la tercera edad, junto a los traumas que tuvieron personajes como el Sr. Polsky.
La trama parte sencilla, pero se vuelve simbólica, que podría dividirse en dos partes. La primera es como un hombre, ya viejo y gruñón, explota internamente cuando ve que el causante de las desgracias de su vida puede ser su nuevo vecino. Ya para la segunda, comienza un choque interno del mismo Sr. Polsky con su vecino, pero como si fuera una mina a estallar en cualquier momento, dejando una buena dosis de suspenso.
Esto no sería posible de sentirse si no fuera por sus actores, quienes permiten que su trama pueda mostrarse en una superficie simple al público. Por una parte, tenemos a David Hayman, quien plasma muy bien su papel en este gruñón sobreviviente, que juega mucho con esa dinámica de “Coyote vs. Correcaminos” para generar humor de todo tipo en la pantalla.
En el otro extremo tenemos a Udo Kier, en su papel del vecino alemán Mr. Herzog, un personaje que también es representado con sumo cuidado. Su actuación permite darle motor al suspenso y tensión del ambiente, que cuenta también con sus propios dilemas internos. Su personaje juega mucho con los elementos ambiguos del Führer, como el Ajedrez, que permiten darle más suspenso a la trama.
Pero fuera de ambos, las actuaciones en general son muy buenas y permiten dar cuerda a las acciones de sus personajes principales. Además, el largometraje cuenta con una banda sonora que guía al espectador a entender el momento, en caso de que no lo esté captando.
Sin embargo, el gran dilema de este largometraje es que constantemente se siente como si le faltara algo. Pese a que su producción busca que sea lo más digerible posible, da bastante pie para haber agregado más elementos que la hicieran inolvidable. Esto se nota mucho al final de la cinta, que intenta golpear bien fuerte al espectador. Pero pudo haber atenuado más si hubieran profundizado más elementos, más que la soledad y el deseo de vivir.
Finalmente, Mi Vecino Adolf es una película interesante que permite reír y llorar en un mismo viaje. Quizás pudo haber llegado antes, tomando en cuenta la fecha de estreno en otros lugares, pero si el espectador le da dedicación que merece, permite dejarle un sentimiento que lo acompañará por un buen tiempo.
AGRADECEMOS A CINETOPIA POR LA INVITACIÓN PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.