InicioEntretenimientoCineReview | Pecadores, una maravilla musical de terror

Review | Pecadores, una maravilla musical de terror

Un guion excelente, actuaciones impecables y una visión que va más allá de lo clásico

Pecadores es una nueva película de terror que viene a marcar una diferencia tanto en el género como en la forma en que cuentas historias. Con el protagonismo en los hombros de Michael B. Jordan y Miles Caton, llega para contar una historia de vampiros como nunca habíamos visto antes.

Adelantando, Pecadores es una cinta que sobresale en cada uno de sus aspectos, con un guion excelente, un entendimiento cultural notable, un amor al cine y una analogía que se separa de lo que estamos acostumbrados. Esta cinta se volvió una de mis películas favoritas de la vida.

Pecadores

Ficha Técnica

  • Título Original: Sinners
  • Año: 2025
  • Fecha de estreno en Chile: 17 de abril, 2025
  • Duración: 137 minutos
  • Dirección: Ryan Coogler [Creed (2015); Black Panther (2018)]
  • Guion: Ryan Coogler
  • Productores: Tina Anderson; Pete Chiappetta; Rebecca Cho; Ryan Coogler; Zinzi Coogler; Will Greenfield; Ludwig Göransson; Andrew Lary; Ammar Mohamed; Sev Ohanian; Anthony Tittanegro; Kenneth Yu
  • Música: Ludwig Göransson
  • Fotografía: Autumn Durald Arkapaw
  • Montaje: Michael P. Shawver
  • Actores y Actrices: Miles Caton, Saul Williams, Andrene Ward-Hammond, Jack O’Connell, Tenaj L. Jackson, Michael B. Jordan, David Maldonado, Yao, Sam Malone, Li Jun Li, Delroy Lindo, Jayme Lawson, Hailee Steinfeld, Wunmi Mosaku, Emonie Ellison
  • Género: Terror
  • Productora: Warner Bros.; Domain Entertainment; Proximity Media; Warner Bros. Discovery
  • Distribuidora: Warner Bros. Pictures
  • Versión para su review: Sala IMAX, idioma original subtitulado

Tráiler


Sinopsis

Elijah y Elías son dos hermanos gemelos que están dispuestos a dejar atrás sus turbulentas vidas. Ambos regresan a su ciudad natal para empezar de nuevo, pero no tardan mucho en descubrir que un mal aún mayor, y no de este mundo, los espera para darles la bienvenida.


Veredicto: Imperdible

Lo Bueno

  • La musicalización de la cinta y sus números cantantes son fantásticos.
  • La cultura puesta en la cinta es sensacional.
  • El trabajo visual de la cinta es hermoso.
  • Las actuaciones están muy bien.
  • Cada parte del guion funciona y trabaja a favor de la experiencia completa.
  • La analogía detrás de su narrativa es ingeniosa y creativa.
  • Le da una vuelta al género de terror de vampiros que es sumamente favorable.
  • Es una de las mejores producciones que he visto en mi vida.

Lo Malo

  • Siento que no tengo nada malo que decir de la película.

Bien, vengo a criticar Pecadores. La vi esta semana y he ordenado mis ideas para escribir algo aquí. Y, por primera vez, solo tengo cosas buenas que decir, pues es una película magnífica. Tiene muchas cosas que la hacen sumamente sobre saliente. Rápidamente, se volvió una de las mejores películas que he visto desde que me dedico a hacer reseñas.

Es una cinta tan compleja y llena de cosas que la hacen de las mejores producciones que he visto, tanto este año, como en mi vida. Y sí, sé que puede sonar exagerado, pero les juro que Pecadores es una cinta que hay que ver.

Desde su narrativa, hasta su analogía, cada uno de los aspectos que la hacen sumamente disfrutable, excelente y tan maravillosa. Me van a faltar adjetivos para describir lo mucho que me gustó esta cinta y lo mucho que necesito que la vean.

Siento que quiero decir muchas cosas al respecto de esta cinta, pero trataré que no sea una reseña infumable. Porque de verdad quiero que vean Pecadores.

Quiero partir por probablemente el aspecto que más me atrapó de la película, y es su musicalización. La música, en esta cinta, toma un papel demasiado importante. Tanto en su sentido cultural, como un acompañamiento al conflicto, y una analogía que se reafirma alrededor del tipo de música que tocan.

Durante la cinta hay muchos números musicales que, en vez de cortar la acción, como sucede con muchas otras películas, la apoya y mantiene. De hecho, al momento del conflicto es precisamente la música lo que mantiene la tensión y te recuerda el inminente peligro en el que se encuentran los personajes.

Hablaré un poco más adelante sobre la analogía del racismo, pero quiero también darle crédito a las elecciones de música que tomaron. De cierta manera, hacen el paralelismo entre negros y blancos a través de su música y sus raíces. Cuando los personajes de color cantan, o tienen un número musical, tocan blues (y derivados) música que viene de raíces africanas.

Les daré una pequeña clase de música. La música con raíces africanas tienen sus tiempos fuertes en los números pares. Mientras que, la música “blanca” tiene sus tiempos fuertes en los números impares. Y esto se hace notar cuando los protagonistas se enfrentan a los antagonistas (coincidentemente, personas de Ku Klux Klan), ya que sus números musicales siguen patrones de música “blanca”. Simplemente, maravilloso.

Siempre he sido muy fan de este tipo de música, de hecho, personalmente la bailo, entonces notar como está representada la analogía a través de la música es excelente. Y hablando de esto mismo, toca hablar de la analogía al racismo.

En el cine hemos visto muchas maneras de representar el racismo de ciertas épocas, desde un tirador que asesina esclavistas, hasta la historia de personajes que buscaron hacer la diferencia. En este caso, pasean por el género más antiguo de terror para representar la analogía, vampiros.

La forma en que está representada la fantasía y el racismo siento que es exquisita. Porque, al principio, presentan a los vampiros como personajes racistas también, por ser parte del KKK. Pero luego le dan una vuelta hacia la comunidad y conexión entre vampiros, que al final, entre vampiros, no hay diferencia, todos son lo mismo. Todos son hermanos, amantes y compañeros de vida. Es decir, los vampiros en un punto son la representación de la búsqueda de pertenencia. Tema que trabaja muy sutilmente la película.

Y creo que es una vuelta sumamente inteligente, ingeniosa y le da un significado mucho más profundo a lo que estamos viendo. Para luego terminar en una escena que comprime todo el racismo de la época, en un espectacular desenlace.

Y no puedo seguir sin hablar de las actuaciones que nos entrega la cinta, que le da vida a todo lo que está ocurriendo. Las interpretaciones de Pecadores son estelares. Todos saben lo que hacen y deben hacer, todos cumplen su rol de maravilla.

Especialmente el trabajo de Michael B. Jordan, quien hace el papel de dos personajes en el filme, los gemelos Smokestack. La forma en la que saca adelante sus interpretaciones y logra hacer una diferencia clara entre los personajes no es menor. Sí, son personalidades tal vez un poco clichés, los típicos gemelos opuestos. Pero lo hace excelente, al punto que, una vez entrada la cinta, no hay problema en reconocer quién es quién.

El resto de elenco también da el máximo de sí mismo, con números musicales increíbles. Canciones interpretadas con emoción y vida. Era ver una película de terror que roza el teatro y los musicales, pero logra sacar adelante su propia esencia.

Por otro lado, la forma en que está representada la cultura en esta cinta es mágica. Tiene un toque místico, que en una cinta normal, tal vez se sentiría fuera de lugar, pero gracias a su naturaleza de fantasía (ya saben, vampiros), hace todo el sentido del mundo.

El cómo Pecadores aborda cosas, entre su música, las raíces, las personalidades y el sentido de pertenencia, es sensacional. También trabaja mucho con cosas como la búsqueda de significado y camino propio, que lleva a otra cosa que me encanta de la cinta, desarrollo de personaje, como tal, no hay.

Cuando hablamos de desarrollo de personaje pensamos en una situación donde el protagonista crece como personaje. Donde hay un avance. Y siento que Pecadores no se centra mucho en la evolución de sus personajes. Es más, diría que muchas veces sucede algo más parecido a una desevolución, o bien, una mantención de forma.

Eso, en primera instancia, puede parecer que hace la película sumamente plana y poco interesante. Y no puede estar más lejos de la verdad. Siempre he pensado que un guion bien hecho, y una buena película, no necesita, necesariamente, evolución a sus personajes. Y es precisamente como siento Pecadores.

Todos los factores del guion funcionan. No hay nada de extra, nada que no tenga sentido o que se sienta fuera de lugar. Para mí, esta cinta se ha vuelto una maravilla del cine, quiero verla mil veces y espero que el tiempo le dé el trato que se merece.

En definitiva, Pecadores es una cinta sensacional, espectacular, maravillosa y demasiado, demasiado buena. A pesar de su duración, y lo que parece, es un largometraje que te agarra y no te suelta durante las dos horas que dura. Y sinceramente, es una cinta que no puedes dejar de ver, porque todo lo que significa ambientación, escenografía y fotografía está a un nivel notable.

Es de esas películas que es una delicia de ver, a pesar de que, a veces, se vuelva violenta y terrorífica. De hecho, tampoco se mantiene aterradora mucho tiempo, y en ningún sentido. Siento que el terror, que sí está, pasa tan bien a través de todo el resto de cosas que estamos viendo, que la hace sentir más interesante.

Siento que es una combinación que pocas veces se ve, pero que en esta ocasión sacó adelante un producto que está más allá de lo esperado. Pecadores es una película maravillosa.

Desde su elenco, hasta su música, su dirección, su analogía, su guion, hasta la misma acción. Es una película que merece todo el reconocimiento que puede tener. Un ejemplo de una película de terror diferente, atrapante, bella y sumamente bien hecha. En definitiva, una combinación perfecta de factores.


AGRADECEMOS A WARNER BROS. PICTURES POR LA INVITACIÓN PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.

Comentarios del Crítico

Pecadores se siente como una combinación demasiado buena para ser verdad. Con una carga cultural, musical y narrativa que no necesita grandes esfuerzos para volverse una magnífica película y lo mejor que ha hecho Coogler. El peso musical que tiene la cinta, más lo bien armados e interesantes que son sus personajes, más una ambientación que en términos de fotografía y ambientación es de lo mejor que nos puede dar el medio, vuelve a Pecadores una de las mejores películas que he visto desde que me dedico a las críticas.
Ignacio "Kairos" Riveros
Ignacio "Kairos" Riveros
Tengo 27 años. Desde que tengo memoria he sido parte del mundo del gaming, partiendo con la primera consola de Sony, PlayStation. Desde ahí me he hecho más parte de esta industria, agregando mis gustos por el cine, la animación japonesa y el manga.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer:

Pecadores se siente como una combinación demasiado buena para ser verdad. Con una carga cultural, musical y narrativa que no necesita grandes esfuerzos para volverse una magnífica película y lo mejor que ha hecho Coogler. El peso musical que tiene la cinta, más lo bien armados e interesantes que son sus personajes, más una ambientación que en términos de fotografía y ambientación es de lo mejor que nos puede dar el medio, vuelve a Pecadores una de las mejores películas que he visto desde que me dedico a las críticas.Review | Pecadores, una maravilla musical de terror