InicioEntretenimientoAnimePrimeras Impresiones | Lazarus

Primeras Impresiones | Lazarus

La serie estará disponible desde el domingo 6 de abril

Si hablamos de los estrenos más esperados del anime para 2025, Lazarus, sin lugar a dudas, es uno de los títulos que más resuena en la parrilla programática. No solo cuenta con la producción de MAPPA, que sigue siendo un referente en la industria a pesar de las controversias y críticas, sino que también tiene a Shinichiro Watanabe, la mente maestra detrás de Samurai Champloo, Cowboy Bebop y Space Dandy.

Dicha dupla ha generado gran expectativa entre los fanáticos de los monos chinos, un sentimiento que comparte Michael Ouweleen, presidente de Adult Swim. “Estamos hablando de Watanabe (…) Somos muy afortunados de poder ver a este genio en acción”, señaló anteriormente.

Gracias a Warner Bros. Discovery, tuvimos la posibilidad de ver los primeros episodios de esta serie. Sin embargo, no todo lo que brilla es color de oro. Lo que hemos podido ver (los primeros cinco capítulos) de la serie no fue tan satisfactorio como esperábamos. Pero no lleguemos a conclusiones todavía sin antes contar un poco de la trama y los personajes que nos acompañaran a lo largo de los 13 capítulos de esta serie original.


Ficha Técnica

  • Título Original: Lazarus
  • Fecha de estreno en Chile: 29 de septiembre, 2024
  • Dirección:Shinichiro Watanabe
  • Actores y Actrices: David Matranga (Dr. Skinner), Jade Kelly (Hersch), Jack Stansbury (Axel), Luci Christian (Chris), Bryson Baugus (Leland), Jovan Jackson (Doug), Annie Wild (Elaina) y Sean Patrick Judge (Abel).
  • Género: Animación, Terror, Ciencia ficción
  • Productora: Sola Entertainment y Mappa
  • Episodios: 13
  • Disponible: MAX – Adult Swim
  • Requiere ver: Nada
  • Versión para su Review: Visionado – Idioma inglés

Sinopsis

El año es 2052.

El mundo ha entrado en una era de paz y estabilidad sin precedentes, en gran parte debido a Hapna, un fármaco desarrollado por el neurocientífico Dr. Skinner. Hapna se extendió por todo el mundo como una “droga milagrosa” sin efectos secundarios y liberó a la humanidad del dolor. Sin embargo, su desarrollador, Skinner, desapareció de repente y nadie supo a dónde había ido.

–Tres años después, reaparece como un demonio que lleva al mundo a la ruina.

Hapna era una trampa, una droga que causa la muerte después de tres años de uso. “Quedan treinta días. Si puedes encontrar mi lugar para entonces, la humanidad sobrevivirá”. La única forma de salvar al mundo es usar la única vacuna que tiene Skinner.

Lazarus, un equipo de cinco agentes reunidos de todo el mundo para luchar contra el complot de Skinner. ¿Podrán salvar a la humanidad? ¿Y cuál es el verdadero propósito de Skinner?


Veredicto: Aceptable

Lo Bueno

  • Excelente animación.
  • Grandes secuencias de acción por Chad Stahelski (John Wick).
  • Banda sonora aceptable, pero que no está al nivel de otras producciones del director japonés.
  • Una trama interesante que permite mantener al espectador enganchado.

Lo Malo

  • Un cast plano y no muy interesante.
  • El doblaje en ocasiones se puede sentir fuera de lugar.
  • Capítulos que se mantienen interesantes gracias al ritmo acelerado de la acción.

Tal como se detalla arriba, el motor que impulsa la historia de Lazarus es la búsqueda implacable del doctor Skinner ante lo que podría ser el fin de la raza humana. Para evitarlo, Hersch, una agente gubernamental, reúne a un grupo de “expertos” entre los que destaca Axel Gilberto, a quien podríamos considerar el protagonista de la obra.

Un aspecto importante es que estos agentes no son soldados entrenados, sino fugitivos o convictos seleccionados por sus habilidades o talentos, formando una especie de “Escuadrón Suicida”. Aquí radica uno de los puntos débiles de la serie: la ausencia total de una presentación adecuada de sus personajes.

En los cinco episodios disponibles, los únicos que reciben una presentación adecuada son Axel y Elaina (la hacker), un dúo que, además, resuelve casi todos los problemas o dificultades en la investigación. Como resultado, las motivaciones y especialidades del resto del equipo quedan poco desarrolladas, dificultando la posibilidad de empatizar con ellos. Así, los 25 minutos del capítulo solamente se vuelven interesantes por el desarrollo de la trama, la cual en su mayoría es gracias a la acción.

Para colmo, Axel tampoco se siente completamente orgánico dentro de la historia, destacando únicamente en las escenas de acción. Este problema lo expone a comparaciones con Spike Spiegel, quedando -por ahora- como una copia sin alma del carismático cazarrecompensas. Dicha sensación se puede ver incluso en el arte oficial de la serie, la cual hace un guiño demasiado obvio a la serie de 1998.

El mundo de Lazarus

Dejando de lado al quinteto, un aspecto ligeramente más interesante de Lazarus es su mundo, donde se exploran temas éticos como la vida y la muerte. Desde el inicio, Skinner desempeña un papel fundamental con su creación, planteándonos la pregunta de si realmente es posible un mundo “sin dolor” y todas las implicancias que ello conlleva.

Conspiraciones, control y enriquecimiento a partir del tráfico de influencias son solo algunos de los temas que la serie deja entrever a lo largo de sus capítulos. Además, si a esto le sumamos el cambio de percepción del doctor tras el anuncio de las consecuencias del consumo de Hapna, el interés por descubrir sus verdaderos motivos nos invita a seguir viendo los episodios venideros.

Sin embargo, no esperen que el desarrollo de estos temas se aborde con profundidad. Por ahora, la gran mayoría de los personajes que representan dichas temáticas son meras caricaturas, como ocurre con el corredor de bolsa Sam (capítulo 4), quien es una representación simplista de alguien obsesionado con el dinero y nada más. Así, a pesar de que la serie intenta reflexionar sobre temas relevantes, termina quedándose en lugares comunes.

Una caída inminente o el comeback del año

Después de ver casi la mitad de Lazarus, es posible que no todos estén dispuestos a continuar con la serie. La falta de un grupo de personajes interesantes es, sin duda, uno de los problemas más graves hasta el momento, generando un desinterés genuino por saber si logran o no su objetivo.

Por otro lado, no estamos ante una serie particularmente compleja; por ahora, se presenta como un simple thriller para pasar el tiempo. No es que las obras anteriores de Watanabe hayan sido especialmente densas, pero, considerando la premisa que plantea, uno esperaría un poco más del guion.

Asimismo, las voces en inglés no siempre suenan acordes a la escena, lo que puede afectar la inmersión. Lamentablemente, no pudimos escuchar las voces en japonés, por lo que nuestra opinión se basa únicamente en el doblaje al inglés. Considerando la participación de MAX y Adult Swim, se esperaría un mayor nivel en este aspecto. Esto mismo pasa con la música, la cual no destaca demasiado, pero cumple con su rol de acompañar la acción en pantalla.

No obstante, con ocho episodios aún por estrenarse, existe la posibilidad de que el proyecto logre repuntar y mejorar sus puntos débiles. Por ahora, lo más interesante es descubrir las verdaderas motivaciones detrás del plan de Skinner y ver cómo el director japonés dará cierre a su historia.


AGRADECEMOS A WARNER BROS. DISCOVERY POR EL ACCESO ANTICIPADO PARA PODER REALIZAR ESTA PRIMERA IMPRESIÓN.

Claudio Vargas
Claudio Vargas
Grande Hideaki Anno, Osamu Tezuka y Moto Hagio.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer: