InicioEntretenimientoCineReview | El brutalista, y la cruda inmigración

Review | El brutalista, y la cruda inmigración

Una poderosa mirada a la arquitectura, las malas decisiones, la discriminación y la decadencia

Llegó el momento de hablar de uno de los favoritos, El brutalista, una de las cintas más fuertes para la próxima noche de Premios de la Academia. Con 10 nominaciones en total para los Oscar 2025, esta película llega fuerte y con suma razón.

Adelantando, con un ojo exquisito de cine, unas actuaciones que sobresalen de todas las maneras posibles y una narrativa poderosa, densa y pesada, El brutalista se convirtió personalmente en mi favorito para los premios Oscar, y de mis películas favoritas el último año.

El Brutalista

Ficha Técnica

  • Título Original: The Brutalist
  • Año: 2024
  • Fecha de estreno en Chile: 20 de febrero, 2025
  • Duración: 214 minutos
  • Dirección: Brady Corbet [Vox Lux (2018); The Childhood of a Leader (2015)]
  • Guion: Brady Corbet; Mona Fastvold
  • Productores: Maddie Browning; Brady Corbet; Ron Curtis; Saskia Gigi Duff; Mona Fastvold; Mark Gillepie; Alexa Goldberg; Nick Gordon; D.J. Gugenheim; Jiarui Guo; Aaron Himmel; David Hinojosa; Joshua Horsfield; Pamela Koffler; Max Kondziolka; Scott Lake; Mark Lampert; Andrew Lauren; Annamária Ligosztájeva; Trevor Matthews; Sarah Meyohas; Andrew Morrison; Oleg Nodelman; Michael Orcutt; Jesse Ozeri; Kelly Peck; Viktória Petrányi; Thomas Pierce; Sire Ramos; Emily Richardson; Ronald Richardson; Joseph King Salwen; Matthew Sippel; Klaudia Smieja; Carter Stanton; Kyle Stroud; Christine Vachon; Peter Vaughan; Ruby Walden; Scott Weber; Brian Young
  • Música: Daniel Blumberg
  • Fotografía: Lol Crawley
  • Montaje: Dávid Jancsó
  • Actores y Actrices: Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy, Stacy Martin, Isaach De Bankolé, Alessandro Nivola, Ariane Labed, Michael Epp, Emma Laird, Jonathan Hyde
  • Género: Drama
  • Productora: Brookstreet Pictures; Kaplan Morrison; Intake Films; Andrew Lauren Productions; Lip Sync; Richmond Pictures; Meyohas Studio; Carte Blanche; Pierce Capital Entertainment
  • Distribuidora: A24; Universal Pictures; Andes Films
  • Versión para su review: Microcine, idioma original subtitulado

Tráiler


Sinopsis

El visionario arquitecto László Toth y su esposa Erzsébet huyen de la Europa de posguerra en 1947 para reconstruir su legado y ver el nacimiento de la América moderna. Sin embargo, sus vidas cambian a causa de un misterioso y adinerado cliente.


Veredicto: Imperdible

Lo Bueno

  • Las actuaciones están a un nivel espectacular.
  • La narrativa densa funciona favor de la cinta sin problema.
  • Aborda temáticas poco vistas.
  • Tiene sus discursos entre líneas sumamente notorios.
  • Cinematográficamente es una exquisitez.
  • Sobresale en cada uno de los aspectos que una película puede sobresalir.

Lo Malo

  • Es pesada, sobre todo su primera parte.
  • Dura más de tres horas y media.

Sin lugar a dudas, El brutalista, uno de los favoritos de la noche de premios de la Academia, llega fuerte. Tiene muchas cosas que pueden dar para conversar durante muchas líneas, y eso lo hace, a su vez, una película sobrecogedora, abrumadora y densa.

Soy de la idea que siempre es bienvenida una que otra película densa para ver, sobre todo si está tan bien hecho como esta. Donde, en términos cinematográficos, creo que sale en cada uno de los aspectos que una película puede tener. Suerte para ti, no me detendré en esos detalles, porque siento que para un público general hay otras cosas más importantes (y complicaciones propias de la cinta).

Pero sí partiré diciendo que es una película que, si tienes un cierto bagaje de cine, sí o sí va a ser una delicia de ver. Aun así, tampoco pretendo dar cátedra, ni tampoco hacer entender algo de manera negativa, dicho esto: hablemos de El brutalista.

Irónico es que tenga ese nombre y lo primero que se me venga a la mente para describirlo es precisamente “brutal”. Y créeme que uso esa palabra en todas las connotaciones posibles, desde en su versión positiva, como en la incómoda y salvaje. Creo que nunca me había pasado, que el nombre de la una película describa tan bien como me siento con esta.

La narrativa detrás de esta obra aborda distintos temas a distintos niveles de profundidad. Por un lado, tenemos un poco la historia de quién abrió las puertas a lo que conocemos como arquitectura moderna, casi desde un punto de vista documental.

Pero, por otro lado, y creo que lo que más genera la cinta, es la perspectiva de ser un inmigrante en un país ajeno (muchas veces violento y discriminativo). La sensación de que no ser recibido en la última opción que uno tiene para sobrevivir es un sentimiento que de por sí tiene mucha fuerza. Y como se habrán imaginado, esa es solo la punta del iceberg.

El brutalista está dividido en dos partes sumamente notorias, en efecto, como parte 1 y parte 2. La historia crece de manera exponencial, mientras que acompañamos al personaje principal de la película, que probablemente sea la persona más desgraciada que he visto en el cine el último año.

Llega a ser desesperante por todo lo que pasa este personaje, que en su base, muchas de las cosas que le afectan ni siquiera estaba en su control. Tener adicción al opio, porque era el único analgésico que podía costearse, frente a un dolor insoportable. Desde cierta perspectiva suena como si estuviera forzado a empezar el consumo.

De todas maneras, la segunda parte, en específico, siento que presenta y aborda la cinta de una forma mucho más visceral. La primera parte te introduce la naturaleza de este universo, y la segunda ya solo te muestra como todo empieza a ir mal.

Es irónico que, a partir de la segunda parte, solo sea una constante sensación de “Oh, no”, porque todo va en decadencia muy rápido. Llega a ser realmente incómodo, como empieza a irse al infierno, con escenas, que por respeto a guardar spoilers, simplemente generan shock.

Por otro lado, El brutalista tiene un aspecto que no me para de sorprender, y que sigue haciéndome reflexionar de su uso. Y es que, el largometraje está dividido en dos partes con un intermedio de 15 minutos. Y antes de que se lo pregunten, es un intermedio tal y como suena: una imagen que estará en pantalla 15 minutos, para que todos puedan estirar las piernas, respirar, comprar algo o irse.

Este intermedio es algo que el teatro o la ópera hacen hoy en día, sobre todo cuando las piezas son muy largas. Y es realmente curioso que una película de cine tenga este espacio. Y con más razón, ya que la cinta dura más de tres horas.

Ahora, desde el punto de vista práctico, no sé qué tanto servirá esto. No sé como reaccionarán las personas con este interludio. Veo posible que algunos se vayan de la sala, otros tal vez pierdan el interés y otros se quedarán. Pero sigue siendo un recurso curioso, que me causa mucho interés si funcionará en la práctica.

Siguiendo con aspectos de la cinta que creo importante repasar, es precisamente las actuaciones del protagonista de El brutalista, Adrien Brody, que se lleva la película. Estoy en un punto donde estoy convencido de que se llevará el Oscar a mejor actor. No tengo la menor duda, y se lo merece con creces, porque realmente su trabajo es espectacular, brillante e impecable.

Claro, tampoco quiero desmerecer al resto del reparto de la película, donde, sinceramente, Felicity Jones se llevan gran parte del pastel. Y es aún más increíble que ella haya sido tan buena y sobresaliente en su papel, cuando no la vemos hasta literalmente la mitad de la cinta. Sin duda, para mí, la ganadora también en su nominación.

Por otro lado, Guy Pearce, que igual está nominado al Oscar, está bien firme y sobresaliente. Por desgracia, mi opinión es que quien se llevará el premio al final será Kieran Culkin, por Un dolor real, pero eso es otro tema.

De todas maneras, estos tres increíbles actores y actriz se suben la película a la espalda y dan lo que es, para mí, la mejores interpretaciones que nos dejó el 2024. No puedo esperar a ese 2 de marzo para aplaudir su victoria.

En términos técnicos, el sonido, la música y el trabajo visual de la cinta están impecables. Nada que envidiar con ninguno de los otros nominados. Y tampoco es de extrañar que esta película se sienta tan superior en tantas formas, siendo que fue nominado al no menor número de 10 Óscares, entre ellos los más importantes de la noche.

Por último, quiero darle el reconocimiento a contar una película que habla y se centra bastante en la arquitectura. Hay pocas de este tipo, y si les interesa un poco más del tema, según una entrevista que hizo el director, Brady Corbet, para darle vida a la cinta y brindar importancia a la arquitectura, se inspiró la cinta en parte al libro del arquitecto francés, Jean-Louis Cohen, “Architecture in Uniform”. De ahí nació también al personaje de Adrien Brody y sí, aunque no lo parezca, es un personaje ficticio.

En definitiva, y luego de explayarme bastante más de lo que acostumbro en mis reseñas, El brutalista es un largometraje, valga la redundancia, brutal. Crudo de inicio a fin y completamente salvaje e incómodo en su segunda parte.

Con apartado visual sensacional, un peso argumentativo-dramático, delicioso y adictivo, que solo te hace respirar pesado en los momentos que aborda. Con un Adrien Brody que da el 100% de sí para sacar adelante un personaje redondo y dinámico, que explota y expresa tanto que no hay manera que no puedas sentirte identificado, de una u otra manera.

Es una cinta larga y pesada, que si estás dispuesto a absorberla con el 100% de tus sentidos y paciencia, te contará una historia que probablemente no olvidarás pronto. Puede que sea una de esas cintas que van a trascender una época y que cuando nos refiramos al cine, esta volverá a estar en la lengua de las personas.

El brutalista es, sin lugar a dudas, una experiencia de inicio a fin, que sobre todo si disfrutas del cine, te encantará. Si te gusta el drama y las cintas maduras, te atrapará. Y si te importa el trabajo detrás de este tipo de producto, la reconocerás. Diría que encontré mi favorita para los Oscar.


AGRADECEMOS A ANDES FILMS POR LA INVITACIÓN PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.

Comentarios del Crítico

El brutalista es probablemente de las mejores películas que he visto el último año. Visualmente, es exquisita, mientras que su narrativa, tanto oscura, pesada y potente, hace que la experiencia completa se vuelva un espectáculo sobresaliente. Con una actuación excelente, un puesto en escena maravilloso y una notable visión de la historia que se quiere contar, esta cinta es brutal en todos los sentidos que uno se puede imaginar.
Ignacio "Kairos" Riveros
Ignacio "Kairos" Riveros
Tengo 27 años. Desde que tengo memoria he sido parte del mundo del gaming, partiendo con la primera consola de Sony, PlayStation. Desde ahí me he hecho más parte de esta industria, agregando mis gustos por el cine, la animación japonesa y el manga.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer:

El brutalista es probablemente de las mejores películas que he visto el último año. Visualmente, es exquisita, mientras que su narrativa, tanto oscura, pesada y potente, hace que la experiencia completa se vuelva un espectáculo sobresaliente. Con una actuación excelente, un puesto en escena maravilloso y una notable visión de la historia que se quiere contar, esta cinta es brutal en todos los sentidos que uno se puede imaginar.Review | El brutalista, y la cruda inmigración