InicioEntretenimientoCómicsCondorito Inclusivo: proyecto está llevando las historias a otros formatos

Condorito Inclusivo: proyecto está llevando las historias a otros formatos

La iniciativa busca adaptar las historias, introduciendo Braille, Macrotipos y otros aportes

Un nuevo proyecto con el nombre “Condorito Inclusivo” está rompiendo una barrera importante para el icónico cómic chileno, con el fin de llevarla a un público más amplio. Impulsada por el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), introduce recursos de lectura accesible y formatos táctiles para derribar barreras culturales.

La propuesta introduce el uso de Braille, macrotipos y láminas táctiles, permitiendo que quienes tengan dificultades para ver puedan “sentir” las ilustraciones de los personajes. Para lograrlo, cada revista incorpora relieves y materiales de alta calidad, reforzados para asegurar una lectura óptima y duradera. Esta aproximación hace posible reconocer al plumífero de Pelotillehue y a sus amigos a través de texturas, lo que brinda una experiencia única que trasciende la simple lectura de textos.

El proyecto se lanzó oficialmente en 2024, con la entrega de seis revistas en una primera etapa, cada una dedicada a un personaje clásico. Condorito, Yayita, Washington, Pepe Cortisona y Doña Tremebunda fueron algunos de los protagonistas iniciales.

Más tarde, en septiembre de 2024, se completó la segunda fase, que sumó a otros personajes como Yuyito, Genito, Cabellos de Ángel y Tomate. Con estas entregas se alcanzó un total de 12 revistas adaptadas, distribuidas sin costo a bibliotecas e instituciones que trabajan con personas ciegas y con neurodivergencias en todo el país.

Condorito Inclusivo, una oportunidad para la gente con discapacidad

Uno de los casos de éxito presentado por el proyecto es Patricio, quien vive con ceguera. Él describe cómo las láminas táctiles permiten diferenciar la forma de los personajes y comprender el universo de Condorito de un modo que antes no imaginaba.

Para Patricio, acceder a estos contenidos de forma autónoma representa un avance significativo, no solo en términos de entretenimiento, sino también para abrir posibilidades en el ámbito cultural y cotidiano.

Según Enrique Pérez de Prada, director del CECAT, el proyecto demuestra el valor de la cultura como un puente inclusivo. La idea es que estas ediciones no solo sean objetos de colección, sino herramientas de aprendizaje, diversión y exploración, accesibles para cualquier persona interesada en descubrir el popular mundo de Condorito.

Darío "Kentaro Darkdox" Pérez
Darío "Kentaro Darkdox" Pérez
Director de Alerta Geek. Creador de contenido y especialista en cultura geek, tecnología, cine, videojuegos y anime.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer: