InicioDestacadoEntrevista | Jorge Arellano de Riot Games: “Arcane acaba, pero eso no...

Entrevista | Jorge Arellano de Riot Games: “Arcane acaba, pero eso no significa que no van a venir más cosas”

El Games Public Relations Manager nos habló del final de temporada de Arcane y su paso hacia los demás juegos

El pasado 22 de noviembre se realizó en Chile la Watch Party de la final de Arcane: Temporada 2, continuación de la serie basada en League of Legends de Riot Games. Coproducida junto con Fortiche Production, esta entrega dejó un gran impacto en los fanáticos, gracias a su trama y su impactante final.

Continuando con las actividades dedicadas a los fans, Riot se asoció nuevamente con Red Bull para entregar una nueva experiencia, que contó con diferentes actividades y el estreno de los capítulos finales en su lanzamiento mundial. Al igual que en Worlds 2024, tuvimos la presencia de otro Rioter, Jorge Arellano, Games Public Relations Manager de Riot Games, conocido también por su seudónimo Riot Urovoros.

Experto en comunicación, contenidos digitales y relaciones públicas, Jorge cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria de los videojuegos. Comenzó su carrera como periodista para medios de comunicación especializados en gaming como LevelUp y Atomix. Además, dirigió equipos creativos de contenido para marcas globales y actualmente trabaja en Riot Games como gerente de relaciones públicas para Latinoamérica.

A través de una entrevista Exclusiva con Alerta Geek, el Games Public Relations Manager pudo hablarnos de lo que significa este fin de temporada de Arcane y los próximos proyectos con los que continúa su legado. Asimismo, nos contó un poco más de lo que se viene para 2025, incluyendo el juego de peleas 2XKO.

Watch Party de Riot Games con Arcane Temporada 2: Acto 3

  • Alerta Geek: Esta es la Watch Party del Acto 3 de la segunda temporada de Arcane. Un evento no solamente importante, sino muy trascendente. ¿Cómo lo ven ustedes este gran evento y lanzamiento?

Jorge Arellano: Mira, creo que hay como tres perspectivas. La primera sería la de Riot Games en general, que creo que es un momento de celebración muy grande. Se siente un poquito como si tu hijo se graduara, ¿no? Es un poquito como esa sensación de orgullo. Es un proyecto que involucra prácticamente a todas las áreas de la compañía. Pienso que ahora no hay una sola área que no esté trabajando en Arcane activamente, tanto adentro de los juegos, como en el área de publishing, como en el área de relaciones públicas, creadores, cosplay, comunidades. Cada una de las oficinas que hay en el mundo está enfocada 100% ahorita en asegurarse de que el lanzamiento y la conclusión de Arcane sea lo que esperan todos los jugadores. Esa es como la perspectiva de la compañía, ¿no? Es como un gran momento de celebración.

Y personalmente, que sería la segunda perspectiva, es algo bien especial, como poder decir, “hey, yo lancé la primera temporada de Arcane, y también la segunda”, porque me tocó estar ahí en 2021 cuando lanzamos la primera. Me genera mucha humildad, me hace sentir pequeño en comparación con todo el trabajo creativo que se hace para la serie y como que todo el esfuerzo que se pone. Ya que puedes ver un poco por dentro, hay una maquinaria que se tiene que activar para que suceda todo lo que está pasando ahorita.

En cada uno de los juegos, incluso estas mismas Watch Parties, en todos lados siempre se están activando muchas cosas. Es el trabajo de equipos muy grandes de personas que, igual, coordinar solo eso ya es algo complejo. Entonces, justo se siente como un alivio un poco, como «ah, acabó, por fin«. Pero todavía no. Ahora estamos justamente como en el momento. Ya que salga toda la serie, ya podremos decir: “salió todo bien, perfecto. Toco madera de que todo salga perfecto”.

Entonces, un alivio, por un lado, humildad por el otro. Y el tercer sentimiento que me generaría sería como expectativa también. Como ver cómo lo va a recibir la gente, si les va a gustar, si no les va a gustar. Todas las teorías que van a hacer los jugadores. Porque la serie tiene mucha carnita (contenido) para sacar teorías, para ponerle pausa y decir, “ah, ese es fulanito de tal”. Quiero ver esas teorías, queremos ver esas teorías. Y también creo que esa expectativa se abre hacia el futuro mucho por todo lo que viene después de Arcane.

Fueron dos temporadas de 18 episodios en total, algo increíble. Pero esa historia ya se ha cerrado, ¿no? No significa, obviamente, que no podamos ver a alguno de los personajes de Arcane en una historia o en una serie más adelante. Pero por el momento, Arcane acaba, pero eso no significa que no van a venir más cosas. Estamos trabajando en ellas, no nada más hablando, obviamente, dentro de los juegos, sino también en otros medios de entretenimiento.

Arcane en los títulos de Riot Games

  • Alerta Geek: Dijiste algo muy clave, “es como la graduación de tu hijo”, tomando en cuenta lo que ha logrado Arcane. Sin embargo, eso también llega con un desafío en el área de las comunicaciones. No hay juego de Riot Games donde no haya impactado, incluso teniendo colaboraciones con VALORANT. ¿Cómo ha sido ese desafío llegar a la gente? Una, para que lo vea lo que esta serie tiene para entregar, y dos, para que la gente pueda disfrutar el máximo de Arcane.

Jorge Arellano: Creo que ha sido un proceso de aprendizaje. Cuando lanzamos la primera temporada, tuvimos colaboraciones con otros juegos de Riot Games, pero yo creo que el nivel tan profundo de involucramiento que hubo para esta segunda temporada no tiene paralelo con nada de lo que haya hecho Riot antes.

En el sentido de que, por ejemplo, el set de Teamfight Tactics, que está enfocado 100% en Arcane, tiene detalles que no descubres hasta que no ves toda la segunda temporada. Y poder hacer eso suena como muy “Claro, es Riot, es la misma compañía”. Pero la realidad es que hay una compañía que está animando todo, que es Fortiche. Está Riot, que también está supervisando, produciendo, haciendo un montón de cosas.

Entonces, hay como un entrelazamiento bien complejo que se tiene que hacer para poder lograr algo tan sencillo como que un personaje que solo sale en la segunda temporada, o que hace X, Y, Z, aparezca en Teamfight Tactics. No es solamente que aparezca y salga ahí, sino que lo que hace el personaje en el juego haga sentido con respecto a la serie y haga un guiño. Así, hasta cierta forma, es una manera de continuar esa narrativa que existe dentro de Arcane hacia los juegos.

Y eso también está pasando en League of Legends, por ejemplo, con el Puente del Progreso, que es básicamente lo mismo. Iguales guiños que, hasta que no ves la serie, no los descubres. No voy a spoilear, ¿no? Pero hay cambios. Hay modificaciones que se van a hacer en el juego que, hasta que no ves la serie, no te hacen sentido en el juego. Y que no los vamos a hacer hasta que no sean revelados, ¿sabes? Entonces es bien complejo que no se te filtre nada, que todo esté en orden, se vuelve complicado.

Creo que ese aprendizaje y ese nivel de involucramiento solo se pudo lograr gracias a todo lo que aprendimos en la primera temporada. Y a ver lo que viene después, ¿no? Y cómo lo vamos a entrelazar con los juegos. Porque la vara, la verdad, es que quedó bien, bien alta. Y en Riot siempre buscamos lo que sigue, “ya hicimos esto, ¿qué viene después? ¿Cómo podemos seguir sorprendiendo a los jugadores?”.

Riot Games y LTA: Champions of the America

  • Alerta Geek: Hablas de un 2024 dejando una barra muy alta, con un Arcane que dejó. Pero 2025 viene con dos cosas muy importantes. Una de estas es la nueva Champions of the America, que es el nuevo ecosistema competitivo de América en League of Legends, similar a Valorant. Sin embargo, esto parece ser un plan mayor. ¿Qué hay detras de esta decisión? ¿Con qué más llegará Riot?

Jorge Arellano: Mira, no puedo como dar mucho contexto de esa decisión, porque no estoy especializado en esports. Pero lo que sí te puedo decir es que lo que se está buscando ahora en Riot es un poquito unificar la narrativa. Por ejemplo, en el caso de Valorant, el año pasado tuvimos el lanzamiento de Gekko, Champions en Los Ángeles y un mapa en Los Ángeles, ¿no?

Entonces, hubo un arco narrativo desde que inició el año hasta que concluyó con Champions y el lanzamiento del mapa en Los Ángeles hacia el final de año. Y hacia el final como del cierre competitivo de Valorant. Y si te das cuenta, ahí tanto el juego como un personaje, hubo un mapa y hubo incluso esports que coincidieron con ese momento narrativo que fue la gran final en Los Ángeles con Gekko como personaje, con el mapa que se lanzaba en ese momento. Por lo mismo, buscamos sincronizar todas esas dimensiones distintas del juego, ¿no?

Y creo que eso es algo que va a empezar a ocurrir más con otros títulos de Riot, como es el caso de League of Legends, ¿no? Entonces, este tipo de cambios están muy encaminados a cómo podemos unificar las distintas narrativas que se crean en cada una de las dimensiones de los juegos. Eso es algo que pienso yo que es muy de Riot, No es nada más un juego.

Es un momento cultural, es un hito cultural, es también, obviamente, el juego. Es también esports. En el caso de Arcane, pues tienes una serie que puedes ver en Netflix. Entonces, la Liga de Américas es algo muy parecido, es un movimiento en esa dirección. Y justo buscamos siempre encontrar la mejor manera de deleitar a los jugadores. Yo creo que se van a emocionar mucho cuando vean a equipos de Latinoamérica jugar contra equipos de Norteamérica, contra equipos de Brasil. Y es algo muy cool que tenemos representación tanto en el norte como en el sur.

Creo que eso va a estar bien interesante y estén atentos porque va a haber ahí más detalles. Eso obviamente no significa que vamos a dejar de hacer transmisión en Latinoamérica, nada de eso. Pero más información se liberará más adelante.

2XKO

Alerta Geek: El segundo lanzamiento importante de 2025 es 2XKO, anteriormente conocido como Project L. Y eso, aparte, la comunidad de acá, tú sabes que la comunidad de Latinoamérica es amante de los juegos de pelea. ¿Qué nos puedes adelantar con respecto a esto?

Jorge Arellano: Mira, hablando de Project L, es un juego que es superimportante, en especial para la oficina de Latinoamérica, justamente por lo que mencionas. La comunidad de fighting es muy grande. Yo estoy seguro de que algún campeón de 2XKO va a ser latino en algún momento.

La tradición tanto en el cono sur como en el cono norte es muy fuerte. En México, donde puedo hablar, ya que soy mexicano, se habla incluso como de que tu mamá te pegaba porque te gastabas el dinero de las tortillas en las maquinitas, así les decíamos, en el King of Fighters, en el Street Fighter, etcétera. Y aquí en el cono sur pasa lo mismo. A lo mejor no hay tiendita de las tortillas, pero hay otro tipo de interacciones. Y justamente eso que tienen los juegos del género fighting en general, la comunidad es lo más importante.

Nuestra idea no es llegar e imponer la forma de Riot de hacer las cosas. Es cómo las comunidades de juegos de pelea ya están organizadas y cómo podemos potenciar esas comunidades de juegos de pelea con 2KXO, ¿no? Cómo podemos servirlas de la mejor manera. Gran parte del diseño del título, el lobby, por ejemplo, hace poco tuvimos un alfa en algunos países.

En la instancia, los jugadores pudieron ver qué hay como lobbies donde puedes ver a otras personas jugar y todo eso. Justo se busca replicar esa experiencia que se tenía en el pasado en las arcades. En muchos países, en Japón, sobre todo, que creo que es como el molde o la base, de llegar, poner tu moneda para retar al que está jugando y que puedas hacer eso. Que puedas ver las peleas de los mejores, como del barrio y todo eso. Creo que es algo bien importante.

Y es algo que vamos a ver en el juego y que nos gustaría ver. No llegar y decir, “esta es la liga de 2XKO”. Igual, es muy pronto para hablar de esports, ¿no? Pero en cierta forma las comunidades ya tienen organizada una escena, y la idea es aprovechar eso. Sentarse con las comunidades, hablar con ellos, eso tiene que pasar en todas las partes de Latinoamérica. No nada más en uno o dos países, tiene que ser en toda Latinoamérica.

La información competitiva

Alerta Geek: Hablaste de que precisamente el núcleo de los juegos de pelea son las comunidades. Algunos rioters en el pasado ya nos han dicho que se está preparando un ecosistema en esports y colaboraciones.

Jorge Arellano: Sí.

Alerta Geek: Ahora viene el tema de las comunicaciones. Sabemos que los juegos de pelea aquí son exquisitos. Con el tema de saber, por ejemplo, cuánto daño hace un ataque o el rango. ¿Vamos a tener la libertad de que los fans puedan hacer su database de movimientos, su frameset? ¿Qué tan flexible va a ser para obtener esa información o para dejarla estando en internet?

Jorge Arellano: Creo que es una buena pregunta para llevar al equipo de desarrollo. La verdad es que ahora es pronto como para saber qué tan abiertos o qué tan cerrados van a ser. Pero igual, el equipo de desarrollo son puros veteranos de juegos de pelea y han hecho muchos cambios de acuerdo a eso.

Yo lo que te diría es: den su feedback, o sea, en redes sociales, en todos los canales que tenemos. Si la comunidad quiere algo, va a ser escuchado. La idea es escuchar a las comunidades y escuchar a los jugadores. Porque, en realidad, creo que de todos los juegos que tiene Riot, este es el juego en el que el contacto con la comunidad es el más importante. Sobre todo por la forma en la que están organizadas las comunidades.

2025 para Riot Games

Alerta Geek: 2024 finaliza con la vara alta, pero 2025 va a ser muy significativo. ¿Con qué te gustaría cerrar? ¿Qué nos puedes decir de lo que se viene ahora, apuntando a 2025?

Jorge Arellano: Sin spoilear ni nada, estén atentos a cómo termina Arcane y a cómo empieza el año que viene. Creo que ahí hay una conexión bien interesante, que te hablaba un poquito de eso en Valorant, entre la narrativa que hay en otros medios, con lo que está pasando dentro de los juegos. Y creo que eso es algo que se va a empezar.

Es algo que el equipo ya está haciendo muy bien en Valorant, y se va a contagiar a otros títulos de Riot. Caso ejemplar, League of Legends, así que estén muy atentos a 2025. Vienen cambios muy interesantes. De nuevo, no puedo darte detalles todavía, pero es un tiempo, ¿no? O sea, pronto. Pronto van a haber ahí cosillas. Y lo mismo: superabiertos a que nos den en redes sociales su opinión, en los videos, en todos lados. Estamos para escucharlos y para pasar esa retroalimentación.


AGRADECEMOS A RIOT GAMES Y THINK PR POR LA GESTIÓN PARA REALIZAR ESTA ENTREVISTA

Darío "Kentaro Darkdox" Pérez
Darío "Kentaro Darkdox" Pérez
Director de Alerta Geek. Creador de contenido y especialista en cultura geek, tecnología, cine, videojuegos y anime.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer: