Hellboy: The Crooked Man es la cuarta adaptación en cine que han hecho del ícono de los cómics, que ahora llega de la mano de Brian Taylor, y con un nuevo Hellboy, Jack Kesy. Siendo su cuarta cinta, aquí dan por hecho ya conocemos al personaje y saltan la introducción para entrar al tema de inmediato.
Seguimos a Hellboy en una oscura aventura que le hará entrar a un pueblo rural donde el mal está en todas partes. Una pequeña tarea lo terminará enfrentando a un problema más grande con brujas y un imponente enemigo.
Adelantando, Hellboy: The Crooked Man pudo haber sido mucho más, más interesante, grande y mejor armado, pero desaprovecharon la oportunidad. Dando un producto que se vuelve molesto, lento y cansador, más rápido de lo que debería.
Ficha Técnica
- Título Original: Hellboy: The Crooked Man
- Año: 2024
- Fecha de lanzamiento: 24 de octubre, 2024
- Duración: 99 minutos
- Dirección: Brian Taylor [Ghost Rider: Spirit of Vengeance (2011); Crank (2006)]
- Guion: Christopher Golden; Brian Taylor; Mike Mignola
- Basada en: Serie de Dark Horse Comics, Hellboy (1993) creado por Mike Mignola
- Productores: Vessela Banzourkova; Christa Campbell; Boaz Davidson; Artur Galstian; Jeffrey Greenstein; Lati Grobman; Victor Hadida; Avi Lerner; Mike Mignola; Tanner Mobley; Julia Muentefering; Michael Mullner; Lonnie Ramati; Mike Richardson; Sam Schulte; Cristina Serafini; Trevor Short; Robert Van Norden; Les Weldon; Gareth West; Vahan Yepremyan; Jonathan Yunger
- Música: Sven Faulconer
- Fotografía: Ivan Vatsov
- Montaje: Ryan Denmark
- Actores y Actrices: Jack Kesy, Jefferson White, Adeline Rudolph, Leah McNamara, Martin Bassindale, Joseph Marcell, Suzanne Bertish
- Género: Terror, Acción
- Productora: Bulgarian National Film Center; Campbell Grobman Films; Dark Horse Comics; Dark Horse Entertainment; Millennium Media; Nu Boyana; Telepool
- Distribuidora: Ketchup Entertainment; BF Distribution
- Versión para su Review: Cine tradicional, idioma original subtitulado
Tráiler
Sinopsis
Hellboy y un agente novato del BPRD se quedan varados en los Apalaches rurales de los años cincuenta. Allí descubren una pequeña comunidad embrujada, liderada por el Hombre Torcido.
Veredicto: Insuficiente

Lo Bueno
- La manera en la que muestra un poco del universo de Hellboy es interesante.
Lo Malo
- Los personajes son planos y no desarrollan sus personalidades.
- Es sumamente ruidosa y repetitiva en sus recursos de terror.
- Trata de unir y sacar adelante muchas ideas, pero no se afirma en ninguna.
- Da por hecho que el espectador conoce de qué y quiénes estamos hablando.
- Sus recursos de terror son innecesarios y demasiado forzados.
Quiero partir esta parte diciendo que Hellboy: The Crooked Man es mejor que su antecesor, Hellboy del 2019. A decir verdad, eso no es tan difícil como parece, pero es importante mencionar. Aunque, aún no es mejor que la película original del 2004.
Así es, por si no tenías esa información todavía, el hijo del infierno ha sido llevado a la pantalla grande en cuatro oportunidades. El manto del personaje se portó por tres diferentes actores también: Ron Pearlman, David Harbour y Jack Kesy, respectivamente.
¿Por qué parto diciendo esto? Porque es una pena que en un producto tan grande, expansivo y rico en contenido como el universo de Hellboy, no han sabido representarlo y aprovecharlo como podrían. Su adaptación del 2004 sigue siendo el mejor.
Hellboy: The Crooked Man comete muchos errores narrativos, partiendo por el hecho que dan por hecho que sabes y conoces quiénes son sus personajes. Esto, en primera instancia, afecta directamente el disfrute de quiénes no conocen este universo y todo el contexto que este tiene.
De hecho, durante la película pareciera que intentan muchas cosas, pues es una combinación de temáticas, ideas y demás. Lamentablemente, en esta película no ayuda mucho a mejorarla, solo la complica innecesariamente y la hace más difícil de sacar adelante.
Yo diría que esta cinta pudo haber sido mejor en muchísimos sentidos, pero no logró llegar a su punto óptimo y se vuelve una película lenta, además de tremendamente repetitiva y ruidosa. De manera continua tratan de generar miedo por medio de sonidos fuertes que funcionan como jumpscares. No sé si fue la función que vi yo, pero el volumen de estos efectos eran incómodamente fuertes. Al punto que llegaba a doler la cabeza por la cantidad y volumen de estos. Y créanme, explotan este recurso como no hubiera un mañana, volviéndola peor su experiencia.
Yo diría que si esta película hubiera sido más de origen del personaje, y una introducción correcta a su universo, probablemente habría sido mucho mejor. Pero, nuevamente, la toma de decisiones no fue la correcta y terminó entregando una experiencia más decepcionante.
En definitiva, Hellboy: The Crooked Man entrega una experiencia ineficiente e inconexa, con personajes que no evolucionan, no se desarrollan y ni siquiera nacen. Es casi imposible conectar con ellos y como van por un tono más oscuro, tampoco ayuda el hecho que sus personajes no aportan.
Creo fervientemente que es mejor que su versión del 2019, pero no está ni cerca a compararse con el nivel de la película del 2004. Por su parte, también tuvo una secuela el 2008, que no es mejor que la primera, pero sí es mejor que las dos siguientes.
Nuevamente, me encuentro con un largometraje que de haberse abordado diferente, desde una perspectiva más contenida y centrada, probablemente habría sido una muy buena producción. Pero simplemente decidieron optar por lo más arriesgado, y por lo tanto, lo más propenso a afectar la experiencia por completo.
Sigo con la confianza de que eventualmente tendremos una buena adaptación del universo de Hellboy, que le haga justicia a su primera película y a todo el mundo que rodea al personaje. Pero por lo pronto, este no es el caso.
AGRADECEMOS A BF DISTRIBUTION POR LA INVITACIÓN PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.