Si hay algo que duele para los amantes de los cómics, es como en las redes sociales han criticado de forma injusta a la nueva película de SHAZAM! de DC Comics, reclamando de alguna manera que este superhéroe sea tan alegre o infantil, al punto de compararlo con Deadpool, como los ejemplos a continuación:
Shazam! disfruta un refresco mientras se enfrentan Batman y Superman ¿quiere imitar a Deadpool? – https://t.co/lSriBlj98U pic.twitter.com/4SlO2acovB
— Merca2.0 (@Merca20) 23 de mayo de 2018
I am so sad that Shazam / Billy Batson will be known to the world as a joke. I agree with @GraceRandolph that the just released WB Shazam! movie poster seems to indicate that the film will be a #Deadpool-lite rip off.
This is how I will remember this iconic character… pic.twitter.com/tdqJBU0Edr
— Leenjaboy (@leenjaboy) 23 de mayo de 2018
Estoy tan triste de que Shazam /Billy Batson serán conocidos en el mundo como una broma. Estoy de acuerdo con Grace Randolph de que el póster de WB que acaban de lanzar, parece indicar que la película será de copia de Deadpool. Así es como yo recordaré a este personaje icónico.
“Shazam is basically DC’s Deadpool” pic.twitter.com/MYVJ1exZvE
— izayah (@bIackboi) 23 de mayo de 2018
Shazam es básicamente DC’s Deadpool
Nos es triste, ya que de alguna manera, el público actual pecan de inocentes, pues este superhéroe tiene una antigüedad bastante grande, donde incluso ha sido el único cómic en vender 1.3 millones de copias por semana.
Por lo cual, nos vemos en la obligación de poder hablar de la palabra de SHAZAM!, explicando desde el principio como ha tenido tanto impacto, desde el punto de vista de sus series.
Su comienzo como Capitan Marvel
En el año 1940, una época donde nuestros tíos, abuelos y jóvenes de esa época vivían la era dorada de los vaqueros, espías secretos, héroes espaciales y la creación del primer superhéroe que daría inicio al concepto «super heroe», el cual conocemos como superman, dando paso a la creación de otras editoriales y medios. Bill Parker y C.C. Beck deciden crear a su Superman para la editorial Fawcett Publications y así, en febrero de 1940, la revista Whiz Comics 2 presentaría al Capitan Marvel, cuyo nombre originalmente se barajaba entre Captain Thunder o Marvelous.

El personaje tuvo su aceptación en los medios, pues a diferencia de Superman, el cual un adulto que se disfrazaba de reportero, nuestro protagonista era un niño que al decir la palabra mágica SHAZAM, se transformaba en el Capitan Marvel.
Las aventuras del Capitan Marvel
Tal aceptación le consiguió ser el primer superheroe en tener una propia serie en cine, titulada como: «Las aventuras del Capitan Marvel (Capitán Maravillas)«, una serie en blanco y negro de 12 episodios, la cual se exhibía en los cines de esa época. Esta serie tuvo de protagonistas a Frank Coghlan Jr. como Billy Batson, Tom Tyler como Captain Marvel y Nigel de Brulier Shazam (Mago).
La historia era la siguiente: Cuando una expedición arqueológica tratan de encontrar una reliquia únicamente conocida como “El Escorpión de Oro”, el operador de radio Billy Batson,en un derrumbe encuentra accidentalmente una cámara donde se encuentra el mago Shazam, el cual se encuentra resguardando dicha reliquia, donde este mago le otorga poderes para convertirlo en su remplazo como guardián.

El Escorpión de oro es dividido en varias piezas resguardadas por los arqueólogos que participaron en la excavación, pero aparece un grupo liderado por un hombre conocido como El Escorpión, quien trata de reunir todas las piezas nuevamente. El escorpión de oro cuenta con varios lentes, qué al ser alineados correctamente, crean un rayo destructor conocido como “átomo de destrucción”, volviéndose un peligro para el mundo.
SHAZAM! 1974
La serial para cine tuvo su buena recepción, pero DC Comics ofrece comprar el personaje y con eso vendría un nuevo rumbo, una nueva serie para TV a manos de CBS conocida como SHAZAM. Esta serie, donde la mayoría pudimos ver por TV gracias al doblaje latino, fue producida en 1974, una época donde el pelo afro y el groovy gobernaban los medios. Tiene de protagonistas a Michael Gray como Billy Batson, Les Tremayne como el Sr. Fleisher y Jackson Bostwick como SHAZAM, el cual después es reemplazado por John Davey.
La trama: Se nos presenta al joven Billy Batson con otro personaje únicamente como Mentor, el Sr. Fleisher, a bordo de una casa rodante y ayudando a gente en cada capítulo. La serie no cuenta con escenas de violencia explicita, donde cada capítulo terminaba con un aprendizaje nuevo y moral para el personaje y los espectadores. No aparecía ninguno de los villanos del Capitan Marvel, donde uno que otro capítulo presenta alguno de sus enemigos. Aun así, fue tan grande la influencia que tuvo la serie, que la misma DC modificó el cómic para hacerlo lo más parecido posible a la serie.

También cuenta con una forma distinta explicar cómo obtiene sus poderes, ya que, no le son otorgados por el mago Shazam, sino le son otorgados directamente por ancianos conformados por Dioses, Semidioses y héroes correspondientes al acrónimo que forma el nombre.

SHAZAM E ISIS: La Hora Poderosa
La serie anterior tuvo un éxito moderado, donde saldría otra serie al año siguiente con una heroína muy especial,en una serie llamada SHAZAM E ISIS: La Hora Poderosa, agregando como protagonista a Joanna Cameron en el papel de Isis.

Esta serie fue producida por la cadena CBS entre los años 1975 y 1976, donde el éxito de ambos personajes motivó a la cadena a juntarlos para el target infantil de esa época. La serie seguía el mismo esquema que la serie anterior, donde la poderosa Isis ya había sido presentada en la serie de Shazam, facilitando el cruce.
Adrianna Tomaz, una maestra de ciencias que en una excavación encuentra un amuleto, volviéndose la heredera de Isis, la cual transforma en la diosa egipcia dedicada a combatir el mal. Este personaje después tendría una serie en solitario llamada Secretos de Isis.
El comienzo de la serie Animada
Al finalizar, la gente vería a Shazam en otros medios, pero los productores de TV tenían otros planes, concretándose en 1980 con Shazam – La serie animada. Pero no pararía ahí, aparecería en escuela de Superheroes, Justice League unlimited, Superman y Shazam, entre otras series que hablaremos en una segunda parte de esta «Historia de Shazam«.

¿Eres de los que creció gritando las palabras mágicas?
¡Cuéntanos en los comentarios!
Amante de toda la cultura ñoña, sobretodo de los cómics y de los buenos clásicos.