Max Latinoamérica liberó este martes el tráiler oficial localizado de la segunda temporada de Twisted Metal, serie Live Action basada en el icónico videojuego de PlayStation. La serie de acción y comedia nos muestra a John Doe, quien debe enfrentar desafíos más peligrosos para entregar la “misteriosa carga”.
En el video vemos como Doe cuenta su historia, con una serie de rivales listos para llevar esto hasta el extremo, incluyendo al payaso caótico.
https://youtu.be/p3xte–MN7Y
De esta manera, se confirma que Max volverá a ser el streaming que tenga la temporada en su catálogo de Latinoamérica. Peacock reveló esta nueva entrega en febrero de este año, con fecha de estreno para el próximo 31 de julio. En el caso de Max, su estreno figura como “próximamente”, pero se espera a que sea con una diferencia de algunos meses.
Creada por Rhett Reese y Paul Wernick, Twisted Metal Temporada 2 contará con Michael Jonathan Smith como escritor. En la producción ejecutiva se encuentran Smith, Reese, Wernick, sumados a Anthony Mackie, Will Arnett, Marc Forman, Jason Spire, Kitao Sakurai, Peter Principato y Asad Qizilbash. Sony Pictures Television y PlayStation Productions también están acreditados.
Mackie seguirá protagonizando la serie, bajo el manto del famoso forastero Doe. El elenco principal también incluye a Stephanie Beatriz, Joe Seanoa y Thomas Haden Church.
El sitio web oficial de la adaptación al anime de Aoashi de Yugo Kobayashi reveló que la serie contará con una segunda temporada. La información, que también fue presentada a través de las redes sociales oficiales de la adaptación, anunció la fecha de salida y el estudio a cargo del proyecto.
De este modo, la nueva temporada se estrenará en algún momento de 2026 por el estudio de animación TMS Entertainment. No se dieron más detalles respecto a la producción, por lo que tendremos que esperar hasta un nuevo comunicado para conocer el staff y el elenco involucrado.
La primera temporada se estrenó en abril de 2022 y fue producida por Production I.G con un total de 24 capítulos. Akira Satō fue director, mientras que Masahiro Yokotani vio los guiones de la serie. Manabu Nakatake, Toshie Kawamura, Asuka Yamaguchi y Saki Hasegawa se encargaron del diseño de personajes. Natake y Yamaguchi también fueron directores de animación principales.
Thunderbolts* ya está aquí. La esperada nueva cinta de Disney y la MCU llegó con un nuevo grupo de “no-héroes” para enfrentar un desafío que está por sobre sus capacidades. Aunque no quieran, tendrán que aprender a trabajar juntos para llegar lo más lejos que puedan.
Estamos cada vez más cerca al nuevo hito de la MCU con Avengers: Doomsday, y esta nueva cinta es un paso importante para que el universo cinematográfico establezca un nuevo gran espectáculo.
Adelantando, Thunderbolts* es una de las mejores películas que ha hecho la MCU desde hace muchos años, tanto en relevancia para la narrativa, hasta sus personajes y el carisma que estos expresan. Con un tono más maduro, pero con la misma esencia, esta cinta ayuda a confiar en el futuro del universo cinematográfico de nuestros héroes.
Productores: Brian Chapek; Louis D’Esposito; Kevin Feige; Scarlett Johansson; Jason Tamez
Música: Son Lux
Fotografía: Andrew Droz Palermo
Montaje: Angela M. Catanzaro; Harry Yoon
Actores y Actrices: Florence Pugh, Lewis Pullman, Sebastian Stan, Hannah John-Kamen, Geraldine Viswanatham, David Harbour, Violet McGraw, Olga Kurylenko, Wyatt Russell, Julia Louis-Dreyfus, Chris Bauer, Wendell Pierce
Marvel Studios preparó un equipo poco convencional—Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker.
Luego de encontrarse en una trampa mortal puesta por Valentina Allegra de Fontaine, estos desechos de persona, deberán embarcarse en una peligrosa misión que los forzará a enfrentar las esquinas más oscuras de su pasado.
¿Este disfuncional equipo podrá encontrar la redención y volverse algo mucho más grande e importante antes que sea muy tarde, o terminarán destrozándose entre ellos antes de lograrlo?
Veredicto: Imperdible
Lo Bueno
Tiene un tono más maduro y complejo, manteniendo la esencia de la MCU.
Finalmente, tenemos un nuevo grupo de personajes que funcionan en conjunto.
Cuenta con mucho carisma y personalidad.
Tiene una de las mejores escenas post-crédito de las últimas películas.
Aborda puntos interesantes sobre la salud mental y la resiliencia humana.
Afirma con mucha confianza la nueva fase de la MCU.
Todo lo que son escenas de acción, efectos especiales, escenografía, entre otros, es de lo mejor de Marvel en el último tiempo.
Lo Malo
Tiene un final muy abrupto. Te deja la sensación de querer algo más.
Eclipsa las anteriores películas. Además, que abre ciertos agujeros narrativos que no sé como solucionarán en el próximo año.
Ya vimos Thunderbolts*. Y creo que estoy de acuerdo con las primeras impresiones que trajo la cinta. Esta es, después de mucho tiempo, una de las mejores producciones que ha venido de parte del Universo Cinematográfico de Marvel.
Thunderbolts* eclipsa y le hace un flaco favor a la anterior cinta de los héroes de Marvel, Capitán América: Un nuevo mundo. Esta película se siente como la verdadera primera parte de la nueva fase que este universo de películas está tomando.
Personajes que se separan de los típicos héroes que hemos seguido durante tantos años, una visión más madura y un acercamiento más complicado de lo que ha sido. Esta cinta tiene un poco de todo, y nos recuerda de nuevo la emoción que nos puede dar las cintas de superhéroes, villanos y variantes.
Finalmente, la MCU logró dar con un grupo de personajes/actores que funcionan bien entre sí y vuelven interesante lo que estamos viendo. Llevaban mucho tiempo sin poder darle en el clavo, pero creo que ahora lo lograron.
Además, que decidieron abordar la cinta con más madurez y profundidad. Ya no es los buenos contra los malos, sino más bien como una constante lucha contra la oscuridad que lleva uno dentro. Tanto por las acciones propias, o los traumas que otros nos dejaron, su tópico respecto a la lucha constante de la persona con su interior es lo que la hace tan interesante.
De hecho, la última parte de la película se separa mucho de lo que estamos acostumbrados con este universo. No es la épica batalla contra el enemigo más fuerte, si no una resolución de conflicto interno, que lleva a una superación/realización personal. Y por muy ajeno que se sienta con lo que estamos acostumbrados, con Thunderbolts* funciona.
Es más, diría que esta nueva cinta es la película de Marvel donde es más fácil identificarse con sus personajes. Son más humanos, a pesar de tener superfuerza, o superresistencia, o poder volar, siguen teniendo conflictos internos, que si bien siempre han existido en esta saga, nunca se habían sentido tan palpables.
Ahora, reflexionando acerca de lo que vi, siento que esto de todas maneras tiene uno contra, irónicamente contra la misma MCU, y es que eclipsa las anteriores producciones. Uno puede notar, luego de ver Thunderbolts*, que este universo estaba pasando por un mal momento.
De hecho, Capitán América: Un nuevo orden en este momento, no me parece tan bueno como lo encontré en su momento. Porque ahora, Thunderbolts*, por su parte, hizo todo mejor, y cuando digo todo, es todo.
Por el lado positivo, esto me hace tener esperanza del nuevo rumbo e historia que tomará la MCU para adelante. Me emociona ver como irán conectando cosas, personajes, mundos y tramas. Esta película se siente como un excelente primer paso, y el que debería haber sido el primer paso.
En definitiva, y evitando los spoilers, tengo que decir que Thunderbolts* es una película que brilla por sí misma. Sus personajes, si bien conocidos, juntos tienen una de las mejores sinergias que han tenido sus héroes y villanos.
Deja algunas dudas acerca de la narrativa general, ya que da la sensación que faltaría una película entre medio. Y se siente que faltan lagunas narrativas que rellenar antes de llegar a Avengers: Doomsday. Pero no hay mucho que podamos hacer al respecto, esperar que las cosas vayan agarrando sentido.
Aun así, fuera de eso, de verdad es de las mejores cintas de la MCU que he visto. Toma todo lo que conocemos de este universo, como es el humor y la acción, pero le agrega un sentido más profundo, una idea más madura y temas más complicados. Y con la forma en la que siempre se ha perfilado, le queda excelente.
No quiero decir mucho más, pero cabe destacar que, después de aún más tiempo, la película nos dejó con una de las mejores escenas postcréditos. Hacía mucho que no teníamos algo decente y que se entendiera, y ahora, lograron hacer algo que aumenta y mantiene el hype por el futuro. Lo que me queda decir es que, si estabas perdiendo la fe en la MCU, dale la oportunidad a Thunderbolts*. Diría que tiene todo para poder emocionarte en el futuro.
AGRADECEMOS A DISNEY POR LA INVITACIÓN PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.
Un nuevo reporte reveló este martes que Blizzard agrupó en una licitación los derechos de desarrollo sobre la IP de StarCrafty la distribución de Overwatch Mobile en Corea y Japón. Tras varios meses de pujas, Nexon resultó vencedora frente a otros gigantes coreanos como NCSoft y Netmarble.
Según un informe de Money Today Broadcasting, el proyecto se conoce internamente como Overwatch 3 y que adoptaría el formato MOBA, alejándose del hero shooter competitivo original. Blizzard llevará el desarrollo internamente y delegará en Nexon el lanzamiento y las operaciones de servicio para los mercados asiáticos.
El paquete no impone restricciones de género ni de plataforma. Las propuestas remitidas por los estudios incluían spin-offs de campaña, experiencias multijugador, mods y herramientas UGC. El pitch ganador de Nexon no se hizo público, pero la editora es conocida por éxitos free-to-play como MapleStory y The Finals, lo que sugiere posibles modelos F2P o híbridos.
La noticia llega tras casi una década sin entregas principales de StarCraft y después de que Blizzard cancelara proyectos derivados. El retorno de la IP, sea RTS, shooter o RPG, podría reactivar a una comunidad que hoy reparte su atención entre StarCraft II, remasterizaciones y títulos competidores como Stormgate.
Cabe destacar que ni Blizzard ni Nexon han detallado fechas de producción, plataformas ni modelos económicos. Tampoco se aclaró si la distribución de Overwatch Mobile se limitará a Asia o si existen planes globales con otros socios.
Esta noticia dejó a la comunidad sorprendida, donde algunos celebran un posible renacimiento de StarCraft y otro proyecto de Overwatch. Por otro lado, también temen sistemas de monetización agresivos habituales en el catálogo móvil de Nexon. La arriesgada apuesta por un MOBA de Overwatch también divide opiniones, tomando en cuenta la recepción mixta de Overwatch 2.
Este lunes 28 de abril, una falla masiva dejó sin electricidad a todo el territorio español, a Portugal y a varias ciudades del continente. Horas después, el colectivo hacktivista DarkStorm proclamó en redes sociales que había llevado a cabo un “apagón coordinado” que demostraba la fragilidad de Europa ante los ciberataques.
Su credibilidad se acrecentó cuando publicaron en Telegram diferentes Leaks de ministerios de Portugal, incluyendo el de Justicia, Interior y el de medio ambiente y acción climática. Sin embargo, esto ha dejado varias dudas en las comunidades de ciberseguridad alrededor del mundo. La supuesta operación carecía de detalles técnicos o pruebas verificables que sustentaran la declaración.
Actualmente, la Audiencia Nacional española investiga si la caída del sistema pudo deberse a sabotaje informático, aunque no se descartan fallos técnicos. Aunque no existen indicios concluyentes, los magistrados no descartan la hipótesis de un ciberataque, dado que la causa exacta de la avería continúa sin esclarecerse.
Check Point descarta que fuera Ciberataque
Para Sergey Shykevich, director de Inteligencia de Amenazas en Check Point Software Technologies, DarkStorm “es un actor relativamente débil”, más conocido por atribuirse incidentes ajenos que por ejecutar operaciones complejas. Su aparición tras el apagón respondería a una estrategia mediática: aprovechar la confusión para ganar notoriedad y, de paso, promocionar sus “servicios” con descuentos.
Shykevich subraya que, más allá del origen del incidente, el apagón confirma la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas europeas y la necesidad de fortalecer su resiliencia digital. La recomendación entronca con la estrategia Infinity de Check Point, orientada a prevenir amenazas de quinta generación que combinan malware avanzado, ransomware y técnicas de ingeniería social.
Su plataforma Infinity, compuesta por Harmony, CloudGuard, Quantum y Horizon, busca anticiparse a amenazas de este tipo. Ante la continua posibilidad de ser víctimas, recomiendan a operadores energéticos adoptar monitoreo continuo y segmentación de red para mitigar ataques de este tipo.
Nuevos medidas de refuerzo en España por el Apagón
En respuesta inmediata a lo sucedido, el Consejo de Ministros aprobó este martes la liberación de reservas estratégicas de productos petrolíferos equivalentes a tres días de consumo nacional. La medida pretende evitar desabastecimientos derivados de la crisis eléctrica, reduciendo temporalmente la obligación de almacenamiento tanto para los operadores como para la corporación CORES.
Además, el Plan de Preparación frente a las Crisis de Electricidad se activó formalmente, habilitando:
Coordinación directa con la Comisión Europea y países vecinos,
Uso de reservas de gas natural para generación de respaldo,
Posibles restricciones técnicas en tiempo real y traslado de la operación a centros de control secundarios si se confirmara un ciberataque.
Por ahora, el Ministerio do Ambiente e Energia portugués no ha anunciado medidas extraordinarias específicas más allá de colaborar con REN y el Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad para esclarecer el origen del fallo. Las inversiones de refuerzo de red aprobadas en 2024 (más de 600 M€ para la RNT y 500 MW de almacenamiento previstos antes de 2026) siguen en curso, pero no constituyen todavía una respuesta directa al apagón.
Warner Bros. Discovery anunció este lunes la llegada del esperado capítulo crossover de la serie Jellystone! El especial de dos partes, que celebra las diferentes generaciones de Cartoon Network, se estrenará el 30 de abril en Max y en el mismo canal.
Bajo el nombre de “Crisis en Alegrías Infinitas”, la trama se centra en un misterioso portal. Este trae a Jellystone diferentes personajes de clásicos de Cartoon Network. El caos se toma el lugar, trayendo a protagonistas de series como El Laboratorio de Dexter, Las Chicas Superpoderosasy Las Sombrías Aventuras de Billy / Mandy. Esto termina en un malentendido, en donde el conflicto reinará entre los residentes de Jellystone y sus “invitados”.
La llegada de este capítulo especial viene acompañada de la celebración de los 32 años de Cartoon Network en Latinoamérica, que contará con un evento multiplataforma. Una programación especial iniciará el mismo 30 de abril, con capítulos icónicos de varias series. Entre estas están Las Sombrías Aventuras de Billy & Mandy, Las Chicas Superpoderosas y El Laboratorio de Dexter. Para finalizar con broche de oro, el especial de Jellystone! se emitirá a las 21:00 hrs CL. Su arribo a Max será a la misma hora, que tendrá disponibilidad en toda Latinoamérica.
El evento también estará disponible para quienes sigan al canal en internet. El episodio especial se transmitirá en vivo a través de los canales oficiales de Cartoon Network en YouTube y Facebook, en una celebración “pensada para reunir a toda la comunidad de fans en la región”.
La empresa Ziff Davis, conocida por ser la propietaria de más de 45 sitios web dedicados, como IGN y Eurogamer, presentó recientemente una demanda contra OpenAI. La demanda fue interpuesta bajo acusaciones de que OpenAI habría utilizado contenidos periodísticos protegidos por derechos de autor, esto con el fin de entrenar sus modelos de lenguaje generativo sin autorización explícita.
Ziff Davis, también dueña de medios como PCMag y Mashable, argumentó que OpenAI incurrió en prácticas indebidas. Entre estas, se encuentra extraer y utilizar extensivamente artículos, reseñas y otros tipos de contenidos creados por sus periodistas y medios digitales. Según la demanda, esto se habría realizado sin acuerdos previos ni compensación a los creadores o propietarios del contenido original.
En su reclamación, la empresa indica que modelos como GPT-4, requiere grandes volúmenes para su entrenamiento y que estos usan frecuentemente sus datos periodísticos. Asimismo, sostienen que, además del daño económico, afecta directamente en la sostenibilidad de periodismo y debilitar los modelos de negocio respecto a publicidad y suscripciones.
De esta manera, Ziff se une a la contienda de otros medios de comunicación en demandar a OpenAI por derechos de autor. Una de las más recientes fue The New York Times, quienes fueron a juicio entre 2023 e inicios de 2025. Sin embargo, su demanda fracasó al no lograr probar que el uso específico que OpenAI hace de los contenidos, para entrenar sus modelos, afecta directamente el mercado o los ingresos potenciales del medio demandante.
Uno de los mayores desafíos de los medios ante tribunales estadounidenses para temas de Inteligencia Artificial es respecto a doctrina del “fair use”. Esta permite el uso de contenidos protegidos cuando el empleo es transformativo, sirve un propósito diferente, o no afecta el mercado del contenido original significativamente. Debido a las dificultades de demostrar el daño económico, varios medios han preferido realizar colaboraciones con OpenAI, llegando a acuerdos de licencia
A través de la creación de un sitio web se anunció la adaptación al anime de Seitokai ni mo Ana wa Aru! del artista Muchimaro. La noticia contó con un primer teaser, una imagen promocional y la confirmación del staff.
De este modo, el proyecto es dirigido por Naoyuki Tatsuwa (Nisekoi) en el estudio de animación Passione. Por otra parte, Ryo Imamura (ONIMAI: I’m Now Your Sister!) diseña los personajes, mientras que Masahiro Yokotani (Makeine: Too Many Losing Heroines!) supervisa y escribe los guiones de la serie.
Junto con la imagen oficial, el mangaka lanzó una ilustración para celebrar la noticia.
Muchimaro lanzó Seitokai ni mo Ana wa Aru!, el manga de cuatro paneles, en la revista Weekly Shōnen Magazine deKodansha en 2022. Hasta la fecha la serie cuenta con un total de nueve tomos, siendo su último lanzamiento el 17 de marzo. El manga, junto con tener una publicidad animada, ganó en la categoría impresa de la novena edición de los Next Manga Awards (Tsugi ni Kuru Manga Taishō) en 2023.
https://youtu.be/LTrubfjUjlc
Otra serie del arista fue Yo ga Yo nara!, la cual se serializó en el sitio web Magazine Pocket de Kodansha desde junio de 2020 hasta octubre de 2021. Este se recopiló en un total de tres tomos.
Sin embargo, los fans del título de SEGA podrán obtener más cosas. Al igual que en Japón, las entradas servirán para canjear códigos especiales, con recompensas en el juego. Podrás acceder a una versión totalmente gratuita de Miku, un nuevo escenario y conversaciones respecto a la película que viste.
A diferencia de lo que sucede en varios países de nuestra región, estos códigos en Japón se distribuían cuando comprabas tu entrada. Pese a que para canjearlos es de igual manera, obtenerlos aquí es un poco diferente, por lo que en Alerta Geek te damos todos los pasos para que puedas obtenerlos sin problemas.
¿Cómo obtener los códigos para Colorful Stage!?
Para conseguir el código, deberás ingresar al apartado especializado del sitio de la distribuidora FanimeR. Este será válido para obtenerlo en 15 países en Latinoamérica, incluyendo Chile, Bolivia, Perú, Argentina y Venezuela.
En este formulario te irá preguntando algunos datos básicos, así como el cine y la fecha de función en la cual asististe, sin importar la cadena. Tampoco dependerá de la distribuidora en los diferentes países, sea Cinecolor o Madness, solo dependiendo que estés en el país habilitado para canjearlo.
Deberás tener a mano:
Cine al cual fuiste
Día de compra del boleto
Cantidad de Boletos
Butacas
Fecha y Hora de la función
Código Alfanumérico de tu boleto (normalmente debajo del QR)
Una captura o foto del boleto.
Si realizaste los pasos correctamente, te llegará unas horas después un código para el juego y las instrucciones de como canjearlo.
¿Cómo canjear los códigos para Colorful Stage!?
Al igual que en los cines de Japón, deberás ingresar este código en un apartado oficial del sitio web oficial del juego. Sin embargo, este apartado no estará habilitado hasta finales de abril/inicios de mayo, por lo que tendrás guardar el código en ese entonces.
Deberás estar atento a las redes oficiales y noticias dentro del mismo Colorful Stage! para insertar el código una vez que se habilite. Cabe destacar que los códigos de Latinoamérica no son compatibles con la versión japonesa del juego.
¿Qué obtengo al canjear los códigos?
Una vez habilitado el sitio, podrás asociar uno o más códigos a tu cuenta para canjear recompensas especiales. Por cada código recibirás un timbre, pudiendo obtener hasta 26 de estos para canjear recompensas.
Estas están asignadas por Tiers, que darán diferentes recompensas según el número que vayas ingresando. Obtendrás conversaciones especiales, personajes, cupones para personajes y objetos temáticos de la película.
Nintendo repetirá en Nintendo Switch 2 una de las retrocompatibilidades más queridas en la era de Game Boy Color con sus cartuchos. Según un nuevo reporte, algunos cartuchos de su próxima consola serán compatibles con la Switch 1, sin necesidad de una descarga adicional.
La información viene de XDA, sitio que comunicó que recientemente han recibido varios comentarios de gente que ha tenido acceso a cartuchos y los ha probado en su Switch 1, funcionando sorpresivamente. Esto no sería con todos los juegos, sino que con una selección compatible con la primera hibrida de Nintendo. Y si te lo preguntabas, tampoco tendrán las funcionalidades de mejores gráficas y de FPS que tendría en Nintendo Switch 2.
Durante los últimos días, también se corroboró esta retrocompatibilidad por algunas desarrolladoras, como Marvelous Inc., quienes indicaron que ciertos juegos sí tendrán la opción. Según especifica en un FAQS, uno de sus próximos títulos contará con cartuchos de Nintendo Switch 2, que añade dentro una versión de Switch 1 y el paquete de mejora.
Esto es posible porque, al final, es una misma tarjeta de juego pero de 64 GB, pudiendo las Nintendo Switch discriminar la versión correcta al insertar el juego. El primer juego confirmado en tener esta característica será Rune Factory: Guardians of Azuma, a salir el próximo 5 de junio.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Nintendo realiza esto, remontándose casi 30 años con la salida de la Game Boy Color (1998). En aquella época, se manejaban 3 tipos de cartucho: unos que tenían una mejora en su paleta de colores, otros que tenían motores de Game Boy y Color según se insertaban; y finalmente algunos que solo se podían jugar en Color, teniendo un bloqueo si se intentaba ejecutar en un Game Boy Normal.