ESET publicó este miércoles un nuevo reporte, el cual confirma un hackeo a Discord, la popular aplicación de mensajería Gamer. El ataque fue realizado el pasado 20 de septiembre, donde usuarios no autorizados accedieron a información almacenada en el sistema de soporte y buscó extorsionar a la compañía.
Según el artículo, el proveedor externo sufrió un ataque con fines de extorsión, con características similares a los de tipo ransomware, en el que los atacantes accedieron a datos sensibles y exigieron un rescate para no divulgar la información robada.
Discord afirma que el ataque no comprometió sus servidores principales, mientras que los usuarios afectados recibieron un mensaje. Además, realizaron una notificación oficial a través de su sitio web. En el detalle, se reveló que la información vinculada a su sistema de atención al cliente pudo verse afectada.
Entre los datos mencionados están nombres, nombres de usuario, correos electrónicos, otros datos de contacto, las últimas cuatro cifras de tarjetas (si había historial de compras), direcciones IP y los mensajes intercambiados con agentes de soporte.
Además, la empresa reconoció que “un pequeño número” de imágenes de documentos oficiales (por ejemplo, licencias de conducir o pasaportes presentados para verificar la edad) estuvieron entre los archivos a los que accedieron los atacantes. Discord subrayó que no hubo acceso a contraseñas ni a números completos de tarjetas de crédito.
La exposición de documentos oficiales es un riesgo serio: facilita intentos de fraude, suplantación o campañas de phishing altamente dirigidas. ESET y otros especialistas señalan que el incidente evidencia la fragilidad que introduce la dependencia de terceros con acceso a datos sensibles, y recomiendan medidas concretas para mitigar riesgos.
Medidas prácticas recomendadas
- Activa la verificación en dos pasos (2FA) en tu cuenta de Discord si aún no lo has hecho.
- Revisa movimientos de pago y facturas si usas Discord Nitro u otros servicios pagos.
- Desconfía de correos o mensajes que usen la noticia de la filtración para solicitar datos o redirigirte a páginas falsas; verifica remitentes y no entregues credenciales.
- Si recibes el correo de notificación, comprueba que provenga de [email protected] y evita hacer clic en enlaces antes de corroborar su autenticidad