A inicios de octubre tuvimos el lanzamiento de Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2, un nuevo recopilatorio para Nintendo Switch. Celebrando los 40 años de la franquicia, la aventura de Mario por el espacio regresa con una serie de mejoras listas para una nueva generación.
Super Mario es, sin duda, una de las figuras culturales más importantes en la historia de los videojuegos. En 2007, Super Mario Galaxy debutó en Wii y rápidamente se consolidó como uno de los títulos más creativos y mejor presentados de la saga, aprovechando al máximo las limitaciones de la consola.
Tres años más tarde, Super Mario Galaxy 2 expandió las ideas dejadas en el tintero. Sacrificando algo de narrativa e inmersión, entregó una secuela con más contenido y niveles incluso más elaborados.
Hasta el día de hoy, sigue existiendo debate sobre cuál de las dos entregas es superior. Lo que está claro es que ambos son grandes juegos en la saga 3D de Super Mario, curiosamente siendo los únicos en la historia del personaje que recibieron una secuela directa.
Estos juegos originales fueron desarrollados por Nintendo EDT, el mismo equipo que este año ya nos entregó Donkey Kong Bananza. Y aunque en 2020 la colección Super Mario 3D All-Stars dejó fuera a Galaxy 2, ahora con la celebración de los 40 años de Mario, y con la película anunciada para 2026, Nintendo trae a la Switch 2 una colección que reúne ambas aventuras en un solo paquete.
Ficha Técnica
Título: Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2
Lanzamiento: 2 de octubre, 2025
Publisher: Nintendo
Desarrollador: Nintendo EPD
Plataforma de lanzamiento: Nintendo Switch, Nintendo Switch 2
Restricción de edad: Todos 10+
Valor: $39.99 USD / $46.990 CLP cada uno | $69.99 USD / $81.990 CLP el pack de ambos
Género: Acción / Aventura / Plataformas
Plataforma usada para la reseña: Nintendo Switch 2
Tráiler
Gameplay
Super Mario Galaxy y su secuela se caracterizan por una estructura de niveles más lineal en comparación con Super Mario 64 o Sunshine. En estos juegos avanzaremos por galaxias llenas de planetoides y otras figuras celestes, con mecánicas que juegan con la gravedad que estos generan.
Cada nivel está diseñado con un recorrido más directo, donde el énfasis está en el plataformeo y en completar objetivos para poder avanzar, más que en la exploración. Sin embargo, aún existen algunos niveles un poco más abiertos que permiten explorar, junto con otros que experimentan con controles de movimiento para dar variedad.
La gravedad es uno de los grandes protagonistas: Mario puede recorrer pequeños planetas esféricos y todo tipo de figuras, adaptándose automáticamente a la orientación de cada una. Esta mecánica no solo define la identidad de Galaxy, sino que también ofrece desafíos y soluciones únicas al avanzar por los niveles, los cuales sorprenden con ideas utilizando este concepto durante toda la aventura.
Los movimientos de Mario están simplificados respecto a juegos anteriores. No hay una lista tan extensa de saltos o técnicas como en sus otras aventuras en 3D, pero lo que pierde ahí se compensa con niveles constantemente interesantes y más enfocados. El sistema de apuntar con el puntero permite recolectar fragmentos de estrellas y dispararlas para interactuar con enemigos y otros elementos.
Otro de los grandes distintivos del juego es su presentación. La música orquestada marcó un antes y un después para la franquicia, con temas que aún son recordados como algunos de los mejores en la historia de Nintendo. Los gráficos exprimieron todo el potencial de Wii en su momento, y continúan impresionando por lo que se pudo lograr en ambos juegos.
Galaxy 1 vs Galaxy 2
En cuanto a diferencias entre ambos títulos, Galaxy 1 apuesta más por narrativa y ambientación, algo poco usual para la franquicia. Por otro lado, Galaxy 2 se concentra en el diseño puro de niveles y en aprovechar mecánicas que no se alcanzaron a implementar en la primera entrega. Aquí principalmente Yoshi vuelve en forma de power-up, pero también se expanden ideas con gravedad y otros poderes nuevos.
Algunas diferencias entre ambos juegos, que representan sus distintos enfoques, son sus introducciones y la manera en la que podemos acceder a los niveles. Ambos juegos comienzan con la típica historia, Bowser ha secuestrado a Peach una vez más. Sin embargo, ambos juegos abordan la trama de distinta manera.
Ambos juegos comienzan durante el festival de las estrellas, donde Peach es secuestrada. Luego comienzan las diferencias, en Galaxy 1 conoceremos a Rosalina en su observatorio, y en Galaxy 2 conoceremos a Lubba. En ambos juegos uniremos fuerzas para derrotar a Bowser, pero Galaxy 1 tiene una presentación mucho más cinemática que Galaxy 2, el cual avanza más rápido para llegar al gameplay.


En Galaxy 1 exploramos y expandimos el observatorio de Rosalina, muy similar a una pequeña versión de lo que fue el castillo en Super Mario 64. Ya en Galaxy 2 contamos con la Nave Mario, la cual es una esfera que se va poblando de personajes con el tiempo, pero para acceder niveles utilizamos un mapa lineal de niveles.


Lo Nuevo en Switch
Esta edición remasterizada no cambia la esencia de los juegos originales, pero sí añade mejoras de rendimiento y presentación. Ahora corren hasta en 4K en Switch 2, y 1080p en Switch original, con tasas de 60 FPS y tiempos de carga reducidos. Para ajustarse a la nueva resolución, se ha hecho un notable trabajo sobre muchas texturas del juego.

El control de puntero fue adaptado a los sensores de movimiento, y presionando R podemos centrar el cursor para corregir la desincronización que sucede constantemente. Para atacar con Mario, ahora podemos presionar Y, o simplemente agitar el control como se hacía en los juegos originales. Todo esto persiste de la última adaptación de Galaxy para la colección 3D All-Stars hace unos años.
El modo de dos jugadores vuelve, donde el segundo jugador puede ayudar tomando control del puntero para recolectar objetos y atacar enemigos. Si jugamos en una switch 2, el puntero puede ser controlado con la funcionalidad de mouse de los Joy-Con 2.
También se incluyeron páginas extra en el libro historia de Rosalina. Se añade una historia completamente nueva para Galaxy 2, donde antes no existía ningún libro en ese juego. Además, ya fueron anunciados los planes de lanzar una versión física en el futuro. Por otro lado, se agrega un pequeño extra, un selector de música para escuchar las canciones orquestadas desde la pantalla de título.
Nuevo también es el “modo ayuda”, el cual nos salva si es que nos caemos del nivel para no perder progreso, y además recuperamos vida al no movernos. Muy similar a cómo funciona en Odyssey y Bananza.
Veredicto: Bastante Aceptable

Lo Bueno
- Niveles con gravedad muy creativos.
- Música orquestada inolvidable.
- Mejoras gráficas y de rendimiento generales.
Lo Malo
- Ambos juegos se inician independientemente
- Contenido extra y mejoras muy pequeños.
- Precio elevado en comparación a entregas anteriores.
No cabe duda de que Super Mario Galaxy y Galaxy 2 son dos de los mejores juegos de plataformas 3D jamás creados. Este remaster nos recuerda que su diseño, creatividad y presentación siguen siendo tan impactantes hoy como en su lanzamiento, y para quienes nunca los han jugado este paquete ofrece un valor enorme.
Super Mario Galaxy, desde su lanzamiento en Wii sorprendió con sus gráficos y un tono épico en la aventura. Además de sus personajes como Rosalina, que se volvió rápidamente en una favorita del público, apareciendo en spin-offs hasta el día de hoy. La estructura de los niveles ofrece nuevas ideas y conceptos constantemente durante toda la aventura en el espacio.
Su secuela, que inicialmente iba a ser un paquete de niveles extra, refina los conceptos presentados por el original. Añadiendo una gran cantidad de niveles y power-ups, como Yoshi entre otros. El gameplay más enfocado también permitió elevar levemente la dificultad general de la entrega. Este enfoque también vino de la mano con la pérdida del tono sutil y épico del original. Lo que causa una discusión interminable del cual juego es el superior.
Si bien mi preferencia personal es Galaxy 2, la verdad es que no hay opción equivocada al momento de elegir. Sin importar si prefieres la ambientación y la nostalgia del primer Galaxy, o los niveles y gameplay constante de Galaxy 2; ambos juegos son excelentes aventuras por su cuenta, con horas y horas de diversión y creatividad.
Un remaster con detalles
Ya hablando sobre el pack, el precio de entrada es un punto difícil de ignorar. Cada título individual cuesta $40 USD, y aunque la calidad de cada juego lo podría justificar, históricamente estos juegos se han vendido por mucho menos, incluso llegando a $20 USD en otras ocasiones. El salto de precio, pese a las mejoras técnicas, no es fácil de ignorar.
Otro aspecto que decepciona es el pobre esfuerzo como “colección de aniversario”. Celebrando los 40 años de Mario, Nintendo podría haber incluido un menú principal unificado, galerías de arte, entrevistas o material promocional. Ni siquiera están listados como una colección por Nintendo, incluso la versión física dice Galaxy + Galaxy 2, no hay logo de 40 años ni nada por el estilo para unificarlos como un sólo producto.
En su lugar, cada juego existe independiente del otro con su propio lanzador. Y lo único adicional es un reproductor musical con las bandas sonoras de ambos juegos, en un menú francamente bastante feo. Este es un detalle agradable supongo, pero insuficiente para una celebración de esta magnitud, son justamente ese tipo de cosas que le pueden dar valor a las colecciones.
Otro aspecto, aunque algo menor para mí, es el contraste de las texturas. La mayor parte se ven muy bien, los cielos y espacio en los fondos se ven muy definidos, y la gran mayoría de las estas se actualizaron a la altura de la nueva definición. Sin embargo, existen otras que se ven planas y fuera de lugar en algunos lugares, resaltando bastante por la falta de detalle.
En definitiva, esta “colección” de Super Mario Galaxy 1 + 2 trae de regreso a dos de los juegos más queridos de la saga 3D de Super Mario. El valor individual de los juegos es indiscutible, pero su valor como paquete de aniversario deja mucho que desear. Aunque no aporta cambios significativos ni contenido nuevo, solo el salto de calidad en rendimiento, y la posibilidad de revivir estas aventuras en consolas actuales, que hacen que sigan siendo experiencias que valen la pena.
AGRADECEMOS A NINTENDO POR EL CÓDIGO DE PRENSA EN NINTENDO SWITCH PARA REALIZAR ESTE REVIEW