🔧 Estamos realizando cambios para mejorar tu experiencia. Puede que algunas imágenes y links no funcionen como deberían.

Review | Towa and The Guardians of The Sacred Tree, un profundo roguelite

Mecánicas para aburrirse y un apartado visual que a ratos es precioso

Towa and The Guardians of The Sacred Tree ya está aquí, nueva propuesta de roguelite de mano de una de las casas de la industria más reconocida, Bandai Namco. Arriba con una historia profunda, una mecánica de juego que solo se expande y unos personajes que tiene la palabra carisma tatuada en la frente.

Acompaña a Towa y al resto de Guardianes para sellar un mal que amenaza con acabar con todo lo que alguna vez lograron proteger.

Adelantando, Towa and The Guardians of The Sacred Tree es un roguelite que toma la receta de los grandes exponentes del género. Y si bien, no lo expande, propone varios puntos para lograr separarse de lo que conocemos, rozando lo abrumador, lo entretenido y único.


Tráiler


Ficha Técnica

  • Título: Towa and The Guardians of The Sacred Tree
  • Lanzamiento: 18 de septiembre, 2025
  • Publisher: Bandai Namco Entertainment
  • Desarrollador: Brownies Inc.
  • Formato de lanzamiento: PlayStation 5; Xbox Series X|S; PC; Nintendo Switch
  • Restricción de edad: Mayores de 10 años
  • Valor: $29.99 USD en PS Store, $22.999 CLP en Steam, Xbox Store y Nintendo Store
  • Formato de lanzamiento: Edición Estándar; Edición Deluxe
  • Género: Roguelite; Acción
  • Plataforma para su reseña: PS5

Sinopsis

Un reino místico lejano, fuerzas ancestrales se agitan, y peligroso inimaginables acechan.

En una travesía por restaurar la paz, juega como Towa y los Guardianes mientras exploran tierras lejanas amenazadas por la influencia maligna de Magatsu.

En un mundo donde incluso el esplendor oculta peligros oscuros, el coraje es el único camino. Al ritmo de las melodías de Hitoshi Sakimoto, se despliega un paisaje impresionante, salvaje e indómito. Es en este escenario donde comienza la lucha por la salvación de la aldea de Shinju.


Experiencia

Towa and The Guardians of The Sacred Tree (porque un nombre más largo no había) es un título que, en primera instancia, es visualmente muy bonito. Pero que rápidamente logra abrumar con todas las mecánicas y puntos que hay que tener en consideración si quieres avanzar.

Creo que el título tiene un primer punto de dificultad que no es del todo fácil de superar. Se siente pesado y un poco largo de lograr. Pero una vez que le das más oportunidades y sigues expandiendo en su historia, logra sacar adelante un título mucho más entretenido.

De todas maneras tengo que reiterar, no es un juego que engancha (o por lo menos a mí no me enganchó) desde el principio. Tuve que darle un par de oportunidades antes de encariñarme completamente de este. Dicho esto, hablemos del gameplay de Towa and The Guardians of The Sacred Tree.

Combate variado y rápido

Primero que todo, cabe destacar que Towa and The Guardians of The Sacred Tree toma mucha inspiración de Hades. No es de extrañarse, ya que este último logró tomar la receta del roguelite y darle una vuelta lo suficientemente notoria que lo hizo ganar el puesto que tiene en la industria (y que también ahora comparte con su secuela).

La gran diferencia es que en este juego no hay distintas armas que cambian tu kit de movimientos, son personajes, los Guardianes del Árbol Sagrado. Cada guardián tiene dos ataques. Estos ataques se diferencian en dos espadas que estos portan.

La espada principal se centra en el daño y velocidad de ataque, mientras que la espada secundaria te permite hacer un ataque de apoyo. Por ejemplo, un Guardián tiene de espada principal un ataque de estocadas, y su espada secundaria invoca orbes de energía alrededor que le hace daño a todos los enemigos que se crucen.

El gran punto en esto es que el título te obliga a ir cambiando activamente entre ambas espadas con su mecánica de durabilidad. Cada una de las espadas tiene su propia barra de durabilidad, una vez que esta se acaba, el arma tiene una baja considerable de daño y la única manera de recuperar su durabilidad es cambiar a la otra espada.

El mismo cambio de espada se hace a través de un ataque rápido, que funciona como un dash rápido que hace daño. La idea es que hay que hacer constantemente daño en el título.

Una vez que haces el suficiente daño, llenas una barra que simboliza el Ataque definitivo del Guardián. Si bien, este ataque varía según el personaje que usas, en todos los personajes significan lo mismo, un ataque en área que hace mucho daño.

Por último, tenemos algunas otras opciones para infligir daño o para aumentar nuestro daño contra los tantos monstruos que nos encontramos. Uno, y es el máximo tip que puedo dar, atacar por la espalda. Todo daño hecho por la espalda del enemigo se vuelve daño de apuñalada y tiene un aumento de daño.

Y lo otro es que en muchos niveles en tus runs te encontrarás con distintos puntos que son peligrosos. Ya sean espinas que salen del suelo, una estatua que se cae o un totem que escupe fuego, todo hace daño a quien se encuentre en el camino, incluidos enemigos. Y aquí solo hablamos del personaje ofensivo…

Para evitar daño, el personaje que elijas como atacante puede esquivar los ataques enemigos por comando. Pero es lo único que lo ayuda a evitar daño. Ahí es donde cae la otra parte de nuestra run. Cada run en Towa and The Guardians of The Sacred Tree se compone de dos guardianes elegidos por ti. Uno que toma su puesto como atacante (y que pertenece toda la primera explicación), y el otro que toma el puesto de sacerdote de apoyo.

De la misma forma que sucede con el atacante, los sacerdotes tienen sus propias habilidades. Algunas aportan daño con ataques de proyectiles, otros crean buffs a tu personaje, hasta algunos te dan una barrera que niega todo daño.

Lo interesante es que cualquier guardián del título puede cumplir con cualquiera de ambos roles. Si bien esto tiene ya a complicar un poco el título, para Towa and The Guardians of The Sacred Tree, esta mecánica de roles tiene un fondo más profundo, que se relaciona directamente con la trama. Pero ya llegaremos a eso.

Gracias, recompensas y niveles

Por último, hablemos un poco de lo que va definiendo a lo largo de las runs cómo enfrentarás a cada una. Al limpiar cada área podrás tener recompensas de diferente tipo. Las más importantes son las gracias. Estas aumentan estadísticas, o agregan efecto en tus habilidades y acciones. Por ejemplo, luego de esquivar, recibas un escudo que bloquea daño.

Las distintas gracias definen y cambian distintos aspectos del juego. De hecho, hay muchos tipos de gracias, cada uno pertenece a diferentes tipos. Los tipos de Gracia son:

  • Piedad: Otorga dones de recuperación de vida y robo de vida.
  • Poder: Otorga dones con los ataques de tu espada principal.
  • Lucidez: Dones que se relacionan con los golpes críticos.
  • Resolución: Grupo que se centra en infligir daño.
  • Oráculo: Otorga mejoras para el sacerdote del equipo.
  • Presteza: Se relaciona con la velocidad de ataque.
  • Reflexión: Dones que se relacionan con el maná.
  • Exploración: Otorga mejoras a la durabilidad de las espadas del personaje atacante.
  • Transición: Dones relacionados con el ataque que cambia de espada al atacante.
  • Ritual: Mejora atributos generales de los Guardianes.

Al final de cada área tienes que elegir qué quieres buscar después, porque claro, las gracias no son todo. También hay niveles que entregan una buena cantidad de recursos que ayudan a distintas cosas. Como también áreas especiales, como un local de comida, que buffea tus estadísticas temporalmente.

Puedes encontrar aguas termales que sirven para curar, u otras áreas que te piden sobrevivir un tiempo determinado y así. Cada área te dará algo, así que piensa bien lo que necesitas para que tengas éxito en tu run.

Recursos y mejoras

Como todo roguelite, necesitas una mecánica que te vuelva más poderoso para que las run (que se vuelven cada vez más difíciles) puedan ser terminadas. Para eso está nuestra aldea principal, lugar que llegamos entre runs y que tenemos muchas, demasiadas opciones para hacer.

En lo personal, fue este momento, sobre todo al principio, donde me sentí aún más abrumado y sentía que el juego no estaba conectando conmigo. Esto se puede superar simplemente jugando, pero de todas maneras es importante que se tenga en cuenta.

Así que… hagamos una pequeña lista con las cosas que podemos hacer en la aldea y de qué sirve cada uno de los locales. Trataré de ser claro, para no perder mucho el hilo.

  • Dojo: Este lugar es el más relevante frente a la progresión de los guardianes. Aquí puedes aumentar los atributos base de los personajes jugables, cambiar el hechizo de apoyo a los sacerdotes, cambiar las espadas de los atacantes para que respondan a diferentes estadísticas y adherir inscripciones a los sacerdotes que ayudan a mejorar estadísticas.
  • Trovadora: Aquí puedes encontrar un anexo de las Gracias que vas encontrando, también un anexo de bendiciones de espada, que son pasivas, con las que puedes adquirir forjar espadas (llegaré a eso), un glosario de términos e historia y una lista de recuerdos, que lleva en orden los momentos de historia del título.
  • Emporio Shochikubai: Esta es una tienda donde puedes encontrar y comprar recursos con recursos. Como también cosas para fojar la espada de manera diferente.
  • Carpintería: Lugar en el que puedes construir o mejorar edificios de la aldea. Esto sirve para mejorar su aspecto, como también entregarte más estadísticas pasivas.
  • La Cocina de K: Este local vende comida que puedes consumir para mejorar tus estadísticas temporalmente en cada run. También tiene un anexo que muestra todos los platos que has encontrado y consumido.
  • Torre Eureka: Aquí puedes comprar inscripciones, un tipo de runas que ayudan a mejorar al sacerdote de cada run. También puedes equiparla.
  • Herrería: Este lugar puedes fojar, desmontar y equipar espadas para tu Guardián y mejorar sus estadísticas o mejorarlas.
  • Residencia: Casa de Towa, donde puedes encontrar las notas que sigue la historia, un anexo de personajes y cambiar el atuendo de los Guardianes.
  • Santuario: Aquí puedes encontrar Joyas de Gracia, que modifica el porcentaje de encuentros de mejores Gracias, y Virtudes, que ayudan a mejorar distintos puntos de tus runs.
  • Pesca: Para pescar peces, que te dan puntos de pesca que puedes gastar en objetos.
  • Santuario: Finalmente, aquí tienes un resumen de lo que has logrado en la narrativa y además la opción de invertir el flujo de tiempo, es decir, volver al pasado, antes de la narrativa siga, como recuperar Guardianes, por ejemplo.

Un apartado artístico bello y una narrativa de sacrificios

Primero, quiero hablar brevemente del punto que tal vez más me gustó de Towa and The Guardians of The Sacred Tree, y este es su apartado artístico. En la mayoría del tiempo vemos los renderizados en 3D de los personajes, que está bien, pero no es para volverse loco. Pero una vez que llegamos a las artes de los personajes y cinemáticas, ya hablamos de otra cosa.

Visualmente, los dibujos de los personajes son simplemente maravillosos. Me encanta. Más allá de la actuación de voz (que está bastante bien), los dibujos de los personajes para mí les da muchísimos puntos a favor.

Los artes de cada uno de los personajes (jugables y NPCs) están tan bien logrados que expresan muy bien sus propias personalidades a través de sus imágenes y expresiones. Todo acompañado con una estética japonesa antigua que le da un toque visual notable.

Ahora, y para cerrar este punto, hablaré un poco de la historia. No quiero spoilear mucho, así que lo haré corto y sin mucha explicación.

El objetivo de Towa and The Guardians of The Sacred Tree es sellar un mal ancestral que está corrompiendo el mundo. Para eso, Towa y los Guardianes tienen que invocar el poder de su dios. Para invocar ese poder, se necesitan sacrificios… Y adivinen quiénes son los sacrificios… Los mismos guardianes, específicamente, el guardián que elijas como sacerdote.

No expandiré mucho más en esa idea, pero hay una subtrama de saltos temporales y reinicios de ciclos. Solo nombrar que al sacerdote que logres sacrificar, no podrá ser jugable, hasta más adelante. Así que, mejor tenerlo en cuenta.

Experiencia personal

Towa and The Guardians of The Sacred Tree es un título que tiene unas primeras horas bastante difíciles de sobrellevar. Al principio hay muchas cosas que tienes que tener en consideración al momento de jugar. Y a decir verdad, tampoco es que las expliquen mucho.

Entonces, una vez que partes y te encuentras con este bombardeo de información, uno se abruma con muchísima facilidad. Normal en este género, pero creo que en este caso lo hacen innecesariamente más difícil de abordar.

Pero una vez que sacas adelante esas primeras horas, el título empieza a hacer click. Entiendes qué cosas pueden ayudar y cuáles no. La profundidad del título es muchísima, pero una vez acostumbrado, simplemente funciona.

Visualmente, sobre todo en los artes de los personajes, como también las pequeñas cinemáticas que acompañan el título son excelentes. Por lejos lo mejor del título. Además de lo notorio en como muestran la personalidad de cada uno de estos.

Creo que todos los personajes del título tienen un carisma único, ninguno se queda atrás, todos tienen algo que decir, y es de las mejores cosas que pueden tener. Sumado a eso, Towa and The Guardians of The Sacred Tree tiene unos paisajes impresionantes, como también una hermosa banda sonora.

Sin duda es un título que entrega mucho, y hay muchas opciones para aprovechar de su jugabilidad, como debería ser un roguelite. Pero más allá de su gameplay, que puede sentirse algo repetitivo a ratos, es todo su apartado visual y sonoro que hace este título sobresalir.


Veredicto: Bueno

Lo Bueno

  • Un apartado artístico completamente sobresaliente.
  • Un gameplay rápido y entretenido.
  • Una historia que responde a las mecánicas de jugabilidad, lo cual lo hace aún mejor.
  • Una excelente representación y trabajo con respecto a sus personajes (tanto jugables, como NPC).
  • Buena música.

Lo Malo

  • Una lista de mecánicas que aparece muy rápido y te abruma aún más rápido.
  • Algunos puntos se vuelven repetitivos entre runs.

En definitiva, Towa and The Guardians of The Sacred Tree es un título que no tiene nada que envidiar al resto de roguelites. De hecho, como exponente del género, está bastante bien y tiene esa sensación de dopamina en la mente.

Tal vez, en términos de gameplay como tal, sería que se vuelve bastante repetitivo, sobre todo si es que estás tratando de pasarlo con un personaje específico y te toca hacer la run más de una vez. Y además, en la misma run como que se siente un poco lento el gameplay a ratos.

Fuera de lo anterior, sigue siendo un título entretenido que logra sacar adelante muchos aspectos que podrían haberse descuidado. Visualmente, es una increíble experiencia, sobre todo en los momentos donde no hay acción involucrada. De hecho, alguna de las imágenes más bonitas se dan en momentos completamente detenidos.

Towa and The Guardians of The Sacred Tree es un juego que, si te gustan las mecánicas profundas, y desafiantes, este es un excelente título para hacerlo. Si te gustan los roguelite, este es un título que de verdad debes probar. Es notable el apartado artístico, y es algo que necesito que la gente pueda por lo menos ver en algún momento.


AGRADECEMOS A BANDAI NAMCO POR EL CÓDIGO EN PS5 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.

Comentario del Crítico

Towa and The Guardians of The Sacred Tree es un título roguelite que toma todo lo bueno que sus pares tiene y lo usa a su favor. No reinventa la rueda, pero no tiene por qué hacerlo, ya que la experiencia se ve exacerbada en base de sus personajes carismáticos, una historia interesante y un apartado visual que no tiene miedo de mostrarte lo más lindo que el arte puede dar.
Ignacio "Kairos" Riveros
Ignacio "Kairos" Riveros
Tengo 27 años. Desde que tengo memoria he sido parte del mundo del gaming, partiendo con la primera consola de Sony, PlayStation. Desde ahí me he hecho más parte de esta industria, agregando mis gustos por el cine, la animación japonesa y el manga.

Próximos eventos

Últimos artículos

Destacados

Towa and The Guardians of The Sacred Tree es un título roguelite que toma todo lo bueno que sus pares tiene y lo usa a su favor. No reinventa la rueda, pero no tiene por qué hacerlo, ya que la experiencia se ve exacerbada en base de sus personajes carismáticos, una historia interesante y un apartado visual que no tiene miedo de mostrarte lo más lindo que el arte puede dar.Review | Towa and The Guardians of The Sacred Tree, un profundo roguelite