Dentro de la escena de los juegos de pelea, una de las propuestas más interesantes a nivel nacional es la VGM Academy. Desarrollada por el equipo detrás de los míticos VGM TEC, este espacio se encuentra formando a los futuros pro players del país, quienes han ido perfeccionando tanto su técnica como sus habilidades blandas.
Anunciada a finales de diciembre del año pasado, la instancia reúne a 11 jóvenes que, guiados por un grupo de profesores, aprenden distintas facetas clave del entorno competitivo. Uno de estos docentes es Andrés “Tensai” Chaparro, kinesiólogo encargado de las asignaturas de bienestar, salud y liderazgo.
En palabras del especialista, la academia tiene un enfoque biopsicosocial que aborda los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del niño. Esto resulta clave porque, a esa edad, los jóvenes están expuestos a situaciones de estrés, por lo que es necesario entregarles “herramientas que, a la larga, les servirán tanto en el juego como en su vida”.
“Nos preocupamos en los distintos ramos de enseñarle buenos hábitos alimenticios, higiene del sueño y de salud. Más que números, en el sentido de tener al campeón o al mejor del país, nosotros buscamos en el jugador un complemento completo en torno a lo que es mente, cuerpo y emociones”, afirma.
Más allá del juego
Actualmente, la academia cuenta con la participación de Missy Le y Felipe “Misterio” Torres, encargados de la estructura del juego. Además, la cosplayer y creadora de contenido imparte clases de artes, explicando el trasfondo del título de Capcom y las diferentes culturas que este referencia.
Por su parte, Tensai tiene como meta que “los chicos se conozcan y sean más conscientes de sus emociones”. Así, los 11 chicos de entre 12 y los 18 se conectan a sesiones virtuales los viernes y sábados, donde a veces las clases del fin de semana son “a las 9 de la mañana. Ese es un buen indicador de que les está gustando lo que estamos haciendo”.
“Uno de los trabajos importantes que hacemos en las clases es el manejo del mental, la situación de riesgo y de incomodidad. Es muy distinto ir a un torneo en Santiago que ir a presentarse a un torneo internacional en donde estarás sentado al lado de algún top player de otro país. La presión es mucho más grande”, afirmó Andrés.
A lo largo de los meses, este enfoque ha permitido que los jugadores aprendan a lidiar con la frustración que puede llevar la alta competencia. Esto, según les han indicado varios padres a la organización, lo han podido ver incluso fuera del juego, lo que tiene a VGM Team “muy felices”.
La experiencia en carne propia
Dentro de la actual camada se encuentra Chapa, un joven jugador que ya suma experiencia en torneos internacionales. Su primer acercamiento al competitivo fue en NGU 2024 con Mortal Kombat 1, juego que, según sus propias palabras, terminó por aburrirle. No fue hasta principios de este año que, con Street Fighter 6, decidió tomárselo en serio.
Tras quedar en el grupo del torneo de pre-admisión, el jugador ha conocido a más gente de su edad y ha hecho nuevos amigos. Además, destaca un cambio personal, ya que ha “aprendido muchas cosas, no solo dentro del juego. Nos enseñan la historia del título, cómo sobrellevar nuestros sentimientos y estar concentrados para una pelea”.
Compartir con compañeros de su edad en instancias competitivas también lo llevó a consolidar una rivalidad que lo motiva a mejorar. “Al Agus lo conozco hace mucho, incluso me atrevo a decir que yo le enseñé a jugar. Al principio siempre le ganaba, pero ahora el resultado es incierto. Siento que tener una rivalidad es muy bacán y necesario en el deporte, porque te empuja a mejorar en distintos escenarios”.
Dicha situación es algo que han intentado llevar como organización, pero siempre desde la sana convivencia, así lo detalla Chaparro: “La rivalidad tiene que ser tomada con responsabilidad y respeto. Es algo normal dentro de la competencia, pero mientras ellos lo sepan gestionar de buena manera nosotros nos damos por pagados”.
“Tratamos de generar comunidad limpia. No va a ser siempre así, pero es lindo tener este tipo de confrontamiento. Tratamos de que ellos vayan aprendiendo de estas situaciones para que puedan ir mejorando”.
Un premio al compromiso
Como indicaron desde un principio, VGM Team no solo se encarga de enseñar, sino también de crear un espacio de sana competencia para que los alumnos puedan aplicar lo aprendido. Es así que, junto con la Liga Juvenil, la organización había propuesto llevar a cinco jugadores al EVO de Estados Unidos, pero debido a la situación actual del país decidieron cancelar ese premio.
“En Gringolandia las cosas se fueron poniendo un poquito más feas con el tema de la inmigración, por lo que decidimos que los 11 jugadores vayan Evo Francia. Para nosotros eso es muy reconfortante, especialmente teniendo en cuenta que no todos han tenido la posibilidad de ir al EVO, por lo que será una bomba cultural para ellos”, comentó Tensai.
Dicha emoción la comparte Chapa, quien, a pesar de haber viajado antes al evento, destacó que esta vez será distinto: “Para mí es nuevo ir con compañeros de equipo. Este viaje nos servirá mucho como experiencia, porque a los jugadores más jóvenes les falta eso, la experiencia, un factor que no siempre se considera”.
Apoyo de terceros
Este hito no habría sido posible sin el apoyo de terceros. “Como estamos acogidos a la Ley de Donaciones Culturales, a las empresas les resulta conveniente hacernos donativos en dinero por el tema de los impuestos. La mayoría de las entidades que nos han respaldado confiaron en nosotros y han ido realizando sus aportes para que todo esto se concrete”, reveló el kinesiólogo.
Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Gran parte de los adultos todavía mantiene prejuicios hacia los videojuegos, lo que ha dificultado en cierta medida el trabajo de VGM Team para reunir auspiciadores.
“Tú entenderás que presentar un proyecto sobre videojuegos hace que muchos piensen de inmediato en sedentarismo y obesidad, pero cuando mostramos datos concretos la percepción tiende a cambiar un poco”, agregó.
Planes a futuro
El proyecto VGM Academy tiene una duración de un año. Actualmente, los jugadores están próximos a iniciar el segundo semestre, con nuevos ramos y contenidos, mientras la Liga Juvenil avanza lentamente hacia su etapa final.
A corto plazo, los planes apuntan a realizar una final presencial, y de cara al próximo año, el equipo se ha propuesto como meta dar continuidad a esta iniciativa. “Tenemos pensado hacer otro llamado para que más chicos participen. También queremos, con el tiempo, poner academias zonales. Ver ese entusiasmo en los niños nos da esa energía para seguir haciendo las cosas como las hemos estado haciendo hasta este momento”, confesó Andrés.
Lo novedoso del proyecto no solo ha impactado al staff, sino también a los jugadores. Así lo expresa Chapa: “Me siento afortunado de ser parte de esto. Es algo poco común, que no se ve en casi ningún lugar, y que me ha ayudado y me seguirá ayudando en el futuro”.
Finalmente, Benjamín Pérez Olivares, coordinador de la organización, sentenció:
“Quiero destacar que actualmente VGM está en crecimiento. Estamos con todas las ganas e inspirados en poder transformar la escena del fighting. Hemos notado el interés de más personas en esta iniciativa y, por lo mismo, queremos concentrar esa energía y canalizarla en un producto que sea beneficioso para todos”.