- Avisos -
Inicio Destacado Review | Heretic + Hexen, y la segura esencia original

Review | Heretic + Hexen, y la segura esencia original

Con mejoras de rendimientos y recomposiciones de las canciones clásicas, vuelve un clásico de mitades de los 90

Durante agosto tuvimos la llegada de Heretic + Hexen, una colección modernizada de los famosos shooters de fantasía. Ambos existen desde 1994 y 1995 respectivamente, y se ganaron un puesto, inicialmente, como un mod del Doom original.

Luego de eso crecieron para ser su propio título, que deja de lado las armas de fuego y arremete con armas medievales y magia. Con una estética clásica de muchos videojuegos anteriores a los 2000, este título directo del baúl de los recuerdos vuelve para que la nostalgia tome su lugar.

Adelantando, Heretic + Hexen está bastante bien. No queda exento de problemas y detalles que podrían haberse aprovechado mejor, pero sí funciona como una opción más bien casual. Un clásico que respeta lo original, pero que no se atreve a presentar algo nuevo, novedoso y sorpresivo.


Tráiler


Ficha Técnica

  • Título: Heretic + Hexen
  • Lanzamiento: 7 de agosto, 2025
  • Publisher: Bethesda Softworks
  • Desarrollador: id Software; Nightdive Studios
  • Formato de lanzamiento: PlayStaton 5; Xbox Series X/S; PC; Nintendo Switch
  • Restricción de edad: Mayores de 16 años
  • Valor: $14.99 USD en PS Store, $12.999 CLP en Xbox Store, $13.400 CLP en Steam y Nintendo Store | Disponible en Xbox Game Pass
  • Formato: Edición Estándar
  • Género: Acción
  • Plataforma para su Reseña: PlayStation 5

Sinopsis

Forjados por Raven Software sobre un motor de DOOM modificado, Heretic y Hexen vieron la luz en 1994 y 1995, y revolucionaron el panorama de los shooters en primera persona.

Estos clásicos marcaron un antes y un después con innovaciones como sistemas de inventario, puntería vertical y distintas clases de personajes, lo que acabaría moldeando los juegos de acción en primera persona para las generaciones venideras.

Esta versión restaurada trae Heretic y Hexen a una nueva generación de jugadores y fieles seguidores, con mayor accesibilidad en más plataformas e idiomas que nunca. Tanto si regresas a estos reinos tenebrosos como si los descubres por primera vez, te espera un épico legado.


Experiencia

En la reciente reseña de Gears of War: Reloaded hablamos de lo simple que eran los videojuegos en su momento. Antes, cuando no necesitábamos mecánicas sobre mecánicas para encontrar diversión en nuestros títulos.

Pero se me olvidó lo aún más simple que eran los títulos aún antes, los títulos que definieron una generación de jugadores aún más antigua, del siglo pasado. Ahí es donde cae Heretic + Hexen, una oda a títulos que nacieron de un mod del Doom original, y se volvió su propia saga.

No hay mucho que decir al respecto con este título, así que seré breve.

Los primeros “primera persona

Heretic + Hexen son un título que compila una saga de títulos que llevaron la batalla contra las legiones del mal un paso más adelante. Ya no eras solo un tipo con armas de fuego haciendo explotar demonios, eres un guerrero dispuesto a pasar por las fauces del mismo infierno para cumplir su objetivo.

La mecánica es simple: Dispara y ataca. Este título en píxeles te permite explorar cada una de las entregas una por una, encontrando lugares secretos y usando una gran variedad de armas que te vas encontrando por el camino.

Desde una vara mágica que lanza hechizos en área, hasta unos guanteletes que drenan la vitalidad del enemigo. Realmente, es solo eso. Hay ciertos “puzles” de movimiento y posicionamiento presentes de vez en cuando, pero no son muchos. Y no lo necesita.

A Heretic + Hexen se le pueden definir así: Un juego para cuando no sepas qué jugar, cuando tengas poco tiempo a tu disposición o para cuando quieres responder a la nostalgia. Simple y llanamente eso.

Es un título que, en términos de mecánicas, no tiene. Brilla por su velocidad (es un juego rapidísimo en su movimiento, que sin problema puedes speedrunear desde el principio). Y por la diferencia que tiene entre sus nombres.

Es recién en Hexen donde agregan la opción de elegir una clase. Cada clase (guerrero, clérigo o hechicero) tiene sus propias herramientas y formas de defenderse. Además de sus estadísticas generales.

A su vez, a lo largo de estos juegos puedes encontrarte con objetos y consumibles que te pueden ayudar en las peleas más pesadas, cuando la pantalla se llena de enemigos. Hasta puedes encontrar ítems que te aumentan la armadura y te hacen resistir más.

Pero fuera de eso, Heretic + Hexen es lo que es: un título que trae clásicos de los 90 en una nueva versión, más fluida, más rápida y con mejor calidad visual (en la medida de lo posible).

¿Cómo hacer un port llamativo?

Algo que quiero agregar es que este no es solo un port, donde traen y vuelven jugable títulos viejos en las actuales generaciones, sino que también entregan algo más. Además de Heretic (1994), Hexen (1995) y Hexen: Deathkings of the Dark Citadel (1996), también traen dos completamente nuevas y originales entregas a estas sagas.

Por un lado, esta Heretic: Faith Renewed y por el otro, Hexen: Vestiges of Grandeur. Ambos títulos son completamente originales de las sagas y están hechos con el propósito de traer algo más refrescante a la palestra.

Tampoco es que venga a expandir la experiencia per se. De hecho, ambas nuevas entregas tienen de base lo mismo que las originales, tanto en assets, como en armas y opciones. Son solo nuevos niveles para poder pasar.

Experiencia personal

Creo que es la primera vez que no me gusta mucho como un título usa las funciones de DualSense (PlayStation). Heretic + Hexen ponen como opción mover el control completo para apuntar, además del clásico análogo. Y eso en más de una ocasión me trajo mareos o pérdidas en el camino que quiero seguir.

Y claro, sesiones muy largas de estos títulos me tendían a ser muy monótonas, porque, por mucho que vayamos encontrando nuevas cosas, en base es un poco lo mismo. Entonces, al rato de jugar, ya quería parar, descansar o jugar otra cosa.

Fuera de eso, este título sigue siendo un clásico que funciona como un entretenimiento temporal, mientras que no haya nada mejor que ver o jugar. O simplemente para satisfacer tu continua nostalgia. No creo que signifique mucho más.

Me hubiera gustado que hayan intentado algo más, más allá de la seguridad de las mismas bases del título. Si quieren sacar contenido nuevo, mejor hacerlo a lo grande.


Veredicto: Aceptable

Lo Bueno

  • Es un juego rápido que funciona perfecto de manera casual.
  • Se siente bien al controlar una vez te acostumbras a sus defectos.
  • La actualización de la banda sonora, como también la opción de dejarla con la música original, es un lindo y respetuoso detalle para el producto.

Lo Malo

  • Se vuelve monótono con bastante facilidad.
  • Los nuevos capítulos no se diferencian mucho de los títulos originales.

En definitiva, Heretic + Hexen está bien en general. No está ni cerca de ser el mejor juego que he jugado este año, ni mucho menos en todos los años que llevo jugando. Pero sí sirve como un farol de nostalgia.

Puede llegar a ser aburrido de jugar a ratos, pero a otros, una vez que estás conectado con el título, retoma su ritmo frenético, que es donde más brilla del título.

Sigo pensando que pudieron hacer algo más interesante con los nuevos capítulos, hasta con este remaster por completo, se perdió una buena oportunidad. Por lo menos, todo lo que tiene que ver con el respeto al contenido original lo cumplen con creces, y creo que eso es más que suficiente para no lincharlos de inmediato.


AGRADECEMOS A BETHESDA POR EL CÓDIGO EN PS5 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.

Salir de la versión móvil