Konami vuelve en toda su gloria con el remake con la aclamada tercera parte de MGS. Metal Gear Solid Delta: Snake Eater llega a pasos agigantados, recordando y reafirmando porque es uno de los mejores juegos que ha visto la industria.
El 2004 tuvimos la entrega original de esta tercera parte, que definió una generación de jóvenes jugadores. Y con el tiempo se ganó un espacio en la lista de videojuegos que redefinieron un género, y que mostraron hasta qué punto podían llegar los videojuegos.
Adelantando, Metal Gear Solid Delta es todo lo que quisimos que fuera. Un remake sumamente leal al título original, una actualización en todo sentido de un título que tiene más de 20 años y un recordatorio nostálgico de por qué este es juego es lo que es.
Ficha Técnica
- Título: Metal Gear Solid Δ: Snake Eater
- Lanzamiento: 26 de agosto, 2025
- Publisher: Konami
- Desarrollador: Konami; Virtuos
- Formato de lanzamiento: PlayStaton 5; Xbox Series X/S; PC
- Restricción de edad: Mayores de 18 años
- Valor: $69.99 USD en PS Store, $50.000 CLP en Xbox Store y Steam
- Formato: Edición Estándar, Edición Digital Deluxe
- Género: Sigilo, Acción
- Plataforma para su Reseña: PlayStation 5
Tráiler
Sinopsis
A Naked Snake, un agente encubierto, le dan una misión de espionaje que podría definir el resultado de la Guerra Fría. Para ello está solo en territorio enemigo, mientras que trata de dar con el mejor resultado para la humanidad.
Pero su misión rápidamente toma un vuelco importante, cuando se entera de que una de las personas más importantes para él decidió darle la espalda a su país.
Desde ahí, a Snake no tendrá opción más que profundizar su misión y detener a aquella persona que alguna vez llamó maestra.
Experiencia
Creo que toda la saga de Metal Gear Solid se ha ganado un espacio en la historia de los videojuegos. Un simulador táctico de sigilo que ha sabido dejar una marca en todo lo que tiene que ver con juegos de sigilo y acción.
Originalmente, Kojima logró reinventar la saga perfeccionando cada vez más su fórmula, pero entre todos los títulos, Snake Eater dejó una marca. Para muchos, uno de los mejores juegos que ha dejado la historia de la industria nuevamente llega con la experiencia actualizada en la época y tecnología actual, que no solo respeta el producto original, sino que funciona como una carta de amor al título y la saga.
Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es un excelente punto de inicio para las personas que quieren probar la saga por primera vez, como también gran punto de nostalgia para todos aquellos que crecieron y experimentaron el juego el 2004.
Nuevamente, nos encontramos con un juego que no hay mucho que decir que no se haya dicho antes. Pero les aseguro que, una vez que tienes el juego en tus manos y le das el tiempo que necesita, simplemente te envuelve en su mundo, sus personajes y su historia.
La delicadeza del sigilo
Una de las cosas que definieron este juego y además definió todo un género, es el sigilo. En esta ocasión, Metal Gear Solid Delta respeta en todo sentido lo que fue el juego original, solo agregando un par de cosas que sirven como cambios en la calidad de vida del título.
Así que, antes de hablar de lo que todos conocemos del título, resumiré lo nuevo que propone Delta.
- Nuevo orden de controles: Una de las cosas que sugiere es una opción de botones que se actualice a los juegos actuales.
- Nueva cámara: Delta también tiene una opción donde puedes poner la cámara en tercera persona y libre, a diferencia del original. De la misma manera que te permite apuntar sobre el hombro, a diferencia de la primera persona de Metal Gear Solid 3: Snake Eater.
- Una nueva interfaz: Tanto barra de vida, como de resistencia, entre otros.
- Contenido adicional: Ahora, además, a lo largo del juego, podemos encontrar coleccionables en forma de figuras.
- Contenido extra: Por último, también agregaron algunos niveles extra para poder expandir la experiencia. Estos se presentan en modo de minijuegos y modos de juegos único, ayuda a probar más géneros aparte de lo que estamos acostumbrados.
Claramente, hay otros detalles, como un sistema más realista de cicatrices, curación y efectos del daño en Snake. Como, obviamente, una mejora visual, técnica y detallada general de lo que fue, en su momento, un juego único.
Ahora hablando de las mecánicas mismas de sigilo y acción, a lo largo del título podemos encontrar herramientas que nos ayudarán en el arte de pasar desapercibido. Por otro lado, también podemos ir encontrando armas de todo tipo que se ajusten a nuestros enfrentamientos. Pero, la idea es usar el sigilo lo que más podamos.
Para eso, tenemos que tener en conocimiento nuestros alrededores, y de esa manera, es importante que usemos el camuflaje a nuestro favor. Siempre podremos cambiar nuestro camuflaje según donde estamos y eso también incidirá en la facilidad con la que nos detectan. Básicamente, es un ejemplo de un juego centrado principalmente en el sigilo.
La supervivencia del más salvaje
Ahora hablemos de las mecánicas que presenta Metal Gear Solid Delta en términos de supervivencia. Que es una de las cosas más interesantes de experimentar.
Primero que todo, además de la vida de Snake, también tiene su resistencia, que a su vez baja con cada una de sus acciones específicas. Una vez que tienes poca resistencia, tienes que comer. Pero ¿Qué puedes comer en tierras enemigas y hostiles? Pues cazas.
Cada animal que encuentres en el juego puedes cazarlo, ya sea matándolo o durmiéndolo, para después consumirlo. Cada uno de los animales tiene un porcentaje específico de recuperación de energía. Mientras más deliciosa sea la comida, más te recuperará. Entonces, es clave siempre tener algo que comer. Una serpiente (Snake Eater no es por nada (y te da un trofeo)), un ratón, un sapo venenoso, entre mucho otros. La selva es su buffet. Ahora, no te puedo asegurar que todo esté bueno.
Otra cosa interesante que podemos encontrar es la manera en la que abordas tus heridas. Por una parte, es perder vida por daño; y otra, completamente diferente, es curar el daño permanente que te pueden hacer.
Para curar el daño permanente tienes que tratar las heridas que te hagan, y eso depende del daño que tengas. Por ejemplo, si recibes una bala, primero tienes que sacar la bala con el cuchillo, detener el sangrado, desinfectar la herida y finalmente vendarla. Cada una de esas partes con recursos que puedes encontrar en el mundo.
Por otro lado, si comes algo venenoso o podrido, tienes que tomar algo que alivie el dolor. Y así, a lo largo del juego, tienes que tener en consideración qué peleas puedes enfrentar, y cuáles no. Todo depende de ti.
Una historia y personajes icónicos
No diré nada nuevo en este punto, pero es importante reconocer las cosas que se deben reconocer. La historia en sí es simple, evitar que la Guerra Fría termine en un conflicto nuclear descontrolado y apocalíptico.
Pero para llegar a eso, Metal Gear Solid Delta (como el original, obviamente) brilla por sus personajes. Todos no tienen pérdida, todos tienen un nivel de carisma espectacular. Yo diría que por lejos lo que siempre me gustó más de Metal Gear Solid 3 son sus personajes. Lo icónico que se volvieron sus antagonistas, el carisma que tiene los protagonistas.
Siento que es el vivo ejemplo de como una historia simple puede mejorar tanto y volverse una de las mejores cosas que los videojuegos han creado, solo por tener excelentes personajes.


Además de eso, se suma que los diálogos que tiene Snake con su equipo son realmente notables. Son interacciones que están tan bien logradas, que de inmediato se puede ver el tono cómico que tiene el juego.
Durante el título puedes sintonizar frecuencias para hablar con tu equipo, y esas interacciones son oro puro. Referencias a la cultura pop, tanto de 1964, como de la época actual. Por ejemplo, cada que vez que sintonizas la frecuencia para guardar (sí, así guardas manualmente), tendrás una conversación con la médico del equipo sobre películas.
Esto puede sentirse como algo innecesario, o un detalle, pero es tan divertido el diálogo que se hace que dan ganas de encontrar todos los diálogos que encuentras.
Cuando encuentras una interacción que no te esperabas, termina siendo uno de los momentos más divertidos del juego. Y merece cada momento experimentarlo.
Experiencia general
Metal Gear Solid Delta es lo que nos imaginamos que sería: una revisita a uno de los clásicos de la industria que definió una generación. Con un gameplay exquisito y desafiante, que pone en contra todo lo que hemos venido jugando los últimos años.
Una real experiencia de sigilo que, en sus dificultades más altas, no perdona un error y te hace sentir en constante peligro. Un juego que sabe cuando tirar un chiste, como también sabe tomar las partes dramáticas con mucho respeto.
Debo decir, sí, que todo el inicio del juego se siente pesado. Este título tiene mucha carga cinemática, al punto que detiene muchas veces la acción al inicio del juego. Sobre todo cuando uno quiere jugar y probar.
Pero una vez pasada esa experiencia inicial, donde sientes que estás viendo una película más de lo que estás jugando, te encuentras con un título sumamente capaz. Lleno de sorpresas, momentos icónicos, junto al espía más importante de los videojuegos.

Veredicto: Imperdible

Lo Bueno
- Tiene una jugabilidad exquisita en términos de dificultad/disfrute.
- La música del título es de lo más icónica de la saga completa de MGS.
- El humor está usado de una manera clásica.
- Respeta el producto original, y le suma un par de cosas que solo cambian la calidad de vida.
- Sus personajes son, por lejos, lo mejor del juego, donde la narrativa, si bien simple, brilla con un elenco de rostros icónicos y carismáticos por igual.
Lo Malo
- El inicio es pesado, ya que hay muchísimas cinemáticas antes de jugar y entremedio de los primeros niveles.
En definitiva, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater es un recuerdo nostálgico de uno de los productos que definieron más que una generación. Es la vuelta de un clásico, que a pesar de los años, su funcionalidad, propuesta y esencia no ha decaído o cansado, ni un poco.
Con una jugabilidad desafiante a la vez que interesante y entretenida. Sumado a una cantidad de mecánicas que hacen más variado el título. Hace de este remake una maravilla de jugar, visitar y recordar a las antiguas glorias.
Me atrevería a decir que es un título que, todo aquel que le gustan los videojuegos como industria en general, debería jugar. No solo un amante del sigilo, o de la saga misma, para mí es un título que si te gusta la industria, no puedes dejar pasar.
Desde aquí, todo es posible. Solo queda esperar a ver con qué nos sorprende en el futuro la desarrolladora japonesa del título. Nunca es tarde para volver a los clásicos, y mucho menos cuando este vuelve a nosotros en una forma actualizada. Eso es Metal Gear Solid Delta: Snake Eater.