Esta semana tenemos el estreno de Drag x Drive, un nuevo exclusivo original de Nintendo Switch 2, que se presenta como un proyecto original. Revelado en el Nintendo Direct de abril, este título proponía algo diferente, bajo un perfil de “juego de experiencia”.
Desde que entró al mundo de las consolas y los videojuegos, Nintendo ha tenido como uno de sus pilares la innovación. Esta filosofía los ha llevado a crear no solo juegos, sino también experiencias únicas y divertidas que, si bien no siempre dieron en el blanco (como el Virtual Boy), en otras ocasiones revolucionaron la industria, como ocurrió con Wii y sus controles de movimiento.
Incluso durante los años 2010, la compañía buscó formas de ofrecernos propuestas distintas con títulos como Star Fox Guard y Blast Ball, los cuales venían integrados a otros juegos de franquicias más conocidas.
Drag X Drive es la más reciente entrega en esta tradición de invenciones que solamente Nintendo parece atreverse a lanzar, combinando el baloncesto con la conducción, y controlando a nuestros personajes mediante sensores de movimiento y controles tipo “mouse” integrados en los Joy-Con 2. Además, el juego cuenta con un componente social bastante interesante que no se ve muy seguido de parte de la compañía.
Ficha Técnica
- Título: Drag x Drive
- Lanzamiento: 14 de agosto, 2025
- Publisher: Nintendo
- Desarrollador: Nintendo
- Plataforma de lanzamiento: Nintendo Switch 2 (Exclusivo)
- Restricción de edad: Todos
- Precio: $19.99 USD | $23.990 CLP
- Género: Deportes, Acción
- Número de jugadores: Hasta 12 jugadores (online)
- Plataforma usada para la reseña: Nintendo Switch 2
Gameplay
El gran distintivo de Drag x Drive son sus controles, diseñados para aprovechar al máximo la tecnología de los Joy-Con 2 de Nintendo Switch 2. La propuesta se sentiría en casa en la consola Wii, pero tiene un enfoque más preciso y competitivo. En este juego estaremos jugando básquetbol sobre ruedas en equipos de 3v3.
Para moverte, debes colocar los Joy-Con en posición de “mouse” sobre una superficie, puede ser una mesa o incluso tus piernas, con el fin de realizar movimientos hacia adelante o hacia atrás para impulsar tus ruedas.
- Deslizar ambos hacia adelante hace avanzar en línea recta.
- Impulsar solo el Joy-Con derecho hace girar a la izquierda, y viceversa.
- Mover una rueda hacia adelante y la otra hacia atrás permite girar rápidamente en esa dirección.
Además, los botones ZR y ZL funcionan como frenos de mano independientes para cada rueda, permitiendo frenar en seco o hacer giros rápidos, simulando de forma muy natural el comportamiento de un vehículo real.
Fuera de la posición de “mouse”, el juego ofrece acciones específicas según tengas o no la pelota:
- Con pelota: levantar una mano y hacer un gesto de lanzamiento, como en baloncesto, hará que tu personaje lance el balón hacia el aro. La precisión depende de tu posición y orientación, el juego apunta el tiro en sí, nosotros simplemente le decimos cuando hacer el tiro. Pulsar L + R al mismo tiempo permite pasar la pelota a un compañero.
- Sin pelota: el movimiento de tus manos se refleja casi 1:1 con los Joy-Con, lo que permite interceptar pases y tiros rivales más fácilmente. También sirve para gesticular, comunicarse con el equipo, como levantar una mano para pedir un pase o aplaudir para celebrar jugadas.
Posicionamiento y movimiento
La habilidad más importante que los jugadores deben desarrollar en este juego es su movimiento y orientación. Poder maniobrar nuestro vehículo es lo fundamental, ya que si no somos adeptos en eso, ni siquiera podremos participar en la partida.
Incluso robar el balón es preciso puesto a que es necesario chocar al rival con la pelota de frente y con un mínimo de velocidad. Será muy común ver jugadores que más que enfrentarse a ti en las partidas, estarán luchando por posicionarse correctamente.
Asimismo, existen algunas acrobacias que podemos hacer en algunas situaciones. Son un poco difíciles de ejecutar, pero si las integramos en nuestros tiros al aro valen puntos extra, dándole más profundidad al juego y premiando a los jugadores más avanzados.
El resultado es un control muy físico y expresivo, que mezcla precisión mecánica con un componente social y divertido. Sin embargo, pueden ser algo difíciles de comprender y ejecutar por completo, dando una curva inicial de dificultad significativa.
Con todo esto, los jugadores de cada equipo rodarán por la cancha buscando anotar más puntos y salir victoriosos. El sistema de puntos y reglas son muy similares al basquetbol, los puntos dentro del área valen 2 puntos, los tiros desde afuera valen 3. Incluso un equipo que obtiene posesión de la pelota tiene 20 segundos para “terminar” su jugada.
Estadio y Desafíos
Tras completar el tutorial y jugar una partida rápida contra bots, el juego nos deja en el hub world del juego, el cual es un estadio desde el cual podremos acceder a jugar partidos y a todo el contenido del juego. Este espacio es una zona interactiva donde podemos probar controles, físicas y mecánicas con distintos elementos repartidos por el espacio, desde rampas hasta medios cascos, incluso pines de bolos.
Es aquí también donde encontraremos distintos desafíos, estos van desde saltar la cuerda hasta carreras de obstáculos, añadiendo variedad y evitando que las partidas estándar sean la única forma de juego. Además, algunos son muy exigentes y requerirán haber dominado los movimientos del juego.
Por otro lado, el estadio es el punto de encuentro multijugador. Podemos habilitarlo para que funcione como una sala online, y los jugadores que se unan aparecerán en el estadio y podrán recorrerlo como gusten. Cada sala admite hasta 12 jugadores y puede configurarse como pública o privada.
Veredicto: Aceptable

Lo Bueno
- Controles precisos y divertidos.
- Área común permite interacciones sociales.
- Precio accesible.
- Potencial para aquellos que le dediquen tiempo.
Lo Malo
- Falta de contenido más robusto.
- Poca personalidad.
- No hay multijugador local.
- Restricciones en los grupos online.
Drag X Drive, más que un juego, se siente como un experimento que busca explorar una idea única aprovechando las posibilidades del último control de Nintendo. Tras familiarizarte con los controles, queda claro que, aunque el esquema se basa casi por completo en movimientos la jugabilidad es sorprendentemente compleja y con una marcada curva de aprendizaje.
No es como en juegos como Wii Sports, que en pocos segundos cualquiera puede jugar. La precisión de los controles permite que un jugador experto pueda atropellar a un novato, premiando a quienes quieran darse el tiempo de dominarlos.
Pero cuidado, el esfuerzo físico no es menor y una sola partida intensa puede ser muy cansadora si no controlamos los movimientos que hacemos al movernos.
El estadio en sí es uno de los aspectos más encantadores. Funciona como una gran plaza virtual, donde se pueden formar partidas espontáneas, igual que en una cancha de básquet en un parque real. La posibilidad de realizar gestos como aplaudir o dar un “choca esos cinco” a un compañero refuerza ese espíritu de compañerismo.
Pasear por el lugar, ver cómo se va llenando de gente y observar lo que otros hacen es una experiencia en sí misma. Un chat de voz habría potenciado aún más esta interacción, pero se entiende su ausencia considerando el enfoque familiar de Nintendo.

En cuanto a contenido para un solo jugador, es difícil exigir mucho más teniendo en cuenta que el precio de entrada es bajo para lo que podríamos esperar de Nintendo. Por $20 dólares, el título ofrece algunos desafíos que guardan récords, que sirven para practicar los controles y mejorar más en los partidos reales, pero su mayor atractivo son por lejos las partidas contra otros jugadores.


Detalles importantes
El mayor problema que tengo va con la falta de personalidad del paquete en sí, a pesar de tener un enfoque tan social. Si bien podemos elegir “clase” de jugador avatar y cambiar algunos colores y detalles del vehículo, esto es muy limitado y los personajes en sí carecen de personalidad o voz.
El estadio es interesante inicialmente, pero este no se puede personalizar de ninguna manera. Hubiera sido bueno entrar a una sala y ver la decoración de otros jugadores o compartir la propia para darle más personalidad a nuestra experiencia.
Otro problema es que, cuando jugamos online, no podemos hacer un grupo con nuestros amigos y luego buscar gente desconocida online. Es decir, jugamos online con amigos o jugamos con desconocidos al azar. Dado el componente competitivo y social del título, esto realmente afecta mucho a las posibilidades de como jugar online.
Esto se ha vuelto en un problema recurrente en los juegos de Nintendo. Ya es difícil criticar a este juego en particular por hacerlo, pero es peor en el caso de Drag X Drive, al no contar con multijugador local, volviéndolo un juego que realmente solo se puede jugar online.
Al final, Drag X Drive no pretende ser un título masivo con toneladas de modos, sino una propuesta divertida y precisa que premia la dedicación y la práctica para aquellos que estén dispuestos a esforzarse.
Tiene un precio de entrada relativamente cómodo, junto con ser una buena opción para entrar y tener una partida rápida de vez en cuando. La experiencia principal es sólida, pero hizo falta añadir más alrededor de esta.
AGRADECEMOS A NINTENDO POR EL CÓDIGO PARA REALIZAR ESTA RESEÑA