- Avisos -
Inicio Destacado Review | Donkey Kong Bananza

Review | Donkey Kong Bananza

El famoso DK se abre camino en un juego brilla con su diseño de niveles

A mediados de julio tuvimos el estreno de Donkey Kong Bananza, un título que trae de regreso al famoso mono con corbata fan de las bananas. A diferencia de otras aventuras, ya no es emparejado con otros miembros de la familia Kong, sino de una niña pequeña que ampliará toda sus habilidades.

Fue en 1981 cuando Nintendo nos introdujo a Donkey Kong, un juego de árcade en el que debemos controlar a Jumpman para rescatar a la damisela en apuros, Pauline. Jumpman rápidamente se transformaría en el famoso ícono Super Mario.

Desde ese entonces, Nintendo ha trabajado directamente en la gran mayoría de juegos del fontanero hasta el día de hoy. Sin embargo, hay otro personaje icónico que surgió en ese mismo juego. Irónicamente, a pesar de compartir su nombre con el título, Donkey Kong ha tenido una historia considerablemente más humilde que su coprotagonista.

Luego de algunas secuelas directas al original, el personaje fue entregado a Rareware, donde fue transformado casi por completo para acomodar la visión del estudio. Es esta versión de Donkey Kong, la de la saga Country, la que terminó siendo la más reconocida de la franquicia. Pero tras los años 2000, con la compra de Rare por parte de Microsoft, la franquicia entró en una etapa de confusión, intentando encontrar una nueva identidad.

Se lanzaron varios juegos que buscaban reinventar al personaje y su jugabilidad, como Jungle Beat con el uso de bongos. Eventualmente, DK llegó a manos de Retro Studios, quienes volvieron a sus raíces y crearon versiones modernas de la saga Country. Estos últimos juegos tuvieron una recepción muy positiva, con múltiples ports a lo largo de los años.

Ahora, en 2025, por primera vez en más de dos décadas, Donkey Kong regresa en una aventura totalmente 3D creada directamente por Nintendo EPD. El equipo tras juegos como Super Mario Galaxy y Odyssey toman el mando, con un diseño visual que recupera la apariencia del gorila original de los años 80, pero modernizado con nuevos detalles y expresividad.

Donkey Kong Bananza

Ficha Técnica

  • Título: Donkey Kong Bananza
  • Lanzamiento: 17 de julio, 2025
  • Publisher: Nintendo
  • Desarrollador: Nintendo EPD
  • Plataforma de lanzamiento: Nintendo Switch 2 (Exclusivo)
  • Restricción de edad: Todos 10+
  • Valor: $69.99 USD | $82.990 CLP
  • Género: Acción / Aventura
  • Plataforma usada para la reseña: Nintendo Switch 2

Sinopsis

Donkey Kong y un grupo de monos mineros descubren las misteriosas Gemas de Banandium en las profundidades de Ingot Isle. Su trabajo se ve interrumpido por la corporación VoidCo, que, liderada por Void Kong, sumerge la isla bajo tierra para extraer las gemas y llegar al núcleo del planeta, donde se dice que quien logre llegar, sus deseos se cumplirán.

Luego del colapso, Donkey Kong se une a una misteriosa piedra llamada Odd Rock, que más adelante revela ser Pauline, atrapada y convertida por VoidCo. Rápidamente, ambos deciden unir fuerzas, DK motivado por el Banandium, y Pauline por encontrar alguna manera de subir a la superficie, deberán llegar al centro de la tierra antes que VoidCo para conseguir lo que cada uno desea.

Pero, ¿por qué VoidCo secuestró a Pauline en primer lugar?


Gameplay

En Donkey Kong Bananza exploraremos distintos niveles junto a Donkey Kong y Pauline, para lo cual DK podrá golpear en distintas direcciones, cada una con su propio botón asignado. A través de esto podremos destruir casi cualquier material que tengamos enfrente, efectivamente transformando el nivel a nuestro antojo.

Todos los movimientos de DK están diseñados en torno a esta exploración destructiva de los escenarios.

Si bien DK no tiene tantas opciones de salto como Mario, puede escalar fácilmente casi cualquier superficie, permitiéndole reposicionarse sin dificultad en lugares altos o volver por las cuevas que acaba de crear con sus puños.

También puede aplaudir para recoger rápidamente objetos cercanos, este también tiene una función de sonar que nos ayuda a detectar objetos enterrados en el terreno. Estas habilidades complementan perfectamente la exploración mientras cavamos a través de los niveles.

Otra herramienta versátil es la capacidad de recoger el material en el que estamos parados. Una vez en nuestras manos, podemos usarlo para golpear o lanzarlo según la situación. La dureza y propiedades del material tiene diferentes interacciones dependiendo de contra qué lo usemos. Sin mencionar que también tendremos la opción de “surfear” usando el material que llevamos, lo cual podemos aprovechar como mejor nos parezca.

Con todas estas habilidades básicas, entre otras más avanzadas, las opciones que tenemos constantemente en este juego son inmensas. Todo esto antes de siquiera considerar las acciones contextuales que cada lugar puede aportar, los distintos enemigos o materiales que enfrentaremos.

Pauline

Por su parte, Pauline no está simplemente viajando en nuestra espalda: ella también viene con habilidades que la convierten no solo en una acompañante que proteger, sino en una valiosa aliada para DK, sin la cual no podríamos lograr vencer a VoidCo.

Su habilidad principal es el canto, que le permiten deshacer la influencia de VoidCo. Con este podemos liberar áreas del nivel y abrir puertas cerradas que nos llevan a desafíos bonus muy similares a los shrines de Breath of the Wild, donde deberemos cumplir desafíos más estrictos para salir victoriosos. Además, su canto también nos permite ver nuestro objetivo actual.

El otro gran uso de su voz es la capacidad de potenciar a DK para transformarlo en distintas formas animales que le otorgan nuevas habilidades. La principal es Kong Bananza, que le da una fuerza increíble, útil para combatir enemigos o cavar rápidamente. Otras como Cebra Bananza y Avestruz Bananza le dan habilidades de velocidad y vuelo, respectivamente.

Niveles y Coleccionables

En los distintos niveles estaremos cumpliendo objetivos para avanzar, ya sea destruyendo objetos o alcanzando ciertos lugares, todo con el fin de resolver los problemas de los habitantes de cada área. Pero paralelamente podremos explorar a nuestro antojo, en busca de Banandium, fósiles y otros secretos.

Todo lo que podemos encontrar tiene un uso y aporta a un bucle de juego adictivo y constantemente satisfactorio. Cada Banana conseguida aporta para obtener puntos de habilidad que mejoran alguna técnica de DK o incluso desbloquean nuevas opciones, como el doble salto.

Los fósiles se pueden cambiar por trajes para DK y Pauline, cada uno con efectos especiales que fortalecen al dúo aún más. El oro del juego sirve para pagar distintas cosas, y cada pepita cuenta, sobre todo porque al morir, en lugar de perder una vida, perdemos 500 de este recurso. Así que recolectar todo lo que podamos nunca está de más.


Veredicto: Imperdible

Lo Bueno

  • Moveset versátil e intuitivo.
  • Ritmo de juego constante y satisfactorio.
  • Libertad en la exploración de los mundos.
  • Gráficos coloridos y expresivos.

Lo Malo

  • Cámara inconsistente en lugares cerrados.
  • Caídas de frames en algunas secciones.
  • Jefes simplificados por las transformaciones Bananza.

Fue justamente este año, mientras rejugaba Tropical Freeze, que pensaba que no estaría fuera de lugar que DK tuviera más movimientos que lo distinguieran de Mario, y que la clara diferencia entre ambos es la fuerza.

Imaginen mi sorpresa cuando vi que Donkey Kong Bananza, el primer intento de Nintendo de hacer un juego del gorila en 3D, se enfoca justamente en esto.

Todo el juego está diseñado en torno a los movimientos que DK puede realizar, de forma similar a como lo hizo Super Mario 64 hace más de dos décadas. Los controles, si bien no son los más amigables al inicio, con la configuración de golpear hacia arriba, abajo o al frente, nos permiten navegar los ambientes con naturalidad una vez que nos acostumbramos a la lógica que utilizan.

Todo tiene sentido, mientras que las distintas opciones de navegación que tenemos constantemente permiten experimentar y explorar el juego como uno prefiera. De forma parecida a Breath of the Wild, el mundo funciona de una manera natural. Distintos materiales con diferentes propiedades y durezas reaccionan como uno esperaría, mientras que el juego constantemente añade nuevos elementos que mantienen el gameplay fresco e interesante.

Arma tu propio camino

Mi mayor preocupación al ver el gameplay en los trailers del juego era que se volvería rápidamente monótono, y que la capacidad de poder destruir básicamente todo el nivel sería un espectáculo que, a la larga, anularía casi cualquier diseño de nivel o desafío que el juego intentara proponer. Si la solución por diseño siempre podía ser negada destruyendo todo, entonces hubiese perdido su atractivo rápidamente.

Pero los niveles están brillantemente diseñados tanto para permitir exploración destructiva como para exigir pensar y superar desafíos sugeridos por los diseñadores. Incluso los enemigos del juego aprovechan las mecánicas de destrucción que están en el corazón del gameplay, estando cubiertos de distintos materiales como si fuera armadura, o interactuando de distintas maneras con los niveles.

Un enemigo cubierto en piedra no es lo mismo que uno cubierto en lava, y al utilizar la misma lógica que emplean estos materiales en el ambiente, el juego permite saber intuitivamente qué hacer para derrotarlos.

La implementación de coleccionables también está muy bien lograda. Todos se sienten importantes a su manera. Bueno, tal vez con la excepción de las “monedas bananas”, las cuales funcionan similarmente a las monedas azules de Super Mario Sunshine, siento que el juego no perdería nada si estas se hubieran eliminado. Explorando los niveles encontraremos todo tipo de tesoros y bananas que recompensan constantemente al jugador que decide destruir y explorar las áreas del juego.

Todo esto culmina en un ciclo de juego dinámico y satisfactorio. Los niveles, pese a ser amplios, no son excesivamente grandes, por lo que en pocos minutos puedes explorar y cumplir objetivos de manera constante.

Solucionar situaciones siempre es intuitivo: si tus puños no pueden contra una armadura de un enemigo, encuentra una piedra y úsala para atacar. Si la superficie es resbalosa e impide avanzar bien, destruye el piso para limpiarla, o recoge una piedra y surfea para evitar el contacto directo con el material. ¿Esa pared se ve sospechosa? ¡Destrúyela! Seguro encontrarás algo escondido detrás de ella.

Sorpresas, referencias y transformaciones

Los cuartos bonus contienen desafíos más enfocados. Cuando entres a ellos estarás en un espacio contenido, como los shrines de Breath of the Wild, y te recompensan con bananas por completarlos. En estos cuartos la destrucción es más limitada, pero exigen más precisión en cuanto a navegación y combate.

Además, para encontrar todas las bananas de cada cuarto es necesario ser muy rápido o explorar cada rincón con atención. Es en estos cuartos bonus que encontraremos los niveles 2D que referencian a los juegos Country. Las referencias a juegos anteriores son constantes, pero el juego nunca depende de ellas, cuenta con identidad propia.

Las transformaciones son una parte integral de nuestras opciones a medida que avanzamos en el juego. Cada una exagera una habilidad de DK o cumple una función particular. Estas también son herramientas que podemos usar como queramos. No es, por ejemplo, como el gorro metálico en Super Mario 64, donde el juego nos da el gorro metálico porque el desafío cercano requiere el uso de Metal Mario, en estos casos más que power-up, el objeto se transforma en un desafío contra el tiempo.

Si bien existen cuartos bonus que sí hacen esto, normalmente podemos usar la transformación que queramos cuando queramos. La fuerza de Kong Bananza puede usarse en combate para ayudar con enemigos más fuertes, o puede aprovecharse el rango de sus puños para cavar más eficientemente.

Y a pesar de que requieren que nuestra barra de Bananza esté llena, esta se llena tan rápido que prácticamente nunca te quedas sin estas opciones disponibles, normalmente cuando se agota el tiempo de transformación, ya tienes la barra llena y lista para volverte a transformar, promoviendo su uso.

Que las bananas aporten puntos de habilidad para mejorar a DK es otro aspecto que disfruté del juego. Cada banana te hace un poco más fuerte y eficiente, en comparación con Super Mario Odyssey, donde el exceso de “Lunas Filler” es una parte del juego que nunca me agradó. En cambio, en DK Bananza, cada banana encontrada me hizo sonreír porque significaba un aporte tangible para mi aventura.

Detalles de Bananza

Si bien la experiencia ha sido increíblemente sólida, hay algunos elementos que me hubiera gustado que refinaran un poco más. Principalmente, la cámara tiene algunas falencias bastante notables. Es común que, al estar cavando, la cámara se acerque demasiado o quede detrás de alguna superficie, impidiendo que veamos qué está pasando.

Además, cuando estamos “bajo tierra” el juego parece activar una especie de filtro oscuro, pero pasa muy seguido que este filtro se activa por un segundo cuando no debería.

La música, si bien no es mala, es bastante tranquila y ambiental, por lo que termina funcionando como música de fondo que no aporta tanto a la experiencia. Personalmente, hubiera preferido músicas con melodías más marcadas y memorables. Cabe destacar que cada transformación Bananza tiene una canción propia, y estas sí son más divertidas e icónicas.

Otro detalle es que los jefes no parecen tener en cuenta nuestro acceso a las transformaciones: caen en segundos si decidimos usarlas, al menos la mayoría de las veces. Un último problema, aunque mucho menor, es que los frames del juego reciben un golpe cuando la acción en pantalla es muy extrema. Recalco que esto ocurre en lugares con muchos tesoros o enemigos en pantalla; durante la gran mayoría del tiempo no hay problemas notables de rendimiento.

El DK que esperabamos

Donkey Kong Bananza cuenta con características adicionales que suman a su valor de otras maneras. La reseña ya es bastante larga y no he hablado del modo diseñador y modo cooperativo que aprovechan los controles tipo mouse nuevos de la consola. También tenemos la compatibilidad de hacer GameShare a través de Gamechat, que permite jugar en línea con una sola copia del juego.

Otro es el modo de fotografía, que incluye filtros, entre otras opciones. Incluso la nueva vibración de los Joy-Cons funcionan muy bien, sobre todo al estar en las secciones “en carritos” del juego. Es increíble la cantidad de funciones extra que han tenido el tiempo de implementar, considerando lo pulido que se encuentra el juego principal.

En mi opinión, este es el primer gran juego que marcará esta generación de Nintendo. Este no es un juego que pudo haber existido en la consola Switch original, es más, Donkey Kong Bananza debió ser su juego de lanzamiento de Switch 2. Toma lo mejor de Super Mario Odyssey y Breath of the Wild para construir algo propio, con una propuesta clara y bien ejecutada.

Es el primer juego en 3D de Donkey Kong desarrollado por Nintendo, y han cumplido con creces ese desafío. Con un diseño de niveles que aprovecha impecablemente los movimientos de DK y recompensa constantemente al jugador, Donkey Kong Bananza es un clásico de Nintendo instantáneo.


AGRADECEMOS A NINTENDO POR EL CÓDIGO DE PRENSA EN SWITCH 2 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.

Salir de la versión móvil