Durante este mes de julio tuvimos la llegada de Patapon 1+2 Replay, nuevos remasters de los dos primeros juegos de una de las sagas de ritmo más recordadas. Presentada durante el año durante diferentes directs, su llegada no solo prometía revivir estos dos títulos, sino que también aprovecharlos con nuevas opciones.
La saga Patapon debutó en 2007 en la portátil PSP, siendo uno de los títulos más icónicos y únicos de esa consola. Desarrollado por Japan Studio, estudio interno de Sony, este juego mezclaba estrategia en tiempo real con mecánicas rítmicas, donde el jugador guía a una tribu de pequeños guerreros tocando secuencias de tambores. Su estilo visual minimalista, música tribal contagiosa y jugabilidad innovadora le ganaron una base de fans leales y dos secuelas más.
En 2020, Patapon 1 y 2 recibieron versiones remasterizadas en PS4. Ahora, por primera vez, llegan a otras plataformas bajo una colección doble, permitiendo disfrutar de estas aventuras rítmicas en consolas modernas, combinando nostalgia con accesibilidad.
Ficha Técnica
- Título: Patapon 1+2 Replay
- Lanzamiento: Julio 11, 2025
- Publisher: Bandai Namco Entertainment Inc.
- Desarrollador: SAS CO., LTD.
- Plataforma de lanzamiento: Nintendo Switch 1 – 2 / PlayStation 5 / PC (Steam)
- Restricción de edad: E (Todos)
- Valor: $29.99 USD
- Género: Acción / Ritmo
- Plataforma usada para la reseña: Nintendo Switch 2
Sinopsis
La aventura comienza con una antigua tribu guerrera conocida como los Patapon, quienes han perdido su gloria y su tierra sagrada. Guiados por el “Pata dios”, el rol del jugador, reemprenden una marcha para recuperar su fuerza y alcanzar un misterioso lugar llamado “Earthend”, donde se dice que conseguirán la felicidad eterna. A lo largo de su travesía, deberán enfrentarse a múltiples enemigos y desafíos, mientras tú los lideras mediante cánticos rítmicos que dictan sus acciones.
En Patapon 2, la historia retoma justo donde termina la primera, con los Patapon ahora navegando hacia tierras desconocidas en su búsqueda del Earthend. Sin embargo, algo sale mal y se ven arrojados a una nueva región hostil. A partir de ahí, la tribu deberá reorganizarse y continuar su misión, siguiendo las órdenes de su Pata dios, mientras descubren nuevas amenazas y secretos sobre su mundo.
Gameplay
En Patapon podemos dividir la experiencia de juego en dos secciones. Por un lado, tenemos la jugabilidad rítmica que caracteriza a la franquicia. Presionando los distintos botones principales del control (A, B, X, Y) en distintas combinaciones podremos dar instrucciones a nuestro ejército de Patapons para que las ejecuten.
Cada botón tiene un sonido instrumental y una sílaba asociados, creando pequeños cánticos para cada comando. Por ejemplo, Pata-Pata-Pata-Pon hace que los soldados avancen, mientras que Pon-Pon-Pata-Pon los hace atacar.
Las órdenes que les damos a nuestras tropas siempre son en 4 tiempos, o consisten en 4 botones que debemos presionar al ritmo de la música. Luego de haberlo hecho correctamente, nuestros Patapon ejecutarán la orden en los 4 tiempos siguientes, tras lo cual deberemos ingresar el siguiente comando de acuerdo a cómo esté la situación en ese momento.
No fallar comandos es importante, porque causa que tu ejército se confunda, perdiendo una acción y quedando vulnerables. Además, combinar órdenes correctas seguidas eventualmente te permite entrar en modo Fever, donde tus Patapon serán más poderosos y eficientes en la ejecución de tus comandos, mientras mantengas el combo activo.
Típicamente, un nivel se termina luego de avanzar hasta el final de este, derrotando enemigos en el camino. Al completar un nivel recibirás dinero y materiales, dependiendo del nivel y tipos de enemigos derrotados.
Estos materiales y dinero están ligados a la otra mitad del juego que viene siendo la administración del ejército. Entre niveles podrás mejorar y organizar a tu ejército, utilizando los materiales que puedas encontrar. Algunas veces es necesario rejugar niveles para poder conseguir materiales extra y poder superar los niveles más avanzados, dándole un toque inesperado de RPG al juego.
Distintas composiciones funcionan mejor para distintos tipos de misiones. Por ejemplo, los “Tatepons” usan escudos y atacan de cerca, por lo que usarlos en misiones de caza no es ideal porque al acercarse para atacar causan que los animales huyan antes y dificulte hacerles daño.
Pero en misiones en las que enfrentamos jefes o tribus enemigas, sus escudos son muy importantes para resistir el inevitable daño. Conforme se avanza en el juego, se desbloquean nuevas órdenes, nuevos tipos de unidades y opciones para mejorar el equipamiento.
Patapon 2 expande la fórmula en todas las direcciones, si bien visualmente es casi idéntico, añade más variedad de enemigos, personalización de unidades, evolución de tropas y un nuevo héroe con habilidades especiales. Adicionalmente, mejora la progresión y el balance respecto al primero, haciendo la experiencia más fluida y amigable.
Esta colección no incluye mejoras importantes respecto a las versiones remasterizadas ya lanzadas en PS4. No hay mejoras visuales adicionales ni contenido nuevo. La adaptación está bien lograda en términos de controles y rendimiento, funcionando fluido en modo portátil y en el dock.
Sin embargo, no hay opciones nuevas como rebobinado, guardado rápido o aceleración de ritmo, elementos que podrían haber ayudado a modernizar la experiencia.
Veredicto: Bien Aceptable
Lo Bueno
- Estilo visual y sonoro distintivo.
- Mecánica de ritmo y estrategia.
- Consola portátil perfecta para revivir la experiencia original.
- Patapon 2 mejora muchos elementos del original.
Lo Malo
- La repetición de niveles para farmear puede volverse tediosa.
- No incluye Patapon 3, dejando incompleta la trilogía
- Algunas mecánicas pueden sentirse anticuadas sin ajustes de calidad de vida.
PATAPON 1+2 REPLAY es una colección que vuelve a traernos esa simpatía y singularidad con la que se destaca la franquicia, pero para nuevas generaciones.
Personalmente, Esta ha sido la primera oportunidad que tuve de jugar Patapon. Desde siempre había escuchado sobre estos juegos donde das órdenes al ritmo de la música para avanzar por niveles, pero lo que nunca había escuchado eran sus elementos de acción RPG, así que imaginen mi sorpresa cuando, al golpear al primer enemigo, vi aparecer números para representar el daño.
Este elemento, que termina siendo al menos la mitad del juego, tiene distintos efectos sobre mi impresión del paquete completo.
Por un lado, configurar ejércitos y unidades antes de jugar un nivel le da más profundidad y estrategia al juego, aportando a su identidad para diferenciarse de otros títulos rítmicos. Por otro, en ocasiones estar forzado a rejugar niveles para obtener más materiales necesarios para mejorar a tus Patapon puede volverse tedioso, especialmente cuando solo querías pasar un nivel y te das cuenta de que tus tropas simplemente no tienen el equipamiento necesario para salir victoriosas.
El problema de tener que farmear objetos se agrava, al menos para mí, si consideramos que el lado musical del juego también me dejó con algo que desear. Si bien los Patapon son simpáticos cantando de vuelta los comandos, las canciones en sí son bastante repetitivas, ya que todas funcionan bajo la misma restricción de 4 tiempos.
Rápidamente, se volvieron monótonas y dejé de ponerles atención. Admito que esto puede ser subjetivo, pero al final del día, la música en este juego rítmico falló en dejar una impresión en mí.
Al tener que seguir el ritmo de la música de fondo para los comandos, entre que das la orden y se ejecute, se tarda unos segundos en suceder, por lo que es necesario predecir cómo estará la situación en el futuro para tomar una decisión eficiente en la siguiente rotación. También en situaciones más intensas, mantener el ritmo y recordar las combinaciones correctas para lo que necesitamos añaden presión al jugador.
Todas estas críticas aplican en mayor medida a Patapon 1, que se siente mucho más limitado en su diseño, más “tosco”. Pero su secuela, Patapon 2, afina muchos de estos aspectos. Aunque sigue teniendo la misma estructura, mejora en todos los aspectos: más niveles, más canciones, más tipos de unidades, etc. Incluso se siente más permisivo al momento de seguir el ritmo durante los niveles, haciendo que las sesiones de juego sean menos estresantes.

Sin embargo, luego de haber dicho todo esto, Patapon es un juego muy carismático y entretenido. Es difícil no encariñarse con estos seres que felizmente atacan otras tribus mientras cantan al ritmo de tus tambores, los que han jugado Pikmin se sabrán a lo que me refiero. Y creo que el juego brilla en sesiones cortas, donde vas avanzando paso a paso, ideal para consolas portátiles.
PATAPON 1+2 REPLAY hace exactamente lo que promete: nos trae los ports de Patapon 1 y 2 a consolas como Nintendo Switch. Y dadas las propiedades del hardware, están justo donde deben estar: en una pantalla entre nuestras manos, donde mismo estuvieron años atrás en nuestras PSPs. Una gran oportunidad para revivir los recuerdos, o finalmente conocer esta franquicia tan querida de otra época.
AGRADECEMOS A BANDAI NAMCO POR EL CÓDIGO DE PRENSA EN SWITCH PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.