ViewSonic anunció el lanzamiento de myViewBoard 3.0, la más reciente actualización de su conocido software educativo. La actualización ya se encuentra disponible en los diferentes dispositivos de la marca.
Esta herramienta interactiva llega con varias mejoras enfocadas en facilitar la enseñanza y hacer más dinámico el aprendizaje en diferentes contextos, ya sea presencial o a distancia.
Una de las principales novedades de esta versión es el rediseño integral de la interfaz. Este ha sido desarrollado tomando en cuenta la retroalimentación directa de los propios educadores. El resultado es una experiencia más intuitiva que permite a los docentes crear, gestionar y compartir contenido educativo de forma más rápida y sencilla.
Jeff Muto, director de línea de negocios de ViewSonic, destacó que esta versión es especialmente relevante por su enfoque inclusivo. myViewBoard 3.0 ahora cuenta con una amplia gama de estilos de fondos adaptables a diversas necesidades educativas, incluyendo soporte específico para estudiantes con TDAH, dislexia y otras necesidades especiales. Entre las características inclusivas se encuentran la conversión de texto a voz, lectura inmersiva y soporte multilingüe.
Nuevas herramientas para myViewBoard
myViewBoard 3.0 trae importantes mejoras técnicas, como la actualización de herramienta Magic Box. Esta facilita la organización y la búsqueda de contenido, incluyendo funciones específicas para matemáticas y ciencias, y búsqueda directa en YouTube sin publicidad.
Otra función destacada es el “Modo Participar”, que ahora incorpora ventanas emergentes para la evaluación individual y almacenamiento de progreso estudiantil. Asimismo, la herramienta de lápiz impulsada por IA ha sido mejorada, permitiendo que las formas dibujadas a mano sean reconocidas y utilizadas para búsquedas inmediatas e inserción dinámica de imágenes.
myViewBoard 3.0 mantiene su compatibilidad con múltiples plataformas (Windows, macOS, Android y entornos en la nube), mantieniendo su integración fluida con las tecnologías existentes en los centros educativos. Además, ViewSonic reafirma su compromiso con la comunidad educativa, ofreciendo este software de manera gratuita a instituciones inscritas en su ecosistema.