Parece que Netflix no aprendió la lección. Durante estos días, varios usuarios han compartido en redes sociales un problema con los subtítulos al español de la serie El verano en que Hikaru murió, anime que se encuentra actualmente en emisión.
La situación ocurrió tras el estreno del capítulo tres, Negación, en el cual se puede ver una notable diferencia entre la traducción del manga y la serie. En la versión animada de Hikaru se puede ver que la traductora optó por algo más sutil (no puedo evitar que me caigas bien), mientras que en la versión dibujada son más directos (no puedo dejar de quererte).
Estos cambios en la tensión sentimental entre sus protagonistas, Hikaru y Yoshiki, ya habían comenzado desde el primer episodio. Sin embargo, no fue hasta el episodio de Negación en donde la comunidad comenzó a compartir su disgusto en Twitter X, revelando que esta elección de palabras fuera de su contexto original ya estaba presente a lo largo de la temporada.
Como ocurre en estos casos, el disgusto llegó a la persona encargada de la traducción, Maria Rodiletra, quien lanzó un comunicado en su cuenta (la cual se encuentra actualmente borrada). “Entiendo que haya diferencia con la versión del manga, pero esta es una adaptación animada. Cada formato tiene su propio ritmo, timo y necesidades expresivas. La traducción del manga fue una interpretación, y esta es la mía”, escribió.
“No se trata de copiar el trabajo de un compañero traductor, sino de ofrecer una lectura propia que funcione dentro del medio audiovisual. No todo debe trasladarse palabra por palabra para conservar el espíritu de la escena”, agregó.
La respuesta de los fans
Lamentablemente, esta explicación no fue bien tomada por los usuarios, quienes llamaron a la traductora y a Netflix de homofóbicos. Incluso, algunos han llegado a crear memes de la situación, cambiando partes del diálogo por “me caes bien”.
Cabe destacar que no es la primera vez que Netflix enfrenta polémicas respecto a sus subtítulos al español latinoamericano. Uno de estos fue con Neon Genesis Evangelion, donde ocurrió algo parecido con la escena de Kaworu y Shinji del capítulo 24. Este problema no solo ocurrió en la versión en español, también estuvo en los subtítulos al inglés.
También, en octubre de 2021, se volvió viral el añadido del lenguaje inclusivo a Komi-san no Puede Comunicarse para referirse a Najimi Osana. Sin embargo, esta inclusión terminó en diferentes polémicas, puesto a que se perdían los chistes de su autorreferencia de género, cambiando a mujer y hombre según le convenía al personaje.