A menos de dos semanas del lanzamiento de Elena en Street Fighter 6, Capcom sorprendió con una nueva colección de clásicos de su catálogo, bajo el nombre de Fighting Collection 2. En esta ocasión dejamos de lado las criaturas de la noche y los héroes de Marvel para revivir uno de los crossovers más ambiciosos de los años 2000: Capcom vs SNK 2: Mark of The Millenium.
Sin embargo, esta colección no solamente trae dos de los tres juegos de esta colaboración con SNK (siendo el tercero SVC Chaos), sino que también cuenta con otros títulos queridos por la comunidad. Entre la lista tenemos a Power Stone y Project Justice, este último conocido por ser el juego de origen de Akira Kazama, personaje que llegó como DLC a Street Fighter V.
Con una lista de ocho juegos y el añadido del rollback netcode, Capcom Fighting Collection 2 se posiciona como una compra casi obligada para los fanáticos del género. Además, incorpora un juego tipo party, el cual permite salir un poco de la dinámica tan competitiva del género.
A pesar de sus múltiples aciertos, la colección presenta algunos problemas que impiden que sea una experiencia completamente redonda. Sin embargo, estos detalles no comprometen la calidad general del producto ni su valor tanto para veteranos como primerizos.
Tráiler
Ficha Técnica
- Título: Capcom Fighting Collection 2
- Lanzamiento: 16 de mayo, 2025
- Publisher: Capcom
- Desarrollador: Capcom
- Formato de lanzamiento:Nintendo Switch, PlayStation 4, PC (Steam) y Xbox One
- Compatible con: GeForce Now
- Restricción de edad: Mayores de 13 años
- Valor:$39.99 en PS Store y Nintendo eShop, $39.172 CLP en Xbox Store y $29.900 CLP Steam
- Formato: Edición Estándar
- Género: Pelea
- Plataforma para su Reseña: Steam
Sinopsis
Capcom Fighting Collection 2 te esperará en las calles con el regreso de ocho juegos clásicos de peleas. Ya sea que desees enfrentarte a rivales de antaño o crear nuevas rivalidades, disfruta juegos de peleas venerados por los fans y juegos de acción en 3D que cuentan con modos en línea y cooperativos.
Experiencia
En términos generales, Capcom Fighting Collection 2 ofrece prácticamente todo lo que se podría esperar de una recopilación de estas características. Cada uno de los ocho títulos incluidos puede jugarse tanto en modo offline como online, con una variedad de opciones de interacción en ambas modalidades. La colección incluye los siguientes juegos:
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro
- Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001
- Capcom Fighting Evolution
- Street Fighter Alpha 3 UPPER
- Power Stone
- Power Stone 2
- Project Justice
- Plasma Sword: Nightmare of Bilstein
En el modo offline, se puede acceder a las clásicas opciones de arcade, versus y training. Por otro lado, quienes deseen competir en línea pueden participar en partidas casuales, ranked y salas. Si bien el menú no destaca por su diseño visual, su funcionalidad permite navegar rápidamente entre los títulos, evitando perder tiempo en pantallas innecesarias.
Otra función a destacar es la posibilidad de elegir entre las versiones inglesas y japonesas de los juegos de pelea. Igualmente, en el modo online, tendremos disponible ranking para el competitivo y un modo Desafío de puntuación (arcade por puntos); mientras que para el offline tenemos los Palmarés o desafíos/trofeos.
Además, la colección incluye contenido adicional como galerías de arte y pistas musicales (OST) de los juegos mencionados. Aunque estos extras no añaden un valor significativo a la jugabilidad, son detalles que uno agradece.

Modo online
Profundizando en el apartado multijugador en línea, la experiencia general es bastante satisfactoria. La mayoría de los combates se sienten fluidos y responden adecuadamente, como cabría esperar de una colección que incorpora rollback netcode. Sin embargo, la implementación del sistema online no está exenta de problemas.
En juegos como Street Fighter 6 podemos ver el nivel de señal de nuestro rival, cosa que no ocurre en este juego. Si bien existe un filtro de calidad de conexión, solamente podemos ver la latencia de nuestro rival durante la partida, lo que puede resultar en encuentros con una experiencia de red poco óptima.
Para empeorar un poco las cosas, esta opción de filtrado no está disponible de forma directa en el menú de acceso a los combates online, sino que debe configurarse previamente desde el apartado de ajustes. Aunque estos detalles podrían solucionarse con una simple actualización de la interfaz, es poco probable que Capcom realice cambios significativos en este aspecto tras el lanzamiento.
Los juegos
Como era de esperarse, la guinda de la torta se la lleva Mark of the Millennium 2001. Con una amplia selección de personajes y múltiples estilos de juego (Grooves), su regreso a consolas modernas no tiene nada que envidiar a su versión original.
Lo único que se puede discutir es la decisión de Capcom de incluir la versión EO para las ranked, la cual presenta ciertos ajustes que afectan la jugabilidad competitiva. Para alguien casual esto pasa desapercibido, pero los más dedicados podrían considerar cuestionable esta elección
El resto de la colección puede dividirse en dos categorías principales: juegos en 2D y en 3D. En la primera, encontramos Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro, el primer intento de la compañía por reunir a sus personajes con los de SNK. En este título ya se aprecian los primeros esbozos de los sistemas Groove y Ratio, que más tarde serían refinados en su aclamada secuela.
Completan esta categoría Capcom Fighting Evolution y Street Fighter Alpha 3 UPPER: el primero, un intento fallido de Capcom por unificar mecánicas y personajes de distintos títulos; el segundo, una revisión del clásico de 1998 que añade más personajes y alguno que otro balance.
En cuanto a los títulos en 3D, tenemos a Plasma Sword: Nightmare of Bilstein y Project Justice. Ambos conservan la esencia fundamental de los juegos de pelea, aunque con un enfoque visual y jugable diferente. Mientras que Plasma Sword apuesta por el combate uno contra uno con armas y estética futurista, Project Justice sobresale por su sistema de equipos de tres personajes, un plantel variado y una jugabilidad que ha envejecido notablemente bien.
Finalmente, tenemos la saga Power Stone, que debutó en 1999 y representa una propuesta distinta dentro del género. A diferencia de los otros títulos, esta se enfoca en combates caóticos con objetos repartidos por el escenario, lo que añade un componente aleatorio a las peleas.
Como era de esperarse, Power Stone 2 incluye mejoras significativas, como un mayor número de personajes, hasta cuatro jugadores y ajustes en el sistema de daño, posicionándose como la versión definitiva. En este contexto, la primera entrega funciona más como una pieza retrospectiva para entender la evolución de la saga.
Veredicto: Bueno
Lo Bueno
- Excelente elección de juegos, contando con una gran variedad en cuanto a temáticas y mecánicas.
- Opción de ver la evolución de sagas poco conocida como el caso de Power Stone.
- Contenido extra para los fanáticos que se agradece.
- Posibilidad de jugar tanto offline como online, teniendo la opción de practicar en solitario e incluso crear salas para jugar con amigos.
Lo Malo
- No poder ver la calidad de señal de los contrincantes.
- Decisiones cuestionables como ocurre con el modo ranked de Capcom vs. SNK 2.
Como mencionamos al principio, Capcom Fighting Collection 2 tenía asegurado parte de su éxito con la inclusión de Capcom vs. SNK 2. Hasta ahora, la única forma de jugar este título era mediante emulación, lo que para muchos podía resultar engorroso o poco accesible. Por eso, tener la oportunidad de disfrutarlo en un formato oficial se agradece.
Además, contar con clásicos como Project Justice y Power Stone son un aditivo perfecto para el pack, permitiendo variar la experiencia con estilos de juego diferentes. El resto de los juegos, a pesar de que tienen algo que ofrecer, pueden pasar más desapercibidos en comparación con los más destacados, por lo que su presencia parece apuntar más a la conservación y celebración del legado de Capcom como desarrolladora que a un atractivo comercial directo.
Con esta entrega ya disponible, solo queda esperar si Capcom continuará apostando por este tipo de recopilaciones. Aún hay sagas que nos gustaría ver de regreso como Street Fighter EX, Tatsunoko vs. Capcom e incluso JoJo’s Bizarre Adventure: Heritage for the Future.
AGRADECEMOS A CAPCOM POR EL CÓDIGO DE PRENSA PARA REALIZAR ESTE REVIEW