Uno de los sitios web más populares para leer manga online, Mangadex, fue dado de baja durante esta semana. La plataforma web contó con más de 700 reclamaciones de autor, obligando en un inicio a eliminar de forma masiva mangas alojados.
Entre lo que se ha dado a conocer durante los últimos días, las reclamaciones públicas vienen de una larga lista de compañías. Entre estas se incluyen Naver, Lezhin, Shueisha, Kodansha, Houbunsha, Webtoon, Square Enix, Shinchosha, Toyou’s Dream, entre otras. Estos reclamos comenzaron el pasado 13 de mayo y también fueron realizados hacia Google, bajando la viabilidad del sitio.
Un miembro del equipo de Mangadex comentó la situación como “la primera vez que ocurre una eliminación a esta escala”. Según respondió en el sitio (actualmente caído), los reclamos anteriormente eran por una solicitud directa de un autor en específico o directa de Naver. Sin embargo, jamás pensaron que llegaría un reclamo de esa magnitud.
Actualmente, el Mangadex se encontraba en una campaña para regular los excesivos formatos de recaudación que ocupaban algunos grupos de traducción. A través de ciertas reglas, evitaban que existiera un muro de pago o manipulación de fechas de acceso por pago.
¿El comienzo del fin para sitios alternativos de manga online?
Este no es el primer caso en que un sitio es dado de baja, dando la posibilidad de que Kakao Entertainment sería la causante. Según se ha revelado, la entidad estaría siendo la responsable de agrupar a todas las editoriales japonesas para formar una alianza. Hace una semana, Reaper Scans anunció su cierre tras una orden de “Cese y desista” por parte de Kakao.
El caso de Mangadex ha puesto las alarmas en la comunidad, tomando en cuenta su popularidad, con 68.8 millones de visitas en abril, según Similarweb. El sitio permitía subir traducciones de fans de mangas japoneses, Manhwas, origen coreanos y otros países de Asia, pero no permitía el alojamiento de traducciones oficiales.
Esto deja un gran problema a la comunidad, pudiendo ser el inicio de una cacería de brujas sobre estos sitios con traducciones de fans. Esto ha despertado el miedo de varios fans, tomando en cuenta que Mangadex contenía mangas que no se pueden ver de forma legal en países de la región, perdiendo la posibilidad de verlos en algún formato localizado.