Una curiosidad en el mundo del anime y videojuegos se vivió este lunes durante la Expo Mundial Osaka 2025, teniendo de protagonista al Presidente de Chile, Gabriel Boric. Durante su discurso, el máximo mandatario chileno generó diferentes opiniones al destacar públicamente algunas anécdotas de su niñez respecto a la cultura pop.
En su intervención, destacó lo importante que fue la cultura en torno al entretenimiento japonés en su infancia. “Cuando iba en el colegio, me críe viendo Capitán Tsubasa, siguiendo a Akira Toriyama con Dragon Ball. No podía perderme un capítulo de Caballeros del Zodíaco y jugaba con los disquetes, los antiguos disquetes, Pokémon Yellow”.
Pese a las risas que se escuchan y las anécdotas que generaron este discurso en redes, también tuvo algunas controversias en X. Personas ajenas a estos temas atacaron al mandatario por hablar de estas series de anime, como si fuera un acto “denigrante” hablar de cultura pop en vez de otros acercamientos como la tecnología, con expositores como Sony o Yamaha. Sin embargo, los fanáticos no se hicieron esperar, justificando la importancia del anime y los videojuegos japoneses en la actualidad, siendo ya casi de conocimiento general en la cultura chilena.
Anime, videojuegos como respuesta de Gabriel Boric
Pese a lo extraño que podría ser para pocos entendidos del tema, esta podría ser una respuesta simbólica de Gabriel Boric al gesto en 2022 de Kiyoshi Odawara, en ese entonces Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón. Durante el cambio de mando, el ministro le regaló Pack de Pokémon, que contenía una Pokébola oficial de Takara Tomy y un peluche de Squirtle.
Otra cosa que llamó la atención fue la mención de disquetes en Pokémon Yellow, un formato que se usaba para emular de forma ilegal los juegos de Game Boy. Pese a que es la segunda vez que lo menciona públicamente, esto podría dejar mal la visión del consumidor chileno en la era de los 90-2000 si sus palabras son tomadas más seriamente.
Además de Chile: otros Políticos cerca del mundo del anime y los videojuegos
Curiosamente, varios políticos japoneses han adoptado en sus discursos esta cultura japonesa de entretenimiento como una forma de transparencia o como una manera de acercarse a la gente. Por ejemplo, el Ex primer ministro Shinzo Abe se vistió de Super Mario durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río 2016 para presentar la sede Tokio 2020. El político veterano Shigeru Ishiba se cosplayó de Majin Buu de Dragon Ball Z en la inauguración de una tienda/museo. También tenemos a otro ex primer ministro, Fumio Kishida, quien se declaró públicamente fan de Kimetsu no Yaiba, indicando en su discurso el reforzamiento del anime y manga para su impulso global.
En videojuegos, políticos mundiales también lo incorporan en su discurso. Tenemos al Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, quien promovió un mapa benéfico en Minecraft para recaudar fondos a la reconstrucción de su país. El expresidente de Corea del Sur Moon Jae-in participó en diferentes eventos de Esports entre Corea y Suecia, destacando a League of Legends como ejemplo de “diplomacia cultural”. Otro fue Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, quien en su discurso de graduación en la universidad de NYU mencionó a Pokémon GO como fenómeno cultural, que sirve de “punto de encuentro” entre generaciones y naciones.