The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered está con nosotros. Apareció de sorpresa y se quedó para traer de vuelta a lo que es un título muy icónico de la industria. Con mejoras en calidad de vida, nuevos sistemas, gráficos mejorados, diseños cuidados y una gigante gama de diálogos actualizados.
Las fauces de Oblivion te esperan una vez más, para que llegues a cumplir tu destino y salves la tierra que alguna vez te dio la espalda. Y de la manera única que te defina.
Adelantando, The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered es lo que siempre debería ser una remasterización: el renacimiento de un juego que lleva tiempo sin ver la luz. La traída de vuelta de un juego bueno, en el intento de hacerlo aún mejor. La promesa de que siempre habrá un espacio para experimentar tus antiguos juegos, como si fuera la primera vez.
Tráiler
Ficha Técnica
- Título: The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered
- Lanzamiento: 22 de abril, 2025
- Publisher: Bethesda Softworks
- Desarrollador: Bethesda Game Studios; Virtuos
- Formato de lanzamiento: PlayStaton 5; Xbox Series X/S; PC
- Restricción de edad: Mayores de 16 años
- Valor: $49.99 USD en PS Store, $35.999 CLP en Xbox Store y Steam | Disponible en Xbox Game Pass
- Formato: Edición Estándar, Edición Deluxe
- Género: Acción, RPG
- Plataforma para su Reseña: PlayStation 5
Requisitos de sistema
Sinopsis
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered moderniza el juego del año 2006 con unos elementos visuales impresionantes y un juego perfeccionado. Explora el vasto paisaje de Cyrodiil como nunca antes y detén a las fuerzas de Oblivion en uno de los mejores RPG de la historia, creado por el galardonado Bethesda Game Studios.
Experiencia
No es exagerado decir que The Elder Scrolls IV: Oblivion es uno de los clásicos juegos que, de alguna manera, llevó al puesto en el que se encuentra en este momento Bethesda, y ahora el Remastered llega para recordarlo. No hay nada más peligroso que un shadow drop, porque las posibilidades de que el juego no tenga el recibimiento esperado es alto. Pero en esta ocasión, fue perfecto.
Mucho tiempo ha pasado desde que empezamos a hablar acerca de un nuevo The Elder Scrolls (TES) y por lo mismo, era necesario sacar algo que mantuviera el hype. ¿Y qué mejor que traer un juego muy querido de la saga? Así es como llegamos a este Remaster de Oblivion.
Y es un perfecto ejemplo de como traer de vuelta a un clásico, con un remaster que de verdad sea notorio. Mucho hemos hablado de juegos que tienen remasterizaciones cuando el título no es tan antiguo. Pero ahora, estamos hablando de un título que tiene más de dos generaciones de consolas de antigüedad.
Por lo mismo, probablemente no tenga nada nuevo que decir sobre este juego que no se haya dicho ya, así que me centraré principalmente en lo nuevo.
Una real remasterización
Primero quiero reconocer lo que se ha hecho con este juego, porque no solo es una actualización “HD” del juego. The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered debería pasar más como un Remake. Porque no solo mejorar (y actualizaron al completo) los gráficos, sino que también regrabaron líneas de diálogo, expandieron las mecánicas, agregaron aspectos de calidad de vida y más.
Es una actualización que viene, realmente, para traer a las actuales generaciones a un juego que, el tiempo y las mejoras tecnológicas han pasado por encima. Se siente como un renacimiento de un clásico.
Entre las distintas cosas que agregaron en este Remastered está, por ejemplo, la capacidad de correr, como también nuevos sistemas en la subida de nivel, en el sentido que ahora, por ejemplo, puedes colocar tus puntos libremente, a diferencia que antes había que priorizar algunos elementos para poder jugar.
Pero claro, los cambios no se quedan solo ahí, ya que el combate se siente mucho más fluido (en primera persona, sobre todo) de como era. Ahora, sigue siendo un escalón por debajo de lo que tenemos en Skyrim, pero The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered no está muy alejado.
Por otro lado, también actualizaron las mecánicas que tienen que ver con la persuasión, agregando un minijuego para ganar confianza con los NPC. Este sistema es bastante simple, hay cuatro opciones al interactuar con alguien: Bromear, Alardear, Admirar y Coaccionar. Cada una de estas opciones hacen que el NPC reaccione de manera diferente. En este sentido hay una opción que le encanta, una que reacciona bien, otra un poco peor y finalmente, una que odia. A su vez, en esta rueda va girando opciones de cantidad del 1 al 4. Entonces, la idea es usar el 1 con la opción que odia, y el 4 con la que le encanta. Sí, es un pequeño minijuego, pero está entretenido.
He jugado tantas remasterizaciones de juegos que no llevan tanto tiempo de su salida, y sus consolas madres no están tan alejadas, que finalmente jugar algo que de verdad le haga justicia al aspecto “remasterizado” es refrescante.
Me podría pasar toda la reseña hablando de las cosas nuevas que tiene The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, pero creo que la idea principal está clara. Y mi veredicto es fácil: si jugaste Oblivion, este te va a encantar, si jugaste Skyrim, este te va a sorprender y si no has jugado TES, pues esta es un excelente primer acercamiento.
Por lo demás, diría que Oblivion en esta ocasión se vuelve un fantástico medio para esperar la sexta entrada de la longeva saga de Bethesda. Probablemente, no está cerca de ser lo que será esta misteriosa nueva entrada, pero sí sirve para hacer tiempo y disfrutar de un clásico The Elder Scrolls.
La esencia clásica y su profundidad
Cuando hablamos de este tipo de juego, creo que sabemos a lo que nos enfrentamos. Un mundo inmenso, lleno de personajes interesantes, carisma en sus personalidades y una profundidad más que suficiente. Y es un gusto ver como, a pesar de ser un Remastered, esta versión The Elder Scrolls IV: Oblivion respeta el producto original.
No solo actualizaron las líneas de diálogo, como los modelos de, básicamente, todo… Si no que mantuvieron ese toque un poco ridículo de este título. Con líneas de diálogo que suenan tontos, o poco serios, y que, de alguna manera, le da la esencia de Oblivion. Ese riquísimo contraste entre la oscuridad que supone su trama, a los curiosos personajes que conocemos.
Y cómo no, siguiendo la misma esencia de esta saga de videojuegos, la profundidad de sus mecánicas está más clara que nunca. Un inventario lleno de objetos innecesarios, armaduras, armas y hechizos, ya saben, lo clásico.
Un sistema que Skyrim simplificó e hizo más intuitivo, aquí parece un laberinto de opciones. Cada una de las cosas que definen a tu personaje al inicio del juego hacen una diferencia. Claro, como todo juego de este estilo, puedes, al final, armarte como gustes, pero sin duda cumple con profundidad más que necesaria.
Un mundo que explorar
Por último, quiero hablar de una de las cosas que definen la firma de Bethesda, y son los grandes mundos para explorar. En este caso, con lugares de interés en cada lugar de tu viaje.
Cómo no ignorarlo, ya que, en The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, entre las cosas que actualizaron, es la ambientación, para darle más vida a tu viaje. Junto a una mejora alrededor de lo que te rodea, también hubo una mejora en los paisajes a lo largo de este mundo. Así le da un toque único.
Sin duda, esto conlleva ciertos problemas, principalmente centrados en la optimización del juego y la general sensación de fatiga que este tipo de juego entrega. Sí, uno puede superar cada uno de esos aspectos y no definen de manera negativa el título. Pero sin duda cansan las sesiones largas del título, como también abruma todo lo que se puede hacer y queda por hacer. Aun así, como digo, son detalles, eso no lo hace un mal juego, pero probablemente puede causar ciertos problemas.
Experiencia general
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered, sin duda alguna, fue una sorpresa. Una grata sorpresa. Aunque no puedo negar que me hace pensar por qué otras empresas, que pueden ser hasta más grandes que Bethesda, no sacan adelante cosas así. Es decir, traer de vuelta juegos que de verdad necesitan (y merecen) ser remasterizados.
Es un excelente ejemplo de como un Remaster/Remake debe ser hecho. Siempre respetando la esencia original, mejorando y agregando cosas que de verdad hacen la diferencia. Pensar en los fans, antes de pensar en los números.
Oblivion nuevamente se volvió un referente, pero esta vez en otro sentido de lo que hicieron antes. Ahora es una muestra que aún se pueden traer de vuelta juegos antiguos sin cambiarlos. Y en lo personal, extrañaba perderme en un mapa tan grande como este.
Lamentablemente, no puedo negar que el juego tiene muchos problemas. Desde una mala optimización que hacían bajas, hasta problemas en la misma progresión, hasta ciertas cosas que parecen innecesarias. Además, en lo personal, nunca me ha gustado mucho la idea que, según tu nivel, cambie las cosas que pasan.
O sea sí, te invita a seguir explorando cuevas, a pesar de ser nivel alto, pero creo que eso le quita unos puntos. Siento que debería haber una progresión más natural, no que, de repente, cuando llegas a un nivel específico, empiezas a encontrar cosas más interesantes. Las cosas interesantes deberían estar ahí desde un principio, que sí hay un desafío entre medio, pues ganártelo.
El modo en el que está pensada la progresión, looteo y enfrentamientos los siento exageradamente artificial. Si acabé contra un enemigo, daedra, pero que no puedo usar su armadura, pues, no sé, se siente poco natural. Pero bueno, detalles. Por lo menos, ahora todos los atributos ayudan a subir de nivel, aspecto que hace la diferencia.
En fin, The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered creo que funciona fantástico como remasterización, pero también deja en la superficie cosas que podrían hacer mejor. No sé si es el juego perfecto, pero sin duda logra traer de vuelta a uno de los juegos más icónicos que nuestra industria ha producido.
Veredicto: Bueno

Lo Bueno
- Es una remasterización pura y dura, que demuestra como deben llevarse a cabo estas portaciones.
- Mantiene la esencial original de uno de los títulos más icónicos de la industria.
- Mejora aspectos de calidad de vida importantes para la experiencia del título.
- Es un excelente entre medio para esperar The Elder Scrolls VI.
Lo Malo
- Tiene serios problemas de optimización.
- Se nota constantemente que el juego original es de hace 20 años.
- Algunas cosas se vuelven especialmente tediosas en este tipo de juego.
En definitiva, no me atrevería a decir que The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered es malo, pero tampoco es la segunda llegada de Dios. Es un maravilloso juego para esperar lo nuevo de Bethesda y de TES, pero más allá de eso, no es. Sigue siendo un buen juego que, si te gustó Skyrim, o jugaste Oblivion, te invito a jugar.
Tiene mejoras en su experiencia que para los antiguos jugadores, serán completamente bienvenidas. Y mantiene la gran experiencia que Bethesda entrega con la saga.
Puede ser por la naturaleza del título original (estrenado el 2006), esta remasterización tiene algunos detalles limitantes que demuestran su edad. En algún sentido se puede ver como algo que le agrega cierta esencia clásica, pero que, definitivamente entorpece la experiencia.
Pero, si dejamos de lado lo obvio y nos centramos solo en los aspectos que esta remasterización trae, creo que cabe señalar que es un buen juego. Es un gusto volver a una experiencia (conocida/desconocida) que mejora tantos aspectos y que, por que se siente antiguo a veces, le mantiene esa esencia tan única.
AGRADECEMOS A BETHESDA POR EL CÓDIGO EN PS5 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.