A pesar de no haber tenido un juego nuevo desde 1999 (Garou: Mark of the Wolves), Fatal Fury de SNK sigue más vigente que nunca. Sus personajes no solo aparecieron constantemente en la saga The King of Fighters, sino que también participaron en colaboraciones con otras franquicias como Super Smash Bros., Dead or Alive e incluso Tekken.
A pesar de su popularidad, no fue hasta 2022 donde la compañía nipona decidió volver a South Town y revivir en gloria y majestad la saga que lo empezó todo para ellos. Ahora, tras tres años desde aquel emotivo EVO donde se mostró el primer teaser, finalmente nos encontramos cara a cara nuevamente con los lobos, bajo el nombre Fatal Fury: City of the Wolves.
Como era de esperarse, su regreso viene acompañado de un lavado de cara y nuevas mecánicas, pensadas para ofrecer una experiencia satisfactoria tanto a veteranos como a jugadores casuales. ¿Lograron cumplir esa misión? Te lo contamos en esta reseña.
Tráiler
Ficha Técnica
- Título: Fatal Fury: City of the Wolves
- Lanzamiento: 24 de abril, 2025
- Publisher: SNK Corporation
- Desarrollador: SNK Corporation
- Formato de lanzamiento: PlayStaton 5; PlayStation 4; Xbox Series X/S; PC
- Restricción de edad: Mayores de 14 años
- Valor: $59.99 USD en PS Store, $55.546 CLP en Xbox Store y $39.900 CLP en Steam y Epic Store
- Formato: Special Edition
- Género: Pelea
- Plataforma para su Reseña: Steam
Sinopsis
Un boom de juegos de lucha arrasó el mundo de las recreativas en la década de 1990, y una franquicia que lideró la carga fue Fatal Fury.
El «padre de los juegos de lucha de SNK» irrumpió en la escena con el primer FATAL FURY en 1991 (el amanecer de una nueva era, dirían algunos), un título emblemático que sigue a los hermanos Terry y Andy Bogard, junto con el campeón japonés de Muay Thai Joe Higashi, en su búsqueda de venganza contra el infame jefe de South Town, Geese Howard. FATAL FURY 2 siguió un año después, presentando a la primera luchadora femenina de la serie, Mai Shiranui, y centrándose en la competencia para dos jugadores. Un año más tarde, FATAL FURY SPECIAL, una pelea estelar con combatientes de los dos títulos anteriores, causó sensación por derecho propio.
El legado de Fatal Fury es innegable, habiendo conquistado las recreativas y sacando una gran cantidad de nuevos títulos en los años posteriores. La serie realmente ha cimentado su lugar en los anales de la historia de los juegos de lucha.
El regreso del legado Howard en City of the Wolves
City of the Wolves se sitúa varios años después del torneo “King of Fighters: Maximum Mayhem”. En este, Rock Howard, hijo del infame Geese Howard, ganó reconocimiento como luchador bajo la tutela de Terry Bogard. Ahora, Rock lucha por definir su propio destino, dividido entre el legado oscuro de su padre y los valores de su mentor.
En esta nueva etapa, South Town ha cambiado: una nueva generación de combatientes emerge mientras viejos enemigos resurgen con intenciones ocultas. El torneo “City of the Wolves” aparece como una nueva arena para saldar cuentas pendientes, forjar leyendas y decidir el rumbo del poder en las calles. Viejos conocidos como Terry, Rock y Hotaru regresan, acompañados de nuevos personajes como Preecha, una científica de Muay Thai, y Marco Rodrigues, el carismático practicante de Kyokugen Karate.
Experiencia
Fatal Fury: City of the Wolves ha sido una grata sorpresa en un año con pocos estrenos en materia de juegos de peleas. De lo que podríamos destacar en primera instancia sería su gameplay, el cual ha dejado maravillado a nuevos y veteranos. Sin nos referimos al sistema como tal, City of the Wolves comparte varias mecánicas de su antecesor, tales como las fintas y el Just Defend, pero también habré un espacio para traer algunas cosas de la competencia.
Uno de estos cambios más notorios es la posibilidad de elegir entre dos tipos de controles: arcade style o smart style. El primero, tal y como podemos imaginar, cuenta con todas las atribuciones clásicas de lo que uno puede esperar en un juego de este tipo; por otra parte, el segundo nos permite una serie de atajos para poder realizar especiales y mecánicas del título, algo muy parecido al control moderno en Street Fighter 6. Sea de nuestro gusto o no, que esté disponible la opción abre la opción de que más jugadores puedan optar en entrar en el juego.
Novedades en Ataque/Defensa y Personajes
Como si esto fuera poco, el juego nos permite una gran variedad de opciones defensivas y ofensivas, logrando así una gran libertad en cuanto a las peleas. Dependerá de nosotros hasta que punto queramos mejorar nuestros combos o defensa, pues gracias a acciones como el rev accel o el braking el límite es el cielo.
De igual forma, la inclusión de personajes como Cristiano Ronaldo y Salvatore Ganacci responde claramente a una estrategia para atraer nuevos públicos. Desde mi perspectiva, esta medida podría haberse abordado de otra manera, pero en términos generales no afecta negativamente al juego. De hecho, la incorporación del DJ está bien lograda, presentándose como un personaje divertido y con una jugabilidad que se siente natural dentro del conjunto.
Lo visual
Otro de los cambios más notorios fueron los gráficos. A diferencia de los juegos anteriores de SNK, KOF XV y Samurai Shodown, se puede ver una gran mejora en los modelos de los peleadores, siendo un punto a destacar dentro de la experiencia en general. La música igual es algo que se puede nombrar en este punto, contando con nuevos arreglos de temas clásicos e incluso una colaboración especial con djs. A pesar de no ser muy fan de este tipo de música, se agradece que se den este tipo de productos.
Hablando sobre la música, el juego tiene una opción para que podamos crear una lista personalizada con la banda sonora de todas las entradas de Fatal Fury. Con esto podremos cambiar desde la música menú del juego hasta los mapas, pudiendo así crear nuestra experiencia definitiva. Recalcar que esta opción se encuentra en «configuración de música» y no en playlist como se podría pensar.
La experiencia offline
En el apartado singleplayer, Fatal Fury ofrece dos modos principales: Episodios de South Town y el modo arcade. Los Episodios, como su nombre lo indica, son pequeñas historias centradas en los personajes principales del roster, permitiendo conocer más sobre el trasfondo de la saga, sus protagonistas y los escenarios (aunque cabe destacar que no todas estas historias son parte del canon oficial).
Aunque a primera vista puede parecer similar al modo arcade, la novedad de esta entrega radica en su enfoque tipo RPG: debemos avanzar en un mapa superando combates que fortalecen a nuestro personaje y hacen progresar la historia. Si bien la mecánica no es especialmente profunda —y muchos enfrentamientos pueden resolverse fácilmente abusando de agarres—, cumple su propósito de entretener. Incluso cuenta con un ng+, pudiendo desbloquear más cosméticos para nuestro perfil.
Otros modos para jugar solo tienen que ver con la edición de color (para personalizar a los luchadores), el modo versus, entrenamiento, misiones, tutorial y versus especial. De los que se pueden destacar es el modo versus, el cual nos permite configurar las reglas del combate; y las misiones/entrenamiento, las cuales dejan un poco que desear debido a que explican de buena manera a los personajes y algunas mecánicas del juego. Tampoco que esto sea el fin del mundo y algo nuevo en los juegos de peleas, pero es bueno tener en cuenta que tendrás que hacer un poco de investigación por si quieres mejorar.
El online de Fatal Fury
Pasando finalmente a lo más importante, el modo multiplayer cuenta con una gran mejora a lo que fue sus betas. En ese periodo el online era bastante malo, teniendo problemas de conexión y caídas de sala, algo entendible pero cuestionable para los pocos meses entre este periodo y el estreno del título (menos de un mes). Ahora que se encuentra finalmente en el mercado, podemos decir que fue un gran paso para mejorar la experiencia a nivel usuario.
Como es de costumbre, en este apartado contamos con las partidas rápidas, por rango y sala, además de la posibilidad de pelear contra clones de otros jugadores o de nosotros mismos. Igualmente, podremos ver repeticiones de nuestras peleas e incluso descargarlas para no perderlas (el sistema las borra tras un tiempo) y así poder analizar nuestras partidas.
A pesar de todo lo bueno que podemos mencionar, City of the Wolves arrastra uno de los problemas de sus predecesores actuales de SNK: su pésima interfaz y menús. Este apartado se ve especialmente en la parte del online, lo que enreda un poco la experiencia debido a la lentitud para realizar ciertas acciones como el cambio de personaje y las salas.
En muchos casos tendremos que abrir a lo menos dos ventanas para realizar algo, mientras que para las salas tendremos que compartir códigos extensos y que no se pueden copiar. Para remate, para invitar a tus conocidos será necesario agregarlos al juego, pues no existe la opción abrir tu lista de amigos del sistema en que juegas. Estos son problemas que se arrastran desde KOF XV, por lo que uno podría pensar que estas situaciones ya estarían solucionadas.
Veredicto: Bueno

Lo Bueno
- Contenido variado, tanto para jugar solo como online.
- Roster variado, que cubre en gran parte todos los arquetipos.
- Mecánicas que permiten una mayor profundidad, el cual premia las horas invertidas.
- Música variada, la cual permite disfrutar de canciones nuevas y clásicas.
Lo Malo
- Mal diseño en los menús, lo cual enreda la experiencia.
- No profundiza mucho en las mecánicas, por lo que es necesario investigar por nuestra cuenta.
En términos generales, Fatal Fury: City of the Wolves es, sin duda, una compra obligada para cualquier fan de los juegos de pelea. No solo estamos frente al regreso de un clásico del catálogo de SNK, sino también ante un título que revitaliza la escena en general y ofrece una nueva opción para los jugadores. Si a esto le sumamos la fuerte inversión saudí en torneos y publicidad, nos encontramos ante uno de los pesos pesados del competitivo.
Otro punto a favor es el cariño evidente que los desarrolladores han puesto para los fanáticos de la saga, con numerosos cameos y referencias que los más veteranos sabrán reconocer. Esto se aprecia especialmente en los Episodios de South Town, donde gran parte del mapa está acompañado de información y comentarios de los personajes, lo que permite profundizar en el lore de este grandioso juego.
Un gameplay para el siguiente nivel
Para quienes no estén tan interesados en esto, el combate es sin lugar a duda lo que más brilla en este título, contando con una gran variedad de opciones para disfrutar de este. El contar con varias opciones para responder a ciertas internaciones es lo más llamativo y descartable de City of the Wolves, por lo que si eres fan del modo entrenamiento este será tu juego. Sin embargo, la gran cantidad de opciones puede asustar a la gente, por lo que la inclusión de un control con atajos es una gran opción para que los nuevos se vayan adaptando a la jugabilidad.
Por supuesto, ningún juego es perfecto, y en este caso el punto más flojo es la interacción del usuario con los menús. Aunque no llega a arruinar la experiencia, sí representa una molestia constante que probablemente acompañará al juego durante toda su vida útil. Aun así, basta con tener un poco de paciencia para dejarse llevar por todo lo demás que Fatal Fury: City of the Wolves tiene para ofrecer.
Terry Bogard y compañía han vuelto, y todo indica que es para quedarse.
AGRADECEMOS A SNK POR EL CÓDIGO EN STEAM PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.