Vox Media reveló el pasado jueves 1 de mayo la venta de Polygon, su cabecera dedicada a videojuegos y cultura pop, a la compañía canadiense Valnet Inc., conocida por operar portales de alto tráfico como Screen Rant, Game Rant y Comic Book Resources. El comunicado, publicado en Business Wire, definió la transacción como una “adquisición de activos”, sin detallar el monto ni las condiciones financieras.
Sin embargo, el comunicado tampoco reveló la salida de trabajadores. Pocas horas después, periodistas y editores de Polygon reportaron en redes sociales que más de 20 empleados fueron despedidos. Entre los afectados figura el exdirector editorial Chris Plante, quien declaró que no participó en las negociaciones. Según reportaron diferentes medios, Vox explicó que algunos profesionales pasarán a The Verge, mientras que una minoría se integrará a la redacción bajo Valnet.
Valnet a Polygon: Antecedentes y controversias
En su nota oficial, Valnet destacó que la compra “amplía nuestra capacidad para ofrecer valor a audiencias y anunciantes”. Esta afirmación que contrasta con la preocupación expresada por la Vox Media Union durante su negociación contractual: el sindicato califica a Valnet de priorizar el volumen de contenido por encima de los estándares periodísticos.
Anteriormente, Valnet ha sido señalada por excolaboradores como una “content mill” orientada a la optimización SEO más que a la reportería original. En marzo de este 2025, la empresa respondió a un reportaje de The Wrap con una demanda por difamación, alegando daños reputacionales.
Fundado en 2012, Polygon se distinguió en su momento por crónicas en profundidad, análisis culturales y un estilo visual vanguardista. Con su integración en Valnet, el portal se suma a una red de 27 marcas y enfrenta interrogantes sobre líneas editoriales, modelos de monetización y autonomía periodística en un mercado que ya ha visto recortes en IGN, GameSpot y otros medios especializados. También se encuentra la demanda Ziff Davis, dueño de diferentes medios de videojuegos, a OpenAI por supuesto robo de contenidos.