InicioDestacadoReview | Assassin’s Creed Shadows, el credo llega a Japón

Review | Assassin’s Creed Shadows, el credo llega a Japón

Un magnífico mundo nipón brilla a pesar de cometer los mismos errores de hace años

Assassin’s Creed Shadows es la nueva entrega de esta longeva saga de videojuegos que nos han llevado por distintas épocas históricas de nuestro mundo. En esta ocasión, nos presenta un Japón feudal de los inicios de 1500 en plena guerra.

Con la adición de dos nuevos personajes, una nueva lista de villanos que asesinar y una historia que desenvuelve y expande la hermandad, acompañamos a la asesina, Naoe y al samurái, Yasuke.

Adelantando, Assassin’s Creed Shadows es un buen juego, pero pudo haber sido mucho mejor si resolvían aspectos que pesan desde Origins. En términos de mundo y combate es una barbaridad, pero peca de elegir dos protagonistas tan distintos entre sí, que limitan la experiencia de asesinos que queríamos y esperábamos.


Tráiler


Ficha Técnica

  • Título: Assassin’s Creed Shadows
  • Lanzamiento: 20 de marzo, 2025
  • Publisher: Ubisoft
  • Desarrollador: Ubisoft
  • Formato de lanzamiento: PlayStaton 5; Xbox Series X/S; PC
  • Restricción de edad: Mayores de 18 años
  • Valor: $69.99 USD en PS Store, $59.999 CLP en Xbox Store, $59.900 CLP en Steam
  • Formato: Edición Estándar, Edición Digital Deluxe
  • Género: Acción, RPG
  • Plataforma para su Reseña: PlayStation 5

Requisitos de sistema


Sinopsis

Conviértete en una asesina shinobi letal y un poderoso samurái legendario mientras exploras un hermoso mundo abierto en una época de caos.

Cambia instantáneamente entre dos protagonistas inesperados, descubre su destino compartido, domina estilos de juego complementarios, crea tu propia liga shinobi, personaliza tu guarida y prepárate para una nueva era de Japón.


Experiencia

Luego de varios retrasos, llegó la nueva entrega principal de Assassin’s Creed, en este caso, Shadows, que nos lleva a la esperada época japonesa. Tengo que decir que tengo mis apreciaciones con el juego. Lo diré rápido, el título me gustó, pero siento que me pudo haber gustado aún más.

Nuevamente, las malas costumbres de Ubisoft con sus RPG de la saga vuelven a aparecer, mientras que, por otro lado, mejoran otros aspectos. Se nota que trataron de perfeccionar la receta de RPG luego de tomarse la pausa con Mirage.

Pero no puedo no pensar en que, si se hubieran tomado algunas decisiones diferentes al momento de abordar la naturaleza del título, pudo haber sido mejor. Aun así, más adelante hablaré más largo y tendido de esto, primero centrémonos en el gameplay.

La fuerza del samurái y el sigilo del asesino

Primero hablemos del punto principal del título, y es los estilos de juego que este propone para abordarlo. Uno más directo, que llega a ser muy parecido a lo que es Ghost of Tsushima, y otro que se acerca más al clásico credo.

Por un lado, tenemos a Naoe. Una asesina de la hermandad que luego de perder a su padre decide empezar una búsqueda de venganza que rápidamente se transforma en algo más grande. Como pueden esperarse, la shinobi es quien trae un gameplay más ágil, rápido y sigiloso, usando todas las herramientas que los ninjas tienen.

De este modo, Naoe en Assassin’s Creed Shadows se centra en el sigilo. Cuenta con todas las habilidades que los asesinos tienen, como la Vista de Águila clásica (no la que tomas control de un ave) y la Hoja Oculta. Sumado a eso, Naoe tiene una gran variedad de herramientas shinobi como shurikens, kunais, bombas de humo y campanillas para llamar la atención.

Por otro lado, tenemos a Yasuke. Un samurái que tiene un estilo de juego mucho más lento, pesado y poderoso. La idea principal de Yasuke es usar todo tipo de arma para enfrentar cada desafío de manera directa.

A diferencia de Naoe, el samurái tiene acceso a más cantidad de armas que lo ayudan a afrontar todos los desafíos que se encuentre. Todo, mientras que decide apoyar a Naoe en su venganza, pero por sus propias motivaciones.

En Assassin’s Creed Shadows, este personaje tiene un acercamiento mucho más agresivo. Tiene más aspectos que lo mantienen con vida en las peleas. como una barra de vida mucho más grande o más curaciones. Pero a su vez pierde muchas de las habilidades que estamos acostumbrados en la saga, como la Vista de Águila, la Hoja Oculta o la capacidad de parkour.

En comparación a Naoe, que tiene sus herramientas shinobi, Yasuke tiene una gran variedad de tipos de munición para sus armas de distancia, como es el arco o el teppô (un tipo de rifle de fuego y pólvora que usaban en Japón).

En términos de combate, sigue los clásicos pasos que los RPG de la saga han hecho. Ataques ligeros, ataques pesados y ataques especiales están en el título, que también responden a cada personaje.

Dentro del combate cuerpo a cuerpo existe el estado vulnerable que te permite hacer un ataque aún más poderoso al cargar el botón de ataque. Como también, puedes generar estados nocivos (como veneno, sangrado o contusión) a los enemigos con armas específicas. Pero por el resto, no hay mucho nuevo que agregar aquí. Así que hablemos de las armas y equipamientos.

Equipamientos de guerreros

Como ya hemos estado acostumbrados en las últimas entregas de Ubisoft, nuevamente nos encontramos con armas y equipamientos con estadísticas y números. En Assassin’s Creed Shadows, como hay dos personajes principales, cada uno tiene sus propias piezas de armadura y tipos de arma. A su vez, las armas, tienen distintas utilidades y funcionalidades.

Primero hablemos de las armas de Naoe. Como ya les adelante, tiene todas las herramientas que un shinobi debería tener, kunais para eliminar enemigos, y shurikens para interrumpirlos. Básico. Pero hablemos de sus armas.

  • Katana: Naoe cuenta con una katana, que la ayuda a asestar ataques rápidos y poderosos. Entendamos la katana como el arma más equilibrada que tiene la shinobi. Con esta es capaz de atravesar defensas con facilidad gracias a algunas habilidades. Pero hablaremos de eso más adelante.
  • Tantō japonés: Esta es una cuchilla (o puñal), que Naoe usa junto a su Hoja Oculta. Esta arma está pensada para ser más rápida y agresiva. Algunas habilidades aprovechan el daño por la espalda.
  • Kusarigama: Por último, tenemos una de las armas más reconocidas de los shinobi. Esta se compone por una guadaña de mano, unida por una cadena y un contra peso, que puede ser un objeto sólido, o bien, algo más afilado. Esta arma puede hacer daño a varios enemigos a la vez, como también forzar el movimiento de estos.

Ahora hablemos de Yasuke. Tal y como dije arriba, este samurái tiene acceso a un total de cinco armas que puede usar a su beneficio.

  • Katana larga: Al igual que Naoe, cuenta con la clásica katana larga. Un arma elegante y directa que es su arma más equilibrada. Como pueden esperar, sus habilidades ayudan a sacar el mayor beneficio.
  • Naginata: Yasuke tiene acceso a un arma de asta, muy parecida a la lanza, pero con más capacidad de corte, además de solo apuñalar. Esta arma se centra en giros rápidos, combos y distancia para diezmar a tus enemigos. También funciona como un arma que hace daño en área.
  • Kanabō: Por otro lado, y terminando su lista de armas cuerpo a cuerpo, Yasuke puede usar un Kanabō, un garrote de guerra pesado y grande, que se usa a dos manos. Esta arma es probablemente la más letal de su armamento. Compensa un absurdo daño, con una velocidad de ataque lenta y pesada.
  • Arco: Por otro lado, como no tiene herramientas shinobi, Yasuke usa el clásico arco y flecha para hacer daño a distancia. Su daño no es el más alto, pero sse puede atacar más rápido que su contraparte. Esta arma cuenta con flechas normales, venenosas, perforantes y de hemorragia.
  • Teppô: El rifle de pólvora que puede usar Yasuke. A diferencia del arco, esta arma tiene un gran daño, pero se demora mucho en cargar su munición. Esta tiene balas normales, pesadas, contundentes y de hemorragia.

En términos de equipamientos y armadura, los dos protagonistas de Assassin’s Creed Shadows comparten los mismos tipos de armadura. Primero una pieza para la cabeza y otra para el cuerpo. Mientras que Naoe usa ropas más ligeras y dignas de un shinobi, Yasuke usa armaduras más pesadas y ornamentadas, como los samuráis.

Fuera de la variedad de ropas que puede usar cada uno, como es de esperarse, se centran en estadísticas, que mejoran según el nivel que comparten los personajes. Las estadísticas de su equipamiento puede variar desde resistencias específicas, daños específicos, bonificaciones de vida y más.

Un gran Japón feudal

Creo que a Ubisoft se le puede criticar muchas cosas, pero algo que no se le puede negar es la gran habilidad que tienen para representar mundos y ambientaciones. El mundo de Japón que muestra el juego es fascinante y hermoso. Digno de uno de los mejores aspectos que tiene Assassin’s Creed.

El mapa está compuesto por un total de nueve áreas grandes, cada uno con un nivel correspondiente. Cada lugar que visitas se diferencia del resto y logra tener su propia personalidad. Lo cual es excelente para explorar y tener una buena inmersión.

A lo largo de estas áreas encontrarás una buena cantidad de las clásicas Atalayas de la saga, para poder tener una panorámica hermosa de este mundo nipón. Además de una buena cantidad de actividades para hacer, como signos de pregunta que marcan lugares de interés.

Además, sumado a lo anterior, Assassin’s Creed Shadows cuenta con un sistema de estaciones, donde podremos ver como Japón cambia según la estación en la que nos encontramos. Esto también tiene efecto en el gameplay como tal, por ejemplo, en invierno los estanques para esconderse están congelados, así que no puedes usarlos.

Con este sistema, podremos ver desde distintas perspectivas este hermoso mundo que nos ha dejado Ubisoft. Que, por muchos que quieras hablar del juego, es simplemente hermoso visualmente. Lo único que me “molesta” es que algunas áreas no son alcanzables (los personajes ya no escalan todo), entonces hay manchones de lugares que no puedes acceder, así que no puedes limpiar el mapa.

Árbol de habilidades, sabiduría y más

Ahora hablemos un poco más profundamente del árbol de habilidades de los personajes. Si bien Naoe y Yasuke comparten el mismo nivel general en el juego, cada uno tiene su propio árbol de habilidades. De hecho, cada uno tiene seis árboles de habilidades.

Primero que todo, aclarar que cada personaje tiene un árbol de habilidades específico para cada una de sus armas. Es decir, cada una de las armas que nombré más arriba cuentan con su propio árbol. Estos vienen con habilidades especiales de cada arma, mejoras pasivas generales del personaje y opciones que expanden las posibilidades de Naoe o Yasuke en el título.

Pero, cada personaje tiene por lo menos un árbol de habilidades que se separa de sus armas y sirven para mejorar otros aspectos de su jugabilidad. Y para acceder a más mejoras, se necesitan puntos de sabiduría que adquieres haciendo las distintas actividades que encuentras en el mapa. Una vez que liberas todos los niveles de los árboles entras a la sección de sabiduría, que mejora estadísticas básicas del personaje.

Ahora hablemos de los árboles de habilidades que no responden a las armas de los personajes. En este caso, Naoe tiene:

  • Herramientas: Este árbol sirve para aumentar la cantidad de unidades que puedes tener de cada herramienta. También ayuda a mejorar el área de efecto de aquellas herramientas de área (bombas de humo o las campanillas) o mejorar el daño del resto.
  • Shinobi: Este apartado se centra en las cosas que puede hacer Naoe como ninja. Desde respirar por un bambú al estar sumergida, usar el gancho de anclaje, como también aterrizar de la altura sin hacerse daño, agarrar enemigos o algunas acrobacias en combate.
  • Asesina: Por último, este árbol le da acceso y expansión a todas las posibilidades de asesinato que tiene Naoe, desde el doble asesinato cuando tienes un tantō, un asesinato a través de paneles shoji con la katana, o un asesinato desde la distancia con la kusarigama. Además, esta función define cuantas secciones de vida eliminas de enemigos al asesinar. O si puedes asesinar a enemigos grandes.

Respecto a Yasuke, solo tiene un árbol de habilidades adicional, que se separa de sus armas principales:

  • Samurái: En este apartado ayuda a Yasuke a tener un asesinato brutal (como podrán adivinar, no exactamente un asesinato sigiloso), como distintas habilidades con sus armas. Entre estas, cambiar el arma en medio de los combos, un empujón, u otras habilidades especiales que pueden ayudarte en el combate.

Una historia del credo y el códice del Animus

Cómo no, tenemos que hablar un poco de la historia, o más bien, como avanzamos en la historia. Desde Mirage, Assassin’s Creed agregó un apartado de Objetivos que ayuda a organizar tanto objetivos de asesinato, como también las misiones secundarias. En Mirage era un caos sin sentido, pero se nota que Ubisoft tomó nota y mejoró toda la experiencia en esta pestaña.

En este sentido, todas las misiones tienen un peso más interesante, además de que se sienten mejor escritas y más ordenadas. Siempre detrás de un grupo de objetivos (en su mayoría para asesinar) según misiones que nos encontramos en el mundo.

Pero la historia avanza según vamos matando al grupo de villanos principal, siempre alguna extensión o rama de los templarios. En este caso, dejamos de lado la poca diferenciación entre enemigos y nos centramos en un grupo de enmascarados (máscaras pertenecientes a la cultura japonesa). Cada uno de estos objetivos tienen sus motivaciones, objetivos y personalidades claros.

Al mismo tiempo que avanzamos, tenemos nuestra guarida, lugar donde todos los personajes que se unan a ti se encontrarán. Aquí podrás construir distintas dependencias que ayudarán a mejorar algunas estadísticas y funcionamientos del juego, así que siempre está bien visitar la guarida y mejorarla con los materiales que podemos encontrar a lo largo del mundo.

Quiero terminar hablando sobre el clásico Códice, base de datos donde encontramos información sobre los lugares reales que encontramos, como también sobre la cultura japonesa de la época. Adicionalmente, tenemos un apartado de tutoriales y un espacio donde podemos encontrar cosas de interés que nos encontramos en el juego como coleccionables.

Tengo que decir que el Códice en Assassin’s Creed Shadows me encanta. Está mucho más ordenado y mejor organizado. Muy claro en lo que enseña e interesante en las distintas cosas que vamos encontrando en nuestra aventura.

El Códice se divide en tres secciones:

  • Base de datos: Aquí encontraremos distintas cosas de interés que encontremos en el juego, como arquetipos de enemigos, distintos objetos valiosos, comidas de Japón, hasta un apartado de dibujos en tinta clásicos de esta nación.
  • Tutoriales: A lo largo del juego, cuando nos vayan enseñando las distintas cosas que debemos saber del título, se irán almacenando en esta sección. Así siempre podrás visitarlo por si algún aspecto de la jugabilidad no te quedó claro.
  • Descubrimiento cultural: Esta sección está dirigida para toda la información real que podemos conocer sobre la sociedad y estilo de vida japonesa de 1579. Es de lo mejor del códice. Me encanta como está dividido y organizado. Aquí puedes aprender desde las Maravillas de Japón, hasta los conflictos bélicos de la época.

Experiencia personal

Creo que Assassin’s Creed Shadows entiende los errores que cometió en Mirage, y de verdad intenta resolverlos. Pero cae con mucha facilidad en los defectos que lleva la saga desde su integración en el estilo RPG.

Por ejemplo, el parkour, por muy difícil sea de creer, pienso que está peor definido y trabajado de lo que estaba en Valhalla. Y es una pena, porque Ubisoft ha demostrado poder hacer una mecánica de movimiento fluida y espectacular con Unity, pero desde ahí nunca ha podido lograrlo de nuevo. Una lástima.

El movimiento de parkour, que en este momento es una de las cosas que definen la saga, está peor que nunca. Rigido, robótico y todo lo contrario a fluido. Y eso molesta al momento de abordar muchas partes del juego. Sobre todo teniendo en cuenta que usas un ninja.

Esto me lleva a otra observación, y es que siento que si el juego no se hubiera gestado con Yasuke como personaje jugable desde el principio, probablemente habríamos tenido otro resultado. No tengo nada contra la adición de Yasuke, de hecho, me encanta su participación en el juego y su historia, mi escena favorita del juego lo protagoniza él y Oda Nobunaga.

Pero creo que armar el juego al rededor de dos estilos tan inmensamente distintos, afectó mucho la experiencia que pudimos tener con Naoe, que tuvo que ser su protagonista principal. Yasuke pudo haber sido un excelente NPC, hasta un excelente protagonista en un DLC, pero siento que su adición y consideración al juego base, limitó mucho a la asesina que queríamos.

Y por último, cómo no, los bugs de lo que tanto se ha hecho conocido Ubisoft. Aquí no salen libres. Varias veces he tenido que cargar el juego de nuevo, porque, por abc motivo, la misión se bugueo, o atravesé el suelo de un salto. Y no me hagan hablar de las expresiones faciales que fuera de las cinemáticas no son lo mejor hecho del título.

Pero también debo ser justo y valorar las cosas que creo que hacen bien con el juego. El mundo hecho es maravilloso, es probablemente una de las cosas que más me ha encantado del título. Assassin’s Creed Shadows tiene un hermoso mundo a sus espaldas, que visualmente solo puedo agradecer.

Por otro lado, los pequeños detalles acrobáticos al momento de hacer parkour con Naoe (como volteretas), son geniales. La adición del gancho le da mucha versatilidad al movimiento y las animaciones de combate están bien. De hecho, tengo que decir que me alegra que las animaciones de ejecuciones están un poco más de vuelta. Aún me falta la creatividad de antes, pero es una mejora en consideración de las anteriores entregas de RPG.

El Códice me encantó, y el hecho de que de verdad se siente una diferencia entre equipamientos y no solo un “2% más de daño”, es notable. Junco con que las armaduras y piezas de equipamiento que encuentras son excelentes. En términos generales, es un juego muy entretenido que te asegura mucho más de 100 horas de juego si te dedicas a explorar todo.

Hasta el apartado de microtransacciones siento que está mejor abordado. Las distintas monedas premium te las pasan (en pocas cantidades) pero está mejor organizado. Además, tiene la adición de unos pases de batalla gratuitos que te dan algunos equipamientos únicos.

Además, valoro mucho, a pesar de que limiten la naturaleza el juego, el cómo están trabajadas las personalidades de Naoe y Yasuke. Comparado con Eivor o Basim, creo que en esta ocasión de verdad lograron darles carismas únicos.

Pero sí debo decir que se demora mucho en llegar al apartado de los asesinos y explicarnos como todo lo que ocurre está relacionado con la hermandad. Sin embargo, y en términos generales, si hubieran cubierto los puntos negativos que digo, realmente no estaría muy lejos de ser mi entrega favorita de la saga.


Veredicto: Bueno

Lo Bueno

  • La representación de Japón feudal está hermosa.
  • Los factores RPG de equipamiento notan su diferencia.
  • La historia es interesante y bien escrita.
  • El Códice está mejor que nunca.
  • La banda sonora a ratos es sensacional.
  • Las personalidades de sus personajes están bastante bien definidas.
  • Hay una buena cantidad de cosas para hacer.
  • Mejora el sistema de objetivos del Mirage.
  • Naoe y Yasuke son personajes interesantes y aportan al mundo en general con una buena sinergia.
  • La adición del Modo canónico (que quita las elecciones) es un acierto.
  • El sistema de iluminación dinámica también es un acierto.

Lo Malo

  • Cae en los mismos errores desde Origins.
  • Su movilidad (y parkour) están mal trabajadas.
  • La adición de Yasuke se siente como un limitante a la naturaleza de lo Assassin’s Creed.
  • Los bugs se hacen notar con fuerza.
  • Algunas veces se siente injusto el uso del sigilo y las posibilidades de Naoe.

En definitiva, Assassin’s Creed Shadows es una entrega que está bien. Es entretenida, dinámica y cuenta con propuestas interesantes. Además, se nota que toma el aprendizaje de las últimas entradas de la saga para entregar una experiencia completa.

Pero sin duda se queda atrás con los distintos aspectos que durante los últimos años, Ubisoft no ha sabido arreglar. De todas maneras, sí creo que es mejor juego que Assassin’s Creed Valhalla, Mirage o Origins, peleándose hombro a hombro con Odyssey.

Espero que desde aquí en adelante, poder volver a visitar Japón en otra entrega de la saga, como también ver como Hex nos puede impresionar. Por lo pronto, quedé satisfecho con Shadows, pero no puedo negar que pudo haber sido mucho, mucho mejor.

La hermandad de los asesinos sigue pegando fuerte y espero que Ubisoft encuentre el horizonte con la saga para lograr hacer la experiencia definitiva, que aún no han podido lograr. Pero yo decido creer, seguir siendo fan de la saga y esperar lo mejor para esta. Trabajamos en la oscuridad, para servir a la luz.


AGRADECEMOS A UBISOFT POR EL CÓDIGO EN PS5 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.

Comentarios del Crítico

Assassin's Creed Shadows es probablemente de las mejores entregas que han sacado con la receta RPG, pero aún se ve afectado por los mismos problemas que acompañan a Ubisoft desde Origins. A pesar de eso, es un hermoso mundo, lleno de vida, una buena narrativa, interesantes personajes y una mecánica de combate que funciona. Si no hubiera sido gestado con Yasuke como personaje principal, habría sido muy diferente.
Ignacio "Kairos" Riveros
Ignacio "Kairos" Riveros
Tengo 27 años. Desde que tengo memoria he sido parte del mundo del gaming, partiendo con la primera consola de Sony, PlayStation. Desde ahí me he hecho más parte de esta industria, agregando mis gustos por el cine, la animación japonesa y el manga.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer:

Assassin's Creed Shadows es probablemente de las mejores entregas que han sacado con la receta RPG, pero aún se ve afectado por los mismos problemas que acompañan a Ubisoft desde Origins. A pesar de eso, es un hermoso mundo, lleno de vida, una buena narrativa, interesantes personajes y una mecánica de combate que funciona. Si no hubiera sido gestado con Yasuke como personaje principal, habría sido muy diferente.Review | Assassin’s Creed Shadows, el credo llega a Japón