InicioDestacadoLa medalla poco conocida de los esports en Chile

La medalla poco conocida de los esports en Chile

“Estaba en uno de mis mejores momentos”, así recuerda Fabián “Fix” Hernández su época previa a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022

A pesar de no ser muy conocido, nuestro país cuenta con una gran lista de logros deportivos en cuanto a esports nos referimos. Entre los casos más recordados tenemos al jugador Nicolás “Kane Blueriver” González, primer latinoamericano en convertirse en campeón de Ultimate Marvel vs. Capcom 3 en EVO 2015; y Felipe “Misterio” Torres, campeón de KOF XIII en el Id Global Tournament.

Esta tendencia no solo se refleja en los juegos de pelea, sino también en los llamados “simuladores”. Dentro de esta categoría destacan nombres como Nicolás Rubilar (campeón de la Nations Cup en el Gran Turismo World Tour 2019) y Fabián Portilla (ganador del GTFusion 2015), referentes chilenos en el ámbito del simracing internacional.

Cada uno de ellos, junto a muchos otros que, por razones de espacio y tiempo, no alcanzamos a mencionar, ha logrado hazañas importantes dentro de sus respectivas competencias. Sin embargo, si nos referimos a logros a nivel país, el primero en llevarse ese título fue Fabián Ignacio Hernández, más conocido como “Fix”.

Los orígenes del jugador

Nacido en Rancagua, Fabián Hernández se adentró en el mundo del entretenimiento electrónico desde muy joven. “De niño, estuve muy ligado al PlayStation, especialmente a los juegos de fútbol. Comencé viendo a mi hermano y sus vecinos jugar en la Super Nintendo al International Superstar Soccer, organizando torneos y esas cosas”, comenta el jugador en conversación con Alerta Geek.

A pesar de su temprana afición por los videojuegos, sus inicios en el competitivo se remontan a 2019, donde su sueño era “representar a O’Higgins, pero el equipo solo tenía representantes en FIFA, no el PES”.

En ese año me compré los dos juegos, pero un día jugado Pro Evolution Soccer me escribe Rodrigo Tapia diciéndome que hay una comunidad de PES. Entonces, precisamente con el juego PES 2019, es que yo entro a competir”, afirmó.

Bajo el alero del equipo Templarios, y un breve paso por Csd Concepción eSports, Fix empezó a cosechar sus primeras victorias y a ganar experiencia en el competitivo nacional e incluso internacional. Ejemplo de esto fue su participación en un torneo en Argentina en 2020, donde se consagró campeón internacional en un torneo realizado por la Liga Argentina de PES.

Para 2021, y tras ser campeón del torneo Supercerdo que organizó VIA X Esports, el rancagüino pudo lograr su sueño: “En diciembre, Gary Heredia, un chico que organiza torneos, me dice que O’Higgins necesitaba un jugador en PES. Ahí es donde inicia la LEF DirecTV GO y donde finalmente salgo campeón con O’Higgins a finales de enero”.

Primer Campeonato Sudamericano de Esports

Estaba en uno de mis mejores momentos”, así recuerda Fabián su época previa a los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022. El evento, realizado entre el 1 al 15 de octubre, incluyó el primer Campeonato Sudamericano de Esports, instancia que se llevó a cabo gracias a una alianza entre los organizadores y la Global eSport Federation.

Fue bastante sorpresivo porque me escribe una semana antes Bruno Sampieri, quien en ese entonces trabajaba en el Comité Olímpico. Me dice: ‘Fix, necesitan un jugador que vaya a los Odesur y necesitan al mejor. Y bueno, tú eres el mejor. ¿Puede ir?’. Así me pilló el torneo”, relata el jugador.

Como si el corto tiempo de preparación no fuera suficiente, ese mismo fin de semana (2 de octubre) se jugaba un partido entre O’Higgins y Ñublense: “Mi papá había pedido vacaciones para esa semana un mes atrás, entonces a mí me dolió mucho decirle que tenía que ir a Paraguay. Y bueno, igual lo supo entender. Fue una experiencia única y que no fue en vano precisamente por el resultado”.

De este modo, el oriundo de Rancagua partió a Paraguay para disputar el torneo de eFootball junto a Dhayann Muñoz, representante chilena en la categoría femenina. En esta categoría participaron jugadoras de cuatro países (Brasil, Argentina, Chile y Paraguay), mientras que en la categoría masculina compitieron representantes de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Ecuador y Guyana.

En aquel entonces fue solamente el tema de ir. No había mucho apoyo e información de ese torneo. De hecho, desde la organización de Paraguay hubo una supermala difusión de los Odesur y todos llegamos como pudimos porque todo fue muy rápido”, apuntó el actual jugador de Pesos Pesados.

Odesur y el camino hacia la medalla

El grupo del chileno fue complicado, teniendo que enfrentarse en fase de grupos (MD3) a Brasil, Paraguay y Argentina. En el primer partido se midió contra el trasandino Lautaro Raris, donde la experiencia del argentino terminó pesando. “El primero lo pierdo por goleada, algo así como 6-1 o 5-1. Ya para el segundo me afirmé y terminé 2-1, pero me sentí raro debido a que tenía un tipo que había disputado mundiales, mientras que yo recién estaba empezando”, indica en seguidor de Deportes O´Higgins.

Luego enfrentó al paraguayo Alejandro Barrientos, encuentro que resultó fácil para el chileno debido a que su rival “jugaba FIFA, no Efootball”. En su último partido de fase de grupos, Fix se enfrentó al brasileño Gabriel Franja, ganando el primer partido por penales, perdiendo el segundo y cerrando el tercero con un 4-2 a su favor. “Hice la diferencia con Brasil. Ese torneo en la parte emocional para mí tenía mucho sentido, estaba todo en la parte mental.

Semifinales de Odesur 2022

Ya instalado en semifinales, el chileno cayó contra Williams Freire de Uruguay, teniendo así que disputar el tercer lugar contra Jimmy Barros de Ecuador. Esta situación, en palabras de Fabián, fue “difícil, porque no esperaba perder en semifinales. Pero antes de disputar la medalla de bronce, el papá de mi sobrina me mandó una foto de Fernando González con la medalla de bronce de Atenas y me dice: ‘la de bronce también importa’, para no ir resignado a ese tercer lugar”.

En una serie al mejor de cinco, Fix comenzó perdiendo el primer partido. “Después ganó el segundo y el tercero, pero en el cuarto me empata y al minuto 93 me lo da vuelta. Ahí me rompe emocionalmente, me saca del partido porque me lo ganó en el último momento”, recuerda el jugador.

En el encuentro decisivo, el rancagüino comenzó ganando, ventaja que no logró mantener en el segundo tiempo. Sin embargo, y con una jugada bastante rara «porque saco un centro con Cristiano Ronaldo”, logró romper la igualdad, logrando el 2-1 en el minuto 75 y asegurando así la medalla de bronce en los Odesur 2022.

A tres años del hito

De vuelta en su tierra natal y realizando su práctica profesional para graduarse como periodista, Fabián Hernández hace un balance de lo vivido. “Fue agradable compartir y competir con los muchachos que uno conocía solamente por Facebook o por foto. Pero fue duro también, digamos, por el tema del tiempo. Aun así, pese a todo, fue una experiencia agradable que a mí me queda marcada por ser el primer medallista en la historia del Esport en Chile”.

Ahora que estamos en 2025, ¿cómo ves la incorporación de los esports en los Odesur? ¿Crees que fue un impulso para potenciar la escena chilena?

  • Es un antes y un después. Es un antes y un después porque tienen ese apoyo extra de vestir la camiseta que uno está representando. El hecho de que los esports estén considerados en los juegos ya es otro hito, se va profesionalizando cada vez más la escena y eso a lo que se apunta. Puede parecer absurdo, que solo estamos jugando PlayStation, pero hay un trabajo detrás que la gente no lo ve y que requiere horas de esfuerzo y de sacrificio.
  • Cito a Tomás Mosqueira cuando dice que Chile tiene buenos jugadores de talla mundial. Hay otros jugadores, como los gemelos del Mortal Kombat, que también han hecho una actuación destacada y que les falta ese apoyo, pero que ahora está apareciendo cada vez, a pequeños pasos, pero va apareciendo.

Una retrospectiva a 2022

¿Con qué te hubiera gustado contar en tu participación en los Odesur?

  • Me hubiese gustado tener la camiseta del Team Chile. A mí no me había llegado en ese entonces y tuve que jugar con una de la selección chilena de fútbol. Puede que haya sido por un tema logístico, a diferencia de los Panamericanos, donde a todos los jugadores de esports les entregaron un bolso con la ropa y otros implementos.
  • También habría sido ideal contar con un coach para trabajar el aspecto mental. Hay cosas que no olvido. Vi a la jugadora de Brasil, que al igual que nosotros, viajó sola, pero en un momento la observé parada con los ojos cerrados y los brazos estirados, haciendo un ejercicio de concentración.
  • Otro punto es la difusión. La medalla de bronce podría haber tenido mayor reconocimiento. A veces siento, y esto puede ser una bomba, que no se valoró lo suficiente en su momento, a pesar de haber sido un hito que marcó la diferencia. Pero más allá de eso, más allá de no haber sido reconocido como tuvo que ser, queda en los libros de historia y eso nadie lo borra.

Mirada al Futuro

Con toda esta experiencia, ¿qué consejo le darías a la nueva generación de jugadores?

  • Primero, y es algo que ha dicho Nicolás Massú, no hay nada más bonito que representar a Chile. Segundo, que los esports hay que mirarlos de forma profesional, que es una competencia que requiere seriedad y que hay que tomársela a pecho como tal. Uno tiene que ir a competir tal cual lo hacen las demás disciplinas.

¿Qué otras palabras más? Bueno, invitar a los chicos que están interesados en competir, ya sea en eFootball o en alguna otra rama, que lo hagan. Yo iba de Rancagua a Pudahuel a jugar, escalando de nivel hasta llegar donde estoy. Esas juntas sirven mucho, esas juntas que se hacen de torneos presenciales como club, digamos, y que hacen más profesional la escena.

Y por último, que si tienen un sueño con los esports, vayan detrás de él. Yo lo digo sobre la base de mi experiencia de vida, donde nunca pensé que iba a llegar a conseguir una medalla de bronce por jugar play. Me tuve que comer algunos retos de mi mamá y comentarios así como ‘este weón pasa todo el día jugando play’, pero tuvo su parte positiva pues me ha abierto muchas puertas.

Claudio Vargas
Claudio Vargas
Grande Hideaki Anno, Osamu Tezuka y Moto Hagio.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer: